Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 23rd, 2024
Comparta nuestras noticias

Marcelo Javier Herrera Leiva de 32 años licenciado en Informática aplicada a la Educación actualmente docente en el Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano representó a la provincia de Chimborazo en el Décimo Quinto concurso Nacional y Décimo Iberoamericano de Excelencia Educativa organizado por la Fundación FIDAL siendo el tercer Finalista Nacional al Mejor Docente 2023. Tercer finalista a excelencia académica. Tercer finalista a excelencia académica.

Dicho concurso fue dirigido a educadores y docentes de los niveles de educación inicial, básica y bachillerato; de educación escolarizada y no escolarizada, especial y artesanal; de los sistemas de educación intercultural y bilingüe; que laboren en establecimientos fiscales, municipales, fisco-misionales y particulares, de zonas urbanas y rurales, con el objetivo de reconocer a los mejores educadores de Ecuador e Iberoamérica que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación y elevan los altos valores del magisterio.

El concurso se desarrolló en varias etapas, iniciando por la revisión del proyecto presentado por cada docente, seguido de una entrevista con un jurado a nivel nacional y por último la entrevista con el jurado a nivel internacional.

En esta edición participaron 95 proyectos nacionales y 33 Iberoamericanos en diferentes categorías.
Marcelo Herrara presentó el proyecto “Herramienta tecnológica para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en los niños con discapacidad auditiva” pasando con éxito las etapas mencionadas, lo que le permitió ser llamado a semifinales junto a 30 docentes de diferentes provincias del Ecuador.

Posteriormente el pasado 23 de agosto viaja a la ciudad de Guayaquil a una jornada educativa y la noche del 24 de agosto del presente año en la ceremonia de premiación fue llamado al TOP 10 y luego es anunciado al TOP 3 como finalista que lo ubica como el Mejor Docente a nivel de todo el Ecuador.

¿De dónde proviene el deseo de participar en el concurso?
Desde muy niño tuve la vocación de servir y contribuir en mi entorno mi objetivo es dejar un legado de poder enseñar para la vida, aportar y ayudar al desarrollo del país.
Por ello, expreso el agradecimiento a la fundación FIDAL por el apoyo, reconocimiento y la apertura de visibilizar el arduo trabajo que realiza el docente.

De manera especial a la Dra: Rosalía Arteaga presidenta de la fundación.

Qué le motivó a realizar un proyecto que aporte a la enseñanza aprendizaje en los niños con discapacidad auditiva?

Mi principal motivación proviene de la experiencia familiar, ya que, al reconocer de cerca las necesidades de un niño con discapacidad auditiva me impulsó a crear este proyecto que nace desde el 2016 cuando cursaba mi proceso de titulación el cual me permitió tener las bases para constuir una herramienta tecnológica que aporte al conocimiento del niño/a con discapacidad auditiva y agilizar su tiempo de aprendizaje de una manera óptima, además, que facilite el proceso de comunicación en el núcleo familiar, buscando que todos los integrantes del hogar puedan complementarse de la mejor manera.

Adicionalmente, busco que esta herramienta sea un apoyo y soporte para las actividades de enseñanza que aplica el docente, de tal forma que pueda llegar de una manera más personalizada y adecuada a los estudiantes que padecen de esta discapacidad.
Me es necesario mencionar que la tecnología se ha convertido en un aliado importante para la educación y para el desarrollo de mi proyecto ha sido punto clave, ya que la tecnología ha llegado para quedarse y si le sacamos provecho podemos llegar a crear grandes cosas en beneficio de toda la sociedad

El proyecto ha sido ejecutado?
Yo trabajé en la unidad Educativa Especializada Sordos de Chimborazo en donde pude poner en marcha el proyecto, debido a que las expectativas de aplicación de la herramienta tecnológica fueron altas, pues, contribuye al desarrollo de la enseñanza – aprendizaje de los niños, la digitalización de los recursos didácticos, incluye un software multiplataformas, economiza en costos y m además representa a una educación mas inclusiva.

Por tal motivo, planteo una segunda etapa para el proyecto incluyendo la realidad virtual enfocándome de la misma manera en niños/as con discapacidad auditiva.

Mensaje final
Invito a que la ciudadanía y a toda la comunidad educativa se motiven a plasmar más proyectos que contribuyan al desarrollo de la sociedad donde todos sean integrados, que entre docentes nos complementemos para la transformación de la educación.

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG