Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

ips.JPG

Vicente Bataglia, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), salió al paso de las denuncias contra el supuesto robo del fondo de jubilaciones del ente a su cargo y destacó que su gestión se caracteriza por la transparencia ante las instituciones que deben verificar su trabajo. Aseguró que la prioridad es brindar el mejor servicio a los asegurados.

“Evidentemente hay mucha gente a la que le molesta el progreso. No puede pensar de otra manera. Tantas mentiras se dicen de la institución (de IPS). Se quiere poner en jaque y en zozobras a la gente que depende de nosotros, de forma absolutamente irreal que uno se llega a preguntar: ¿cuál será el objetivo real de la gente, que lo único que busca es destruir lo bueno que se hace, en vez de compartir la alegría con nosotros?”, mencionó Vicente Bataglia, presidente del IPS, durante la inauguración de un nuevo puesto de salud en Alto Paraguay, con relación al supuesto robo de fondos del nosocomio.

Manifestó que la institución está frente a tiempos de cambio, por lo que le resulta “hilarante” que salgan declaraciones sobre supuestos robos de los fondos jubilatorios o que el dinero se usa “en quién sabe qué”.

“El que conoce de verdad IPS sabe que son como tres instituciones diferentes. El fondo de jubilaciones es una cosa absolutamente paralela a lo que es el sistema de salud, en lo que es la cuestión de salud. No se puede intercambiar nada, ni un guaraní no puede pasar de un fondo al otro porque estaríamos cometiendo un delito”, señaló.

Bataglia recordó que todo lo que se gestiona en el área administrativa, mes tras mes, es debidamente informado al Ministerio de Hacienda y a todas las instituciones que deben verificar el funcionamiento de la previsional.

Manifestó que por segundo año consecutivo lograron el 100% de cumplimiento de la ley de transparencia. Indicó, además, que hay personas que solo se encargan de mentir y crear problemas donde no los hay. Lamentó el hecho de que sigan “abriendo” el micrófono a aquellos que solo buscan dañar la imagen de la institución.

“Todo lo que hacemos está publicado, en los lugares que la ley nos obliga. No hay nada escondido. El que no lo ve es porque no quiere ver nomás. El que quiere encontrar un problema, busca, y cuando no lo encuentra, inventa. Estamos acostumbrados (a eso). Hay gente que se dedicó a mentir desde el momento en que dejó de hacer honor a la institución. Dicen una mentira tras otra. Increíblemente se le sigue acercando micrófono para que sigan mintiendo”, aseveró.

Mejoras en el sistema

Las declaraciones se dieron en el marco de la inauguración de la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social (IPS) en Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay.

En la ocasión, también mencionó que cerraron su informe de gestión del año 2022 con 40 millones de atenciones a nivel país, destacando que es un volumen realmente impresionante para lo que es la capacidad de gestión de la previsional.

Asimismo, destacó que tienen cerrados el 95% de contratos firmados con las empresas de provisión de insumos médicos. Indicó que esto no significa que tienen los medicamentos cuando se necesitan, porque esto depende de las personas que asumieron el compromiso de proveer de insumos por contratos con IPS de enviar los medicamentos en tiempo y forma.

“Seguimos intentando hacer progresar a la institución. Hay problemas y tenemos que solucionarlos antes de que se conviertan en una urgencia. En ese sentido, hay que trabajar dentro de una planificación en IPS, dentro del gobierno y dentro de nuestra administración. Nada se hizo a lo loco, ni entre bambalinas, ni a escondidas. Todo lo que hicimos, lo hablamos con la gente, lo planificamos antes de darle inicio a los procesos”, señaló.

Remarcó que en su administración y dentro del nosocomio no hay nada que se haga tras bambalinas y que todo está publicado y a la luz de los usuarios y los estamentos que controlan el trabajo que realizan. Aseguró que la gente tiene memoria corta y no recuerda las cosas buenas que hacen por y para los usuarios.

“La gente se olvida muy pronto, tenemos memoria corta. Si ustedes empiezan (a recordar), hace dos años había gente muriendo en los hospitales y no contábamos con recursos ni armas para pelear. Hicimos un esfuerzo sobrehumano para poder dar respuesta. (Finalmente) dimos respuestas, pasamos la prueba”, indicó.

Refirió que a la fecha, la previsional cuenta con 3.700 camas disponibles en todo el país; dos terapias neonatales en el interior del país y de 62 camas de terapia que había en 2018 solo en el Hospital Central de IPS, hoy cuentan con 267 camas en siete departamentos de todo el país.

Aseveró que no busca conseguir votos, y aclaró que solo apunta a cumplir con la tarea que tiene como responsabilidad para dar lo mejor a los asegurados.

“Es la gestión programada y planificada, aún en medio de las adversidades. Nunca nos atajaron las adversidades. Al contrario, nos impulsaron para que demos el doble o el triple de nuestro esfuerzo y eso va a seguir siendo así hasta el último día. Yo trabajo, yo no busco votos, yo busco hacer la tarea que tengo como responsabilidad, con un gran equipo de trabajo que me acompaña de la mejor manera. Eso se ve en los resultados de un trabajo planificado en esta hermosa unidad de salud, en este lugar que hoy va a resolver muchos de los problemas, para los cuales (antes) tenía que trasladarse (la gente) a otras localidades con mucha dificultad”, sentenció.

¿Qué ocurrió?

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó la utilización de una proporción de la renta de su reserva técnica para hacer frente a un déficit temporal corriente, en orden de seguir pagando a los jubilados y pensionados, según se dio a conocer en la víspera. Esta decisión generó confusión y preocupación respecto a la sostenibilidad del sistema de pensiones de la entidad.

José Luis Urizar, gerente financiero de IPS, confirmó a NPY que la institución debe cubrir actualmente un agujero de alrededor de G. 20.000 millones por mes, que surge de la diferencia entre los ingresos y egresos del fondo de jubilaciones y pensiones. En tanto, hizo la aclaración de que el Instituto de Previsión Social (IPS) no se encuentra en una situación de “saldo cero”.

En ese sentido, sostuvo que las reservas se encuentran en un nivel de G. 17,5 billones (USD 2.400 millones) y señaló que el escenario actual es precisamente un “efecto colateral” de la época de la pandemia del Covid-19.

ultimahora.com

 

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG