Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La noche del 2 de febrero de 1989, Luis Miguel se presentaba en concierto en el club Sportivo Iteño, de la ciudad de Itá. Alrededor de las 9 horas, su actuación se vio interrumpida por una noticia que llegó con fuertes sonidos de disparos de morteros, vuelos rasantes de aviones de caza y disparos de armas largas. Empezaba el golpe de Estado que tumbaría al dictador.

El historiador Claudio Velázquez rememora aquella noche de la Candelaria, en el escenario donde actuaba “El Sol”. Apunta que uno de los soldados, Patrocinio Rivas, que llegó a ascender a General décadas después, dio testimonio de cuando explicaron al artista mexicano lo que ocurría en la capital y algunos distritos de los alrededores, y el intento de los militares por tranquilizarlo.

“El General Rivas recuerda que Luis Miguel estaba muy asustado, pero que ellos le convencieron que no había peligro alguno para trasladarlo a un sitio más seguro del lugar en donde se desarrollaba el concierto”, explicó Velázquez a periodistas.

A cuadras del sitio, otro gran artista, el cantante argentino Sergio Denis, desarrollaba su concierto en el club Olimpia de Itá. Militares que también fueron designados para llevarlo a un sitio seguro, le explicaron lo mismo que a Luis Miguel. Sin embargo, Denis reaccionó de manera totalmente distinta a su colega, ya que al recibir la noticia del golpe democrático, Denis subió de nuevo al escenario, y en tono de festejo, felicitó al pueblo paraguayo por la llegada de la democracia.

“Entonces Sergio Denis subió al escenario y dijo ‘Felicidades, pueblo paraguayo, ustedes van a gozar de mucha libertad así como nosotros tenemos en la Argentina’”, dijo el recordado cantante argentino, según refieren publicaciones periodísticas de la época.

EL GOLPE

El historiador sostiene que el dictador no percibió por dónde se gestó su derrocamiento. Ni se imaginó que su consuegro, su consentido General Andrés Rodriguez, fue el líder de la revuelta militar que traería el inicio de una nueva era democrática y el hundimiento de 35 años de dictadura.

La “puñalada por la espalda” a Stroessner, representó el comienzo de una transición a la democracia que, con luces y sombras, a la fecha luce fuerte y se afianza en la sociedad, como el mejor sistema existente para organizar al Estado paraguayo.

HOY PY

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG