Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Este cambio climático subterráneo es causado por el calor que liberan los edificios y el transporte subterráneo.

Este cambio climático subterráneo es causado por el calor que liberan los edificios y el transporte subterráneo.

El cambio climático es una realidad, aunque muchos no lo crean así, pero las declaraciones emitidas por la ONU dan cuenta de ello.

Un reciente estudio ha revelado que existe un tipo de cambio climático que es subterráneo y está modificando la profundidad de los suelos de las áreas urbanas.

Según el estudio, el cambio climático subterráneo está afectando las áreas urbanas de diferentes ciudadanos del mundo, ocasionando agrietamiento en estructuras e infraestructuras civiles.

A este tipo de cambio climático se le cataloga como un “peligro silencioso”, pues las actuales edificaciones no están preparadas para hacer frente a este tipo de desafío.

El cambio climático subterráneo

El estudio fue realizado por la Universidad de Northwestern y ha relacionado el cambio climático subterráneo con el suelo cambiante en las áreas urbanas.

En la medida que el suelo se va calentando, también se va deformando, lo cual provoca que los cimientos de los edificios y de los suelos alrededor se muevan de forma excesiva, debido a expansiones y contracciones, lo cual produce las grietas.

Esto, a su vez, reduce la durabilidad de las estructuras. Además, los investigadores informaron que los daños a los edificios, ocurridos en el pasado, también pudieron deberse a las altas temperaturas, un problema que se espera continúe empeorando con el transcurrir del tiempo.

No obstante, si se captura el calor residual que se emite debajo de la Tierra, debido a los sistemas de transporte subterráneo, las instalaciones de los sótanos y los estacionamientos, se podrían mitigar los efectos de este cambio climático y reutilizar el calor, convirtiéndolo en un recurso de energía térmica. Es decir, según los investigadores, esto podría ser una potencial sugerencia para mitigar los efectos.

La realidad del cambio climático

El cambio climático es una realidad, aunque muchos no lo crean así, pero las declaraciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dan cuenta de ello, pues su secretario general, António Guterres, afirmó que julio de 2023 ha sido el mes más cálido desde que había registros, acotando que: “Las consecuencias son claras y trágicas. Es un verano cruel para todo el planeta y para los científicos. Los humanos tienen la culpa”.

Las acciones de los seres humanos no solo tienen repercusiones en el cambio climático que ya se conoce, sino también en el cambio climático subterráneo. Tal como ha sostenido el científico español Sergio de Miguel, adscrito a la Universidad de Lleida: “Un bosque es mucho más que los árboles. Hay todo un momento bajo nuestros pies, un mundo oculto que no vemos, pero cuya importancia es capital para la salud de los bosques y su supervivencia”.

El científico español de Miguel se encarga de estudiar las relaciones complejas entre las raíces de los árboles y las complejas redes de microrganismos con las que viven en simbiosis.

En el estudio se señala que: “Es como una relación de amistad en la que uno aporta algo y el otro aporta algo en beneficio de los dos”. Este novedoso estudio también presenta, por primera vez, un mapa a escala global “de la distribución de los diferentes tipos de simbiosis que existen en los bosques del mundo”.

A este tipo de simbiosis se le conoce como micorrizas arbusculares, dado que los hongos penetran las raíces y crecen entre las células de duchas raíces. En otras palabras, el término “microrriza” se refiere a la simbiosis entre un hongo y las raíces (rhizos) de una planta.

De igual modo, hay otro tipo de simbiosis, conocido como ectomicorrizas, que ocurre cuando los hongos rodean o cubren las raíces.

A modo de conclusión, se puede afirmar que a este cambio climático subterráneo se le conoce como “islas de calor del subsuelo”, ya que es un calentamiento que ocurren bajo los pies, y es causado por el calor que liberan los edificios y el transporte subterráneo.

El autor principal del estudio, Alessando Rotta Loria, quien es profesor asistente de ingeniería civil y ambiental de la Universidad Northwestern, en Evanston, Illinois, indicó que: “cuanto más densa es la ciudad, más intenso es el cambio climático subterráneo”.

El profesor Rotta puntualiza que, de momento, la seguridad de las personas no parece estar comprometida porque “no es que un edificio vaya a colapsar de repente, sino que las estructuras se están hundiendo lentamente. Las consecuencias podrían ser muy malas, pero será necesario mucho tiempo para verlas”.

telesurtv.net

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG