Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las labores de rescate se encuentran actualmente en espera debido a que la quebrada Mirellita continúa crecida, representando un peligro para los socorristas.

La Policía y la Unidad de Gestión del Riesgo se encuentran en el lugar de los hechos ejecutando las labores de rescate.

A 14 se elevó la cifra de personas muertas como consecuencia de una avalancha registrada en el sector de Quetame, Cundinamarca, en la región central de Colombia, de acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades locales.

Olmedo López, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), reveló que sobre las 10H20 horas locales de este martes la cifra de fallecidos por la remoción de tierra aumentó a 13 personas.

Sin embargo, en una actualización posterior, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, precisó que el hallazgo de otro cuerpo incrementó a 14 la cifra de fallecidos a consecuencia del accidente, originado “por las fuertes lluvias que se presentan en el municipio de Guayabetal”, las cuales generaron “una avalancha que actualmente atendemos con Gestión del Riesgo y cuerpos de socorro”, afirmó

De acuerdo con medios locales, efectivos de la Policía y la Unidad de Gestión del Riesgo se encuentran en el lugar de los hechos ejecutando las labores de rescate y salvamento.

A su vez, también se incorporaron las unidades de bomberos de Cáqueza, Guayabetal, Chipaque, Fómeque y Ubaque mientras las autoridades precisaron que la cifra de desaparecidos ronda las 25 personas.

El capitán de bomberos del cuerpo oficial de Cundinamarca, Álvaro Farfán, señaló que, tras una primera inspección, los primeros afectados fueron trasladados a centros médicos de Villavicencio y Cáqueza.

“La muerte que llega a Quetame, Cundinamarca, demuestra la imperiosa necesidad de ordenar el territorio alrededor del agua y liberar sus espacios en los Planes POT de los municipios. Alcaldes y alcaldesas deben priorizar este principio”, afirmó al respecto el presidente colombiano, Gustavo Petro.

Por su parte, la Concesionaria Vial Andina dio a conocer que la vía al Llano se encuentra en cierre total sin tiempo estimado de apertura por desbordamiento de las quebradas Marcelita y Estaquecá.

Ante esta situación, el Ministerio de Transporte ha convocado una reunión extraordinaria para buscar soluciones que permitan restablecer el acceso entre Villavicencio y Bogotá, abriendo corredores alternativos que conecten la capital del Meta con Boyacá.

Las labores de búsqueda y rescate, lideradas por el coronel Jorge Díaz de la Defensa Civil del Departamento del Meta, se encuentran en espera debido a las condiciones peligrosas provocadas por el crecimiento de la quebrada Mirellita.

telesurtv.net

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG