Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Sombra bendita. Monseñor Ricardo Valenzuela bendice uno de los árboles nativos.

Para dar mayor sombra a los promeseros y peregrinos se trabaja en la reforestación de la zona del Santuario. En estos días ya se colocaron dos plantones, uno de tajy rosado y otro de manduvira.

Sombra para promeseros. Un comité de gestión interinstitucional, conformado en Caacupé, puso en marcha el emprendimiento de gran envergadura consistente en la recomposición del arbolado urbano que se tiene en la explanada de la Basílica de Caacupé, con plantas de especies nativas de rápido crecimiento, ornamentales y generadoras de sombra para los fieles que visitan a la Virgen.

“Se piensa dotar a la plazoleta de la Basílica y las veredas de su entorno un total de 60 plantones por ahora, y, serán de las especies de lapachos y manduvira. Más adelante se obtendrán más plantones para poblar el espacio, conocido como la explanada del Santuario”, explicó la ingeniera Forestal Stella Amarilla, integrante del comité de gestión interinstitucional.

PRIMERAS SIEMBRAS. En estos días, el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, y los representantes de los organismos e instituciones –que empujan este proyecto– participaron del acto de colocación de dos plantones, uno de tajy rosado y otro de manduvira, que ya fueron colocados en lugares de la explanada de la Basílica. Previo a la plantación hubo bendición del monseñor Ricardo Valenzuela.

En el marco del proyecto, previamente se ha procedido a una tarea de sensibilización a la sociedad en general, para el acompañamiento permanente del proyecto, en todas sus etapas, que son cinco: Diagnóstico, Sensibilización Ambiental, Implementación, Monitoreo y Sistematización, según la ingeniera forestal Stella Amarilla.

Paralelamente a estas actividades se realizará un monitoreo de las plantas existentes en la plazoleta, y si algunas de ellas están en condiciones y reúnen las exigencias, seguirán estando. Consultada la ingeniera Amarilla si el referido emprendimiento cuánto demandaría para la comisión interinstitucional conformada para tal efecto, dijo que sería del orden de unos G. 500 millones.

La profesional agregó igualmente que cada plantón a ser adquirido, por las personas que quieran apoyar dicho emprendimiento, costaría alrededor de G. 2.300.000 por unidad. Poco a poco se irán plantando hasta llegar a la meta.

FIESTA MARIANA. Teniendo en cuenta las calurosas jornadas en la temporada de primavera y verano, las autoridades aunaron ideas para buscar la forma de aminorar o paliar en algo los calores extremos para los feligreses que cada domingo participan de la misa principal de los domingos en Caacupé.

En la fiesta patronal de diciembre, millones de feligreses peregrinan y visitan cada año la Basílica de Caacupé, por lo que también se apunta a dar mayor comodidad en esa temporada religiosa.

ultimahora.com

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG