Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las principales autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud Pública, y de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), refrendaron este jueves 27 de julio, tres convenios de cooperación con instituciones claves de la República de Corea para el desarrollo, la innovación y la transferencia de tecnología a favor de la industria farmacéutica paraguaya.

La ceremonia se realizó en el MIC, con la participación del ministro Luis Alberto Castiglioni y del embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon; del viceministro de Industria del MIC, Francisco Ruiz Díaz; del vicepresidente segundo de Cifarma, Gerardo García; de empresarios directivos de industrias farmacéuticas como Dutriec SA, Pharma Industries, Alianza Farmacéutica, Comfar SAECA, Quinfa SA, Dallas SA y Lasca SA. Estuvieron también representantes de Biotec, NL Pharma/Migone y del Británico.

Young Kim, investigadora y CEO de SYNEX, dijo en la ocasión que “existe una potencialidad de las industrias de ambos países, en las áreas de salud, y podrían crecer juntos. Vimos esa potencialidad que no solo se limita a Paraguay, sino que puede crecer como un hub para Latinoamérica”. Añadió que espera que se dé un desarrollo “conjunto” de aquí a 5 ó 10 años.

Gerardo García, de Cifarma, declaró en el acto que “nuestro país está en proceso de jerarquizar su autoridad sanitaria, que es Dinavisa, que para nuestro rubro, la industria farmacéutica y todos los que dependemos de ella, es fundamental para pode consolidarnos a nivel de mercado nacional e internacional”. Sostuvo que la ayuda de Corea “nos ayudará muchísimo”.

El embajador de la República de Corea en Paraguay, Chan-sik Yoon, pronunció un mensaje, para destacar que como coincide con Young Kim en el sentido de que Paraguay “puede convertirse en un hub” de la industria médica para todo el continente americano, considerando que “tiene todo el potencial” para que así sea. “No dudo que será en esa dirección”, declaró el diplomático.

Por su parte, el ministro Castiglioni sostuvo que “Paraguay es un aliado de la República de Corea” y que eso permite la transferencia de conocimientos y de tecnología. “Esto hace que podamos acelerar nuestros pasos hacia el desarrollo”, dijo.

“El desarrollo de nuestra patria no puede esperar. Nosotros hemos puesto el sentido de urgencia a todas nuestras actividades. Paraguay seguirá acelerando su desarrollo. Hoy es el inicio de una nueva etapa, y el inicio de oportunidades para el sector privado. Espero que a partir de aquí se puedan dar muchos joint venture entre empresas paraguayas y coreanas. Paraguay pueden convertirse en un hub para la región y gran parte del continente. Lo vamos a lograr con la cooperación de la República de Corea”, dijo el Ministro.

TRES MEMORANDUM
El primer Memorandum de Entendimiento, firmaron las autoridades del MIC, DINAVISA y KTR (Korea Testing and Research – Instituto de Ensayos e Investigación de Corea), que tiene por objetivo apoyar a DINAVISA para la modernización de su capacidad regulatoria, en especial la certificación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

El siguiente Morandum de Entendimiento firmaron el MIC, CIFARMA y GIB (Gyeongbuk Institute for Bio Industry – Instituto Gyeongbuk para la Bioindustria de Corea), con el objetivo de apoyar a la industrialización del cannabis medicinal con actividades de investigación y desarrollo (I+D).

I+D es un proceso de investigación y desarrollo en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de innovar tecnologías para obtener nuevos productos y/o materiales

El tercer Memorandum de Entendimiento formalizaron el MIC y el SYNEX (Instituto coreano de investigación de la industria de la salud), para la cooperación en la promoción de alianzas estratégicas con inversionistas y empresas coreanas fabricantes de materias primas certificadas, productos biológicos, dispositivos médicos, software de inteligencia artificial. SYNEX concluirá su trabajo el próximo 31 de agosto de 2023, aunque el Instituto desea seguir apoyando al MIC en estas áreas mencionadas.

OBJETIVOS DE LA COOPERACIÓN
La cooperación de las mencionadas instituciones de Corea culmina el 31 de agosto de este año, y los acuerdos tienen como propósito informar los hallazgos y conclusiones. Los objetivos de la cooperación han sido diseñados en torno a: 1) Realizar un diagnóstico sobre la industria farmacéutica paraguaya; 2) Identificar posibles alianzas entre Corea y Paraguay; 3) Crear las condiciones para generar transferencia de conocimiento; 4) Aportar al sistema sanitario paraguayo los avances de la industria 4.0 en dispositivos médicos y 5) Promover inversiones coreanas en el Paraguay.

PLAN DE ACCIÓN
En una primera fase, la cooperación ha identificado que la industria farmacéutica paraguaya es sumamente competitiva a nivel regional, y recomienda: 1) Fortalecer el acceso a mercados, especialmente en los países de la región; 2) Promover la transferencia de conocimientos desde la industria médica 4.0 hacia el sistema médico del Paraguay; 3) Promover la presencia de inversionistas de corea en el campo de la industria farmacéutica paraguaya; 4) Apoyar la modernización del sistema institucional regulatorio y 5) Apoyar con investigación a la industria medicinal del cáñamo.

COREA DEL SUR, LÍDER EN INDUSTRIA MÉDICA
Cabe mencionar que a nivel mundial, Corea del Sur ocupa el 1° puesto en producción y registro de patentes (7.779 patentes registradas en 2022), y es el 2º país que más invierte en investigación y desarrollo (I+D), con un 4,8% del PIB.

Además, Corea es el Nro. 1 en registrar patentes en “Máquinas y aparatos eléctricos”, entre ellos, equipamientos médicos, y ocupa el 2º puesto mundial en patentes de “Tecnología informática”, con amplia destaque por la aplicación de la informática en la industria médica 4.0 (inteligencia artificial).

AVANCES, CLAVES
En 1800, la expectativa de vida de la población mundial era de 32,5 años. Ya para el 2022, países como Japón registraban una expectativa de vida de 84,9 años y un ingreso por habitante de USD 41.000 al año. Por otro lado, países como Somalia llegaban a una expectativa de vida de apenas 60 años y un ingreso promedio de USD 640 dólares por año.

Los países con ingresos bajos no disponen de recursos para investigación y desarrollo (I+D), por lo que no pueden beneficiarse de los avances de la medicina. Por lo tanto, la cooperación de Corea puede ayudar a Paraguay la dificultad de acceso a I+D, aliándose con países avanzados como Corea del Sur. A su vez, Paraguay ofrece a los inversores coreanos condiciones ventajosas para instalarse en el país y exportar a toda América.

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG