Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Puede ser una imagen de 3 personas, loris perezoso y hospital

Ricardo Tapias V. – Columnista Invitado

Llama poderosamente la atención que el ministerio del interior se haya quedado en silencio frente a la decisión del magistrado Luis Enrique Bustos, de pronunciarse por cuarta vez en el sentido de que el Dr Ariel Palacios Calderón, quedó en libertad pero que no podía regresar al cargo. 

Qué prontitud la  del ministerio para pronunciarse sobre la respuesta que dió el magistrado Velasco a la pregunta, que si se podía interpretar que la revocatoria de la medida de aseguramiento del Dr Ariel Palacios Calderón le permitía regresar al cargo; la pregunta se le hizo el 8 de mayo, el 9 de mayo  llegó la respuesta del magistrado Velasco y al día siguiente 10 de mayo, el ministerio del interior a través de la Jefe de la oficina jurídica la Dra Yolima Herrera Martínez se pronunció, interpretando que con la respuesta dada por el magistrado Velasco en el sentido de que como ya la medida de aseguramiento no existía,  entonces el Dr Ariel Palacios Calderón estaba facultado para regresar al cargo, toda vez que según ella el acto administrativo mediante él cual se nombraba a la Dr Farlin Perea Rentería, entraba en decaimiento automático.

Es importante aclarar que el magistrado Velasco nunca dijo que el Dr Ariel Palacios Calderón podía regresar al cargo, solo se limitó hablar sobre su libertad como un derecho fundamental, aún más en el mismo pronunciamiento donde se refirió sobre su libertad a raíz del vencimiento de la medida de aseguramiento, el magistrado dijo ” en tercer lugar, en la decisión del 17 de abril de 2023 no se hizo mención alguna al reintegro al cargo como gobernador de *Palacios Calderón* por ser un asunto ajeno a la solicitud de la audiencia y a mis competencias funcionales”….por eso no se entiende de dónde la funcionaría del ministerio del interior acomodó el pronunciamiento del magistrado Velasco para decir o intuir que el Dr Ariel Palacios Calderón regresaba al cargo.

Pero volviendo al caso inicial por qué el ministerio del interior no se ha pronunciado sobre la respuesta que dio el magistrado Luis Enrique Bustos a la misma pregunta que le hicieron al magistrado Velasco, este miércoles cumple 15 días que se pronunció el magistrado Bustos quien es el competente y quién  ha sido enfático y reiterativo en señalar tanto en su providencia del 22 febrero de 2023 cómo en sus autos subsiguientes, que el Dr Ariel Palacios Calderón está en libertad por un derecho fundamental pero que no puede regresar al cargo, las razones están contempladas en el artículo 308 del CPP, sostiene que el puede afectar y/o interferir en la investigación, volver a incurrir en hechos de corrupción o ser un peligro para la sociedad.

Pregunta: porque tanta demora en responder por parte del ministerio del interior, será que quieren acomodar la respuesta para sostener en el cargo al Dr Ariel Palacios Calderón? O están metidos en un embrollo porque no pueden desconocer una medida Judicial, tal cuál como el mismo ministro Luis Fernando Velasco lo anunció ayer para callar la reacción del Consejo de Estado a raíz de la puesta en duda por parte del presidente Gustavo Petro de sus decisiones Judiciales, amén que el presidente Gustavo Petro recientemente se reunió con las altas cortes y uno de los puntos centrales de esa reunión fue el de  respetar las órdenes judiciales. Ah! y que va a pasar con el magistrado Bustos, cuándo ya  está enterado que el Dr Ariel Palacios Calderón está incumplimiento el acta de compromiso que suscribió con él cuándo lo dejo en libertad, compromiso que consistía en guardar buena conducta, so pena de revocarle nuevamente la medida de libertad y resulta que está incumpliendo tal compromiso, hasta el punto que  hoy está en la gobernación mediante vías de hecho y realizando todo tipo de acciones administrativas; recientemente un magistrado de la JEP, le revocó la medida de libertad condicional al ex alcalde de Vigía del Fuerte Wilson Chaverra, por incumplimiento de los compromisos de buena conducta y lo envió a la cárcel ya no domiciliaria sino intramural.

Es casi seguro que el gobierno del presidente Gustavo Petro, esta semana o más tardar la próxima semana, se pronunciará  frente a una situación que está creando una inestabilidad administrativa sin precedente en la historia del departamento, ya que hoy hay dos gobernadores una es la Dra Farlin Perea Rentería nombrada por el presidente Gustavo Petro mediante decreto 2646 del 30 diciembre de 2022 y el otro es el Dr Ariel Palacios Calderón, que mediante el decreto 1577 del 5 de agosto del 2022, fue separado del cargo de gobernador, pero que por vías de hecho se tomó la gobernación sin ningún acto administrativo que le permita regresar al cargo, salvó un acta de reintegro que él mismo redactó y que fue suscrito por dos testigos y que uno de ellos figura como fallecido. Los chocoanos esperamos que de una vez por todas termine esta horrible noche.

Sergio David Pérez Montañez

Por Sergio David Pérez Montañez

Soy un periodista apasionado del deporte que busca informar sobre todo lo que pasa en Latinoamérica y el mundo.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG