Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El nuevo complejo industrial puede almacenar 38.400 toneladas del grano.

Con una inversión de 163 millones de bolivianos, el presidente Luis Arce entregó ayer un moderno Complejo Industrial Arrocero de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos en el municipio de San Andrés, provincia Marbán, Beni, y dijo que dará empleo a 7.000 familias. El efecto multiplicador será mayor si se toma en cuenta a estibadores, transportistas, comerciantes y otros.

“En 2019 el proyecto (de la planta de arroz) quedó paralizado, incluso la empresa ya no quería seguir, pero lo recuperamos y nos pusimos manos a la obra y aquí el proyecto está concluido. De aquí en adelante Beni venderá al país y al mundo arroz beniano”, aseveró el mandatario en el 180 aniversario beniano.

La planta de arroz tiene la capacidad para almacenar 38.400 toneladas de arroz en sus ocho silos y cuenta también con una línea de transporte de arroz de 96 toneladas por hora, dos líneas de beneficiado de arroz con cinco toneladas por hora cada una y un laboratorio para medir el porcentaje de humedad, las impurezas y el rendimiento del grano. La factoría está a 44 kilómetros de la capital trinitaria.

“Con esta planta, más de 7.000 familias productoras proveerán su producción a Emapa”, afirmó por su lado el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Datos oficiales dan cuenta de que 2021 la producción de arroz en Beni llegó a 123 mil toneladas, constituyéndose la región en el segundo productor nacional más importante del país con un 23% después de Santa Cruz.

“Hoy el arroz que se produce en Beni es transportado como materia prima a Santa Cruz para ser industrializada. A partir de ahora se industrializará aquí en el municipio de San Andrés, Beni para abastecer al mercado interno y exportar”, ratificó Huanca.

Beni festejó ayer su 180 aniversario. El departamento fue creado el 18 de noviembre de 1842 por el presidente José Ballivián en homenaje a la victoria de la Batalla de Ingavi, que selló la independencia boliviana ante intereses de países vecinos.


Mensaje de Raúl Garáfulic, presidente de Página Siete

 

Estimado amigo lector:

Me dirijo a usted para agradecerle por su preferencia hacia Página Siete, que nos ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes del país.

En esta ocasión, necesito pedir su apoyo, mediante la contratación de una suscripción a Página Siete Digital. La evolución hacia un modelo de negocios de suscripciones digitales es una tendencia entre los diarios más importantes del mundo.

Por un costo cercano a $us 5 al mes, los suscriptores recibirán acceso a contenidos premium de nuestro portal www.paginasiete.bo, como el periódico impreso digital (ePaper), varios “newsletters” temáticos, podcasts, más de 12 años de archivo digital (hemeroteca), y otros productos especiales.

Si bien el servicio que le ofrecemos es sustancial para mantenerlo bien informado, lo más importante es que usted ayudará a preservar la libertad de expresión, al permitirnos alcanzar el equilibrio financiero que todo periodismo independiente necesita.

Durante los últimos tres años, los ingresos de los periódicos del país se redujeron dramáticamente. Primero, por la pandemia, que afectó la venta de periódicos impresos y, luego, por la caída de anuncios publicitarios, causada por la crisis económica actual.

En nuestro caso, la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos sometió el Gobierno, mediante agresivas auditorías y multas de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no se aplican a nuestros competidores.

También hubo presión directa contra algunos clientes, como la que provino de aquel funcionario que, con argumentos infundados, “sugirió” a algunos anunciadores que no publiquen en Página Siete, lo que, por cierto, es ilegal.

Adicionalmente, recibimos frecuentes ataques verbales y/o amenazas de líderes del partido oficialista, como Evo Morales, Juan Ramón Quintana, el Procurador General del Estado, y hasta de operadores judiciales, como el ex presidente del Consejo de la Magistratura y otros más.

Para cerrar la brecha entre ingresos y egresos contamos con el profesionalismo, creatividad y capacidad de trabajo de nuestro comprometido equipo de profesionales, pero también necesitamos su apoyo.

Defender la libertad de expresión es una buena causa porque nos permitirá seguir fiscalizando a los poderes del Estado, controlados, casi en su totalidad, por un mismo partido, para lograr una Bolivia más justa.

Nuestro propósito es alcanzar 10,000 suscriptores, con el apoyo de quienes valoran nuestro trabajo. El objetivo es razonable, considerando que Página Siete tiene dos millones de lectores únicos por mes, según Google Analytics, de los cuales, 75% están distribuidos en todo el país y 25% son bolivianos que residen en el extranjero.

Página Siete

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG