Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La jornada de movilizaciones se concibió bajo el lema "Primero la dignidad".

El gremio se inclinó por las movilizaciones tras la negativa del empresariado de conceder el aumento salarial reclamado por los obreros durante las negociaciones paritarias.

El sindicato Unión Obrera Nacional (UOM), de Argentina, inició este martes un plan nacional de lucha en reclamo de aumentos salariales frente a la inflación y el incremento del costo de la vida.

Concebido bajo el lema “Primero la dignidad”, la movilización comprende un paro nacional de 10 a 21 horas este martes, con movilización al edificio Catalinas, en Buenos Aires, más un paro en todo el país de 48 horas para el miércoles y el jueves, a lo cual se unirá otro de 72 horas entre el miércoles y el viernes de la próxima semana.

El gremio se inclinó por las movilizaciones tras la negativa del empresariado de conceder el aumento salarial reclamado por los obreros durante las negociaciones paritarias.

En los encuentros la UOM exigió un incremento salarial del 10 por ciento para recuperar ingresos perdidos a causa de la inflación durante el segundo trimestre de 2023, así como un 30 por ciento de aumento acumulativo a partir de julio.

Además, reclamó un bono extra de 60.000 pesos argentinos (0.22 dólares) por el Día del Metalúrgico, a pagar en septiembre próximo, y que a los empleados de la Patagonia se les incremente 30 por ciento por zona desfavorable.

En un comunicado, la UOM señaló: “Por primera vez, en los 80 años de historia de la Unión Obrera Metalúrgica, el trabajador percibe un salario por debajo de la canasta básica alimentaria y apenas encima del salario mínimo, vital y móvil, luego de aportar 189 horas mensuales de fuerza de trabajo a la producción industrial”.

El secretario general de UOM en el municipio La Matanza, provincia de Buenos Aires, Esteban Cabello, declaró a medios locales que los trabajadores están “cansados de seguir con sueldos miserables cuando las empresas están facturando ganancias impresionantes y no quieren reconocer el sacrificio” de aquellos.

Explicó que, en promedio, un trabajador recientemente ingresado al sector percibe entre 130.000 y 140.000 pesos de bolsillo” (0.49-0.52 dólares), mientras criticó que los empresarios “se están llevando (ese monto) por una jornada completa, cuando la canasta básica esencial es de 240.000 pesos (0.90 dólares)”.

Finalmente, apostilló: “Las empresas están trabajando muy bien, tienen mucho trabajo las metalúrgicas, pero no entienden la situación que están viviendo los trabajadores”.

A su vez, el presidente de una de las cámaras metalúrgicas, José Luis Ammaturo, dijo que el empresariado quiso negociar pero el sindicato hizo un pedido desmesurado y se mostró intransigente a debatir.

El edificio Catalinas, en el barrio de Retiro, en la capital argentina, es la sede del Grupo Techint, líder en el sector privado metalúrgico en el país suramericano. El sindicato lo señala como responsable de la celebración de cinco audiencias paritarias sin acuerdo.

El Ministerio de Trabajo citó para este miércoles a la UOM y las cámaras metalúrgicas para la sexta audiencia de conciliación con la vista puesta en intentar mantener el poder adquisitivo de los salarios.

telesurtv.net

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG