Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz denunciaron la dilación en la investigación que la Fiscalía y la Policía realizan el caso de agresión y robo al periodista Mario Rocabado por parte de un grupo de militantes del MAS. El viernes, los dos únicos imputados fueron beneficiados con detención domiciliaria.

“La ANP, que representa a los medios impresos de Bolivia, expresó profunda preocupación por el retroceso de la Fiscalía en el proceso contra dos agresores de un periodista registrado el pasado 1 de noviembre, en el municipio de La Guardia, en el departamento de Santa Cruz”, señala parte de la alerta emitida ayer por esa instancia.

El pronunciamiento, que también será enviado a organismos internacionales, se emitió tras conocer que dos fiscales cambiaron de opinión sobre el pedido inicial de prisión preventiva para Marco Antonio Pinto Fernández y Constantino Carachuyo Choque, identificados por Rocabado como parte del grupo que protagonizó el atentado contra su vida, para beneficiarlos con el arresto domiciliario.

“La ANP advirtió que la entidad creada para ofrecer seguridad jurídica a la ciudadanía genera un ambiente de desprotección y con ello se crea un estado de impunidad en casos de violencia contra los trabajadores de la prensa”, señala el pronunciamiento.

“Somos los propios periodistas quienes debemos investigar y lograr pruebas para que se haga justicia”, cuestionó el presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, en contacto con Página Siete.

Identificaron como responsables de la dilación y favorecimiento hacia los imputados a las fiscales Ilsen Nava y Delmy Guzmán. La representante jurídica de los periodistas, Raquel Guerrero, calificó de “incomprensible” el pedido que hicieron las dos fiscales.

“También es penoso el accionar de la Policía, que tuvo dos semanas para detener a los dos acusados y no lo hizo. Vemos que estas acciones favorecen a los agresores”, declaró a la Unidad de Monitoreo de la ANP.


Mensaje de Raúl Garáfulic, presidente de Página Siete

 

Estimado amigo lector:

Me dirijo a usted para agradecerle por su preferencia hacia Página Siete, que nos ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes del país.

En esta ocasión, necesito pedir su apoyo, mediante la contratación de una suscripción a Página Siete Digital. La evolución hacia un modelo de negocios de suscripciones digitales es una tendencia entre los diarios más importantes del mundo.

Por un costo cercano a $us 5 al mes, los suscriptores recibirán acceso a contenidos premium de nuestro portal www.paginasiete.bo, como el periódico impreso digital (ePaper), varios “newsletters” temáticos, podcasts, más de 12 años de archivo digital (hemeroteca), y otros productos especiales.

Si bien el servicio que le ofrecemos es sustancial para mantenerlo bien informado, lo más importante es que usted ayudará a preservar la libertad de expresión, al permitirnos alcanzar el equilibrio financiero que todo periodismo independiente necesita.

Durante los últimos tres años, los ingresos de los periódicos del país se redujeron dramáticamente. Primero, por la pandemia, que afectó la venta de periódicos impresos y, luego, por la caída de anuncios publicitarios, causada por la crisis económica actual.

En nuestro caso, la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos sometió el Gobierno, mediante agresivas auditorías y multas de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no se aplican a nuestros competidores.

También hubo presión directa contra algunos clientes, como la que provino de aquel funcionario que, con argumentos infundados, “sugirió” a algunos anunciadores que no publiquen en Página Siete, lo que, por cierto, es ilegal.

Adicionalmente, recibimos frecuentes ataques verbales y/o amenazas de líderes del partido oficialista, como Evo Morales, Juan Ramón Quintana, el Procurador General del Estado, y hasta de operadores judiciales, como el ex presidente del Consejo de la Magistratura y otros más.

Para cerrar la brecha entre ingresos y egresos contamos con el profesionalismo, creatividad y capacidad de trabajo de nuestro comprometido equipo de profesionales, pero también necesitamos su apoyo.

Defender la libertad de expresión es una buena causa porque nos permitirá seguir fiscalizando a los poderes del Estado, controlados, casi en su totalidad, por un mismo partido, para lograr una Bolivia más justa.

Nuestro propósito es alcanzar 10,000 suscriptores, con el apoyo de quienes valoran nuestro trabajo. El objetivo es razonable, considerando que Página Siete tiene dos millones de lectores únicos por mes, según Google Analytics, de los cuales, 75% están distribuidos en todo el país y 25% son bolivianos que residen en el extranjero.

Página Siete

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG