Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

El gremio de armadores Cafym ha calificado como un hecho gravísimo y sin precedentes el embargo de un buque con bandera paraguaya por parte de autoridades argentinas. Según Cafym, esto constituye un descarado atropello al Tratado de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Además, la Cancillería paraguaya ha elevado el reclamo correspondiente a las autoridades del país vecino.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de nuestro país, ha exigido la libertad de tránsito en la hidrovía. Esto se da luego de que se difundiera la noticia de que embarcaciones han sido detenidas en Argentina por supuesta deuda en el pago de un peaje fluvial injustificado.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, ha lamentado que el embargo de una embarcación de bandera paraguaya en el Puerto de San Lorenzo, Argentina, sea un hecho gravísimo y sin precedentes que constituye un descarado atropello al Tratado de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Según Valdez, este acto viola deliberadamente un fundamento central del tratado, que es la libre navegación y tránsito.

La Administración General de Puertos (AGP) de Argentina ha solicitado una orden de embargo e interdicción de navegar contra el armador, argumentando la falta de pago de una factura por el concepto de “Peaje tramo Santa Fe – Confluencia”.

Según el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), la Argentina estableció el cobro del peaje de manera unilateral, lo que ha generado controversias por incumplimiento del Acuerdo de la Navegación Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná.

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) ha explicado que en la última reunión de la Comisión del Acuerdo, el Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay concluyeron que no se ha demostrado la ejecución efectiva de intervenciones o servicios prestados para la navegación eficiente en el tramo que justifique el cobro del peaje. Debido a esto, el Paraguay no reconoce el cobro del peaje y considera que la orden de embargo e interdicción es improcedente.

EMBARCACION RETENIDA EN ARGENTINA
Maga Gonzalez Escalada
DestinatarioRecepcion de Fotos
Fecha29-07-2023 12:09

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) ha advertido que es altamente probable que existan otras órdenes de embargo que podrían ejecutarse en los próximos días, afectando a otras embarcaciones de bandera paraguaya. Esto se da luego de que una embarcación con bandera paraguaya fuera detenida en el Puerto de San Lorenzo, Argentina, debido a una orden de embargo e interdicción de navegar solicitada por la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina.

El presidente de Cafym ha explicado que, aunque Paraguay es el país más afectado debido a que su comercio exterior depende casi totalmente de la hidrovía, este atropello injustificado a la libre navegación, con la interdicción de una embarcación de bandera paraguaya, pero transportando productos de origen brasileño con destino a convertirse en materias primas para la industria argentina, afecta no solo a los paraguayos sino a toda la región.

Cabe destacar que la Hidrovía Paraguay – Paraná es una vía fluvial que conecta el interior de Sudamérica con el Océano Atlántico y es vital para el comercio exterior de los países de la región.

El presidente de Cafym ha destacado que el hecho de la detención de la embarcación de bandera paraguaya se produjo mientras se llevaba a cabo en Asunción una reunión de alto nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral, organizada por las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El encuentro de alto nivel de América Latina del Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral, organizado por las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tenía como uno de sus objetivos promover un acceso eficiente y sin trabas al mar desde el mar, por todos los medios de transporte sobre la base de la libertad de tránsito y otras medidas conexas, de conformidad con las normas aplicables del derecho marítimo internacional.

El presidente de Cafym, Raúl Valdez, ha reclamado que estos hechos, que parecen tener poca relevancia para los vecinos, ponen en cuestión los acuerdos internacionales e instituciones como el Mercosur, el Tratado de la HPP y el Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral de las Naciones Unidas.

En la ultima cumbre el canciller argentino destaca la necesidad de mayor integración y les preguntamos que es esto?

Sabemos que la navegación dejar basuras e si temos entre todos los países que usa el rio para el comercio  hacer un fondo entre todos ellos y con esto ser justos, porque se hablar de justicia Argentina viene sufriendo a años con la basura que deja  las embarcaciones y su pais vecino que ya en el deja esta contaminación.

 

 

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG