Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Este jueves 7 de septiembre se celebra el Día de la Independencia en Brasil, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la independencia del país y el ejercicio de la ciudadanía. Hace 201 años, en 1822, Dom Pedro de Alcántara de Bragança, entonces príncipe regente de Brasil, pronunció el famoso grito “¡Independencia o muerte!” a orillas del río Ipiranga.

Aunque hubo batallas de resistencia, la fecha marcó la ruptura con Portugal y dio inicio a la trayectoria del país como nación independiente. Brasil se convirtió en un Imperio, del cual Dom Pedro fue nombrado Emperador. Sin embargo, la independencia solo fue reconocida por los portugueses en 1824, después de la mediación de Inglaterra.

A pesar de que los historiadores no están seguros de si Dom Pedro realmente pronunció el “grito del Ipiranga”, la fecha se considera una de las más importantes para el país. Después de la independencia, en 1889, se produjo la Proclamación de la República y actualmente Brasil es una democracia reconocida internacionalmente.

El Día de la Independencia se convirtió en feriado nacional por la Ley n° 662/1949, durante el gobierno de Eurico Gaspar Dutra. El feriado nacional del Día de la Independencia se celebra con eventos públicos en las grandes ciudades. Se programan desfiles con la participación de las tropas de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Aeronáutica), escuelas, instituciones y entidades civiles. Las celebraciones del 7 de septiembre son significativas, reuniendo a miles de personas cada año.

En cuanto al expediente en el Tribunal Electoral Regional del Paraná (TRE-PR), los Registros Electorales, tanto en la capital como en el interior del estado, y la Secretaría de Justicia Electoral del Paraná no tendrán expediente este jueves 7 y viernes 8, que será considerado día festivo. El cambio fue establecido por la Orden TRE-PR n° 351/2023, que modifica el Anexo I de la Orden TRE-PR n° 437/2022.

El Día de la Independencia es una fecha importante para recordar la lucha por la libertad y la democracia en Brasil. Es un momento para reflexionar sobre la historia del país y celebrar su progreso hacia una sociedad más justa y equitativa.

En 2023, Brasil celebrará los 201 años de su independencia, un momento de reflexión y análisis de la historia del país, según historiadoras entrevistadas por la Agencia Brasil. La fecha del 7 de septiembre es un momento para considerar quiénes aún están excluidos de la historia brasileña y qué se debe hacer para reducir la desigualdad. Después de dos siglos, ¿se puede decir que Brasil es independiente? ¿Cómo deben ser las celebraciones de esta fecha para que sean más plurales y diversas?

Ynaê Lopes dos Santos, historiadora y profesora de la Universidad Federal Fluminense (UFF), dice que es necesario entender otros actores importantes en la independencia. “Es una revisión contundente que debe hacerse. Durante mucho tiempo, la perspectiva crítica se limitaba a una crítica, por ejemplo, a la figura de Dom Pedro I, al hecho de que se sintiera mal o no. Eso es lo de menos. Hablar solo sobre Dom Pedro no resuelve el problema de la independencia de Brasil desde una perspectiva más crítica”, dice.

Lopes agrega que es necesario entender a los otros sujetos que participaron en la independencia, como las mujeres que lucharon en los campos de batalla en diferentes lugares de Brasil, las sociedades indígenas y la población negra. Es necesario considerar la independencia como un proceso polifónico.

Marize Guarani, historiadora y profesora de historia, fundadora de la Asociación Indígena Aldeia Maracanã, dice que el 7 de septiembre, con la constitución del país, es en realidad para los indígenas la consolidación de un proceso de exclusión, silencio y genocidio que comenzó con la llegada de los portugueses en 1500. Este proceso continúa hasta el día de hoy. Según Guarani, se construye una narrativa de que los indígenas no tienen nada que ofrecer, que no les gusta trabajar y que hay demasiada tierra para pocos indios.

De acuerdo con el Censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hay 1.693.535 indígenas en el país, lo que representa el 0,83% del total de habitantes. Se estima que antes de la llegada de los portugueses había más de 1.400 pueblos y millones de habitantes.

Guarani destaca que el modo de vida tradicional indígena se opone al sistema capitalista en el que estamos insertos, por lo que este sistema es perseguido. “La tierra era producida comunalmente, todos plantaban, cosechaban y producían colectivamente, no había nadie que fuera más que el otro, nadie comía más que el otro. Siempre pienso que el estado ha negado toda forma colectiva, toda forma de producción de pensamiento y religiosidad nuestra precisamente porque entran en conflicto con esta sociedad capitalista”, dice.

Wlamyra Albuquerque, historiadora y profesora de la Universidad Federal da Bahia (UFBA), explica que las celebraciones del Día de la Independencia forman parte de un ritual para constituir el estado nacional. “Necesita tener un cuerpo administrativo, necesita tener un cuerpo militar y necesita tener una historia de su nacimiento, necesita tener una mitología de constitución del estado nacional. Toda nación liberal nacida en los siglos XVIII y XIX construye un mito sobre su fundación”, dice.

Albuquerque destaca que los desfiles no son la única forma de celebración y propone repensar el formato del Día de la Independencia con participación popular y considerando las demandas de las poblaciones indígenas, negras y pobres.

El Grito dos Excluídos y Excluídas es otra acción importante en esta fecha. Desde 1995, esta manifestación reúne a movimientos sociales y grupos que no se sienten representados por los desfiles o por la historia hegemónica de la Independencia del Brasil.

En cuanto a si Brasil es independiente, las historiadoras tienen diferentes opiniones. Guarani cree que aún estamos lejos de ser independientes, mientras que Adriana Barreto, profesora de la Universidad Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ), cree que Brasil es totalmente independiente. Barreto destaca la importancia de conocer bien el pasado para construir un futuro eficazmente.

En resumen, el Día de la Independencia en Brasil es una fecha para reflexionar sobre la historia del país y considerar a aquellos que aún están excluidos. Es importante repensar las celebraciones y considerar las demandas de las poblaciones indígenas, negras y pobres para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG