Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Pasos. EEUU auditó la cadena cárnica en octubre del año pasado y en julio del 2022.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos envió al Gobierno paraguayo el documento por el cual aprueba oficialmente la auditoría que realizó a la cadena cárnica local. Se estima que la habilitación de la carne paraguaya se dará al final del primer trimestre del 2023.

La institución estadounidense además hizo público en su página web todo el proceso de verificación del sistema sanitario para los bovinos de exportación, así como la inspección de los frigoríficos.

A partir de ahora solo es cuestión de tiempo para que el mercado de EEUU finalmente habilite la compra de carne paraguaya. “Los tiempos son burocráticos. Hay que entender que los procesos con países serios son burocráticos y tardan”, dijo al respecto el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

Insistió en que el proceso para ingresar a Norteamérica con productos cárnicos nunca se detuvo y que se mantiene una comunicación fluida, tanto con técnicos como con la Embajada de Estados Unidos.

Documento. El informe acerca de la auditoría realizada en Paraguay tiene 36 páginas, en las cuales detalla cada proceso que ejecutó tanto el Senacsa como EEUU.

Las primeras verificaciones se realizaron entre finales de octubre y noviembre del 2021. En aquella ocasión los técnicos dejaron observaciones y recomendaron accionescorrectivas referente a tres puntos.

El primero tenía que ver con una cuestión de organización administrativa del servicio veterinario oficial, el segundo se refería a la falta de actualización del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control en los frigoríficos, en tanto que el último apuntaba al programa de pruebas microbiológicas.

En la segunda visita que realizaron los técnicos en julio pasado revisaron el cumplimiento de estas observaciones y, finalmente, el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos concluyó en que se implementaron todas las medidas correctivas.

Desde el punto de vista sanitario ya no hay impedimentos para que la carne paraguaya se exporte a EEUU, pero aún faltan algunos trámites para confirmar la habilitación. Según los tiempos que maneja el titular del Senacsa, esta noticia se daría a conocer al final de marzo del próximo año.

Tanto la industria como los productores anhelan este mercado por el estatus que representa ingresar a un país tan exigente y al mismo tiempo para contar con nuevo destino, especialmente para la carne industrial, que tiene como principal comprador a Rusia, que, por su parte, muestra inestabilidad por el conflicto que mantiene con Ucrania y por las medidas restrictivas que adopta en contra de sus proveedores.

Actualmente solo la multinacional Minerva está habilitada para exportar carne a Rusia, luego de suspender temporalmente a las plantas de Frigorífico Concepción.

Las demás plantas que también enviaban a ese destino están suspendidas desde el 2019 y hasta el momento siguen con ese estatus.

El debilitamiento de este mercado se observa en su comportamiento de compras. Al cierre de noviembre importó 59.657 toneladas de carne paraguaya, 18% menos que el mismo periodo del año pasado.

UH

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG