Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La Cámara de Diputados aprobó, en grande y detalle, la ley del oro y se la pasó al Senado en una sesión que se extendió por 22 horas. Con la norma, el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá vender hasta 21 de las 43 toneladas de las reservas internacionales. En la sesión, opositores y legisladores del ala radical del MAS se acusaron de traidores.

El artículo 9 del proyecto de ley permite al BCB realizar “operaciones financieras en los mercados internacionales” con las reservas en oro pudiendo “invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las RIN”.

El segundo párrafo del mismo artículo establece que el BCB deberá mantener “un mínimo” de 22 toneladas de oro de las RIN y que serán computables de forma semestral a partir de la aprobación de la ley. “Con la aprobación de la ley, la asamblea le da autorización al BCB de comprar oro en el mercado interno y realizar operaciones internacionales, pero le puso un límite. O sea no es piedra libre y se le ordena al BCB que cada cuatro meses informe qué operaciones realiza con las Reservas Internacionales”, señaló Jerges Mercado, presidente de la Cámara de Diputados.

Según un comunicado del BCB, el país cuenta con 43,05 toneladas de oro. Eso quiere decir que el ente emisor puede emplear 21,05 toneladas en operaciones financieras en el exterior. Considerando que, hasta el 8 de febrero, éstas tendrían un valor de 2.592 millones de dólares el Gobierno podría acceder a 1.267 millones de dólares con la venta del metal precioso.

La aprobación de la ley tomó 22 horas de tratamiento. La sesión comenzó el sábado a las 14:00 y concluyó ayer al mediodía. La directiva decidió que la votación se haga con boleta y sea secreta. Eso quiere decir que los 120 diputados debían recoger su papeleta cuando los llamaban, emitir su voto en un ánfora y esperar el conteo. Esta operación se realizó 14 veces.

“Se demostró que cuando nuestros diputados se quitan las tenazas, se les quita tener que rendirle pleitesía a un jefe, independientemente de la tienda política que sea, actúan con libertad, preocupados por el país y, como lo hemos hecho ahora, buscando lo mejor para el país”, declaró Mercado.

Con esta medida, el apoyo a la norma subió su votación alrededor de 20 votos si se la compara con la primera votación del viernes que fue anulada. Por ello, diputados del ala evista o radical -que estaban en contra de la ley- acusaron a la oposición de “negociar” el respaldo a dicha ley como lo denunció Gualberto Arispe. “Hay una alianza con Conunidad Ciudadana y Creemos. ¿No estarían negociado la libertad de (gobernador cruceño Luis Fernando) Camacho o el no enjuiciamiento de Carlos Mesa?”.

El diputado Miguel Roca reconoció que entre 70 y 80 diputados decidieron apoyar la ley. “Qué curioso que cuando el voto era transparente eran sólo 54. Quiero decirle que no hay ningún tipo de alianza con CC, lo que no descarta algunos de CC hayan decidido, vaya uno a saber por qué, apoyar la ley pero uno puede imaginarse”.

Incluso denunció que al haber cambiado la forma de votación a una secreta “sólo fue para encubrir”. “Le reclamo a los colegas de mi bancada que no hayan tenido la decencia de emitir su voto de cara al pueblo. Ésa es una cobardía. Esta farsa de las 20 horas no tiene que ver con ningún acuerdo de bancada a bancada, hubo acuerdo de maletines negros amparados por el recinto indigno. La gente con convicción votamos de cara al pueblo y si disentimos con nuestra bancada lo hacemos de frente”, afirmó.

Mercado le respondió que no comparte su punto de vista. “Los hechos han demostrado que cuando no se amordaza a la gente, cuando no se los persigue, y no hablo de una tienda política, la democracia es real y aumentó la votación en 20 votos”, afirmó.

De fricasé al amanecer a la bancada Palmaflor

“Acá hay la costumbre de comer fricasé al amanecer”, resaltó ayer en la madrugada el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, y anunció que se serviría ese plato a los legisladores que -en ese momento- llevaban 16 horas de debate.

Anoche, en la primera votación que debía definir la aprobación o rechazo de la ley del oro, cada legislador tenía que acercarse al comité electoral, recogía su papeleta, la marcaba y depositaba en el ánfora, Al cabo de una veintena de votos, el comité electoral se quedó sin nada para escribir. “Rogamos a los diputados que nos puedan devolver los bolígrafos para que pueda seguir la votación”, reclamó entonces un miembro del comité y provocó la risa de los legisladores.

Por cada artículo tenían que nuevamente votar los legisladores hasta que entrada la noche algunos de ellos decidieron tomar el tiempo, “uno, dos, tres” para saber cuánto tardaban en votar. Finalmente, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) afín a Evo Morales recibió un nuevo sobrenombre. La llamaron la “de Palmaflor”, en clara alusión a que Morales es el presidente de ese equipo de fútbol.

Página Siete

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG