Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Imagen Cortesía

La denuncia es del senador Colombiano Alexander López, que publicó en Twitter los documentos de 3 convenios de la Presidencia y cuestionó uno más que ya estaba listo, estos contratos del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), cuyo director era  Diego Molano, y se firmaron en aquella época en tiempo record.

El primero de ellos, dice López, es uno por 1.000 millones de pesos que se suscribió a finales de marzo con The Fratelli Group Inc. y cuyo objeto dice: “El contratista se obliga a prestar a la entidad, por sus propios medios, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios dirigidos a desarrollar y apoyar la promoción de Colombia en los Estados Unidos de América”.

Dicho documento establecieron un plazo de ejecución de 9 meses, “sin que exceda el 31 de diciembre de 2020”. Además, entre las obligaciones estaba prestar todo tipo de apoyo a la Consejería Presidencial para las Comunicaciones, a cargo de Hassan Nassar asesor de comunicación  de la casa presidencial, en “situaciones coyunturales puntuales que afectarían al Gobierno de Colombia a través de la construcción de información y mensajes” con diferentes actividades “sin límite de eventos durante el mes calendario”, entre otras, cuyos detalles deja ver lo publicado por el senador.

Una serie de preguntas surgen para que el propio Ex presidente Duque responda y disipe ese mar de interrogantes que existe entre los colombianos, a propósito del tema de imagen interna y externa.

El contrato de mayor valor, fue por la suma de  5.800 millones pesos colombianos , equivalentes  a 1 millón  600 mil dólares y fue firmado el 17 de abril de 2020 con Worldwide Colombia S.A.S. tiene un plazo de ejecución desde la suscripción del contrato “hasta agotar los recursos o hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que ocurra primero”, y tiene como objeto principal: “Contratar la prestación del servicio para el desarrollo e implementación de la estrategia integral de comunicaciones a divulgar a través de medios masivos para la construcción de una paz con legalidad en el marco de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo”.

Otro de los cuestionados contratos y sin precedente, es un transacción  que lideró y firmó  el hijo de su jefe de campaña de la época para mejorar la imagen del mandatario,  agregó- además   el parlamentario del partido  Polo Democrático, partido opositor al gobierno,  que solamente  el primero de mayo de esa época, celebró 19 contratos de prestación de servicios, por valor de 1.200 millones de pesos (310 mil dólares)

Alexander López se refirió a otro contrato de 1.100 millones de pesos con la empresa Novatours “para la realización de viajes durante este año” y cuestionó su necesidad – viaje en esta época ? “entendiendo la pandemia de esa época y si el espacio está cerrado?”. Y también se refirió a uno sobre “marroquinería y encuadernación”, aunque aclaró que ese contrato no se alcanzó a celebrar pero “queda duda sobre para qué la Presidencia de la República está utilizando cuero fino de becerro”.

Adicionalmente, expresó que  existe otro contrato que se firmó el 8 de abril de la época, con la compañía Alotropico por un valor de 461 millones de pesos con el objeto de “socializar y promover temas de interés nacional que les sean asignados por el presidente de la República mediante la metodología ‘transformar comunicando, guía práctica para transformar imaginarios de la comunicación social”.

“Estamos hablando de que en menos de 30 días de esa época, el presidente, Iván Duque, ha derrocho y  gasto innecesariamente más de 10.000 millones ( 2,6 millones de dólares) en dineros que se podían utilizar en la alimentación de miles de familias que  no tenían un solo ingreso y se pueden utilizar también para dotar en salud muchas regiones en Colombia que hoy no tenían condiciones para atender a la población en medio de la pandemia”.

El consejero para las comunicaciones de Duque, Hassan Nassar,  señaló en esa época que los contratos estaban publicados en la página de la Presidencia  y “que se  adelantaron desde gobiernos anteriores”. Además, el funcionario expresó que no se celebró con recursos de la paz ni la emergencia sanitaria y económica “porque estaban aprobados desde el año pasado” algunos ponen en tela de juicio estas aseveraciones.

Sergio David Pérez Montañez

Por Sergio David Pérez Montañez

Soy un periodista apasionado del deporte que busca informar sobre todo lo que pasa en Latinoamérica y el mundo.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG