Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Ayer, la Gobernación de Santa Cruz denunció que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en su época como diputado envió una carta con información confidencial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) sobre la carretera Buena Vista- Las Cruces a sus compañeros de promoción. Presentó una carta firmada por Montaño en 2017.

En conferencia de prensa, Édgar Landívar, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Departamental de Santa Cruz, dijo que la carta, con una resolución del directorio de CAF adjunta, revelaría tráfico de tierras en la zona de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Güendá-Urubó, por donde debe pasar la carretera KM 13 – Buena Vista.

Afirmó que con esta misiva se “cayó” la mentira de la Administradora Boliviana de Carreteras
(ABC), en sentido de que tenía desconocimiento de la zona de los acuíferos dentro de la UCPN.

“Previo al inicio del proceso de licitación de la construcción de cada tramo de obra, se deben
presentar las correspondientes autorizaciones y licencias nacionales, municipales y otras, según
corresponda”, leyó Landívar la resolución de directorio de CAF, que además sugiere, en particular, “poner especial atención en el Parque Nacional y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Amboró, la zona de recarga de los
acuíferos, el área protegida municipal Curichi El Cuajo, y el parque ecológico Metropolitano Piraí”.

Con esta prueba, desde el ente departamental se habló de cambiar los tramos 2 y 3 del proyecto
carretero. Además, Landívar dijo que se decidió que Montaño deje de ser un interlocutor válido para hablar sobre este tema; también demandó su destitución.

Montaño sale al frente
Ayer, el ministro de Obras Públicas salió a responder a las declaraciones del Ejecutivo departamental de Santa Cruz.

“Le conmino a que demuestre qué funcionario de CAF me entregó documentación confidencial”,
dijo Édgar Montaño al secretario de Desarrollo Económico, Édgar Landívar.

Lo apuntó de hacer uso abusivo de una nota falsa, mintiendo a la población porque no pudo demostrar técnicamente su posición sobre el tramo carretero.

CAF en silencio
Si bien el conflicto lleva como 20 días, con bloqueos, amenazas de nuevas medidas de protesta, concentraciones de ambientalistas, y
casi una veintena de cartas enviadas al ente financiador, incluso de legisladores nacionales, éste se ha mantenido en silencio.

En su portal, CAF dice que pueden hacerse reclamaciones relacionadas con impactos ambientales y sociales adversos sobre personas, comunidades o el medio ambiente, durante la implementación de un programa, proyecto, obra o actividad financiada por el ente.

Asimismo, en su misma plataforma, sobre transparencia en la información, CAF asegura que la ciudadanía en general y grupos de
interés pueden conocer los objetivos de las políticas institucionales de CAF, LA normativa jurídica, institucional, financiera, así como la
gestión de sus fondos.

Petición de Informe
La diputada por Creemos, María René Álvarez, dio a conocer que desde la Comisión Región Amazónica, Tierra, Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, se aprobó una petición de informe oral al ministro Montaño, para que responda con claridad sobre la construcción de la carretera “que pretende atravesar los acuíferos, causando una afectación al Parque Nacional Amboró”.

Informó que el acto de fiscalización será el 12 de septiembre, “este señor tiene que dar la cara”,
desafió la legisladora

Saguapac también calla
Grupos ambientalistas y otros actores vienen cuestionando el silencio de Saguapac en este periodo de conflicto por el proyecto carretero.

“Nosotros, Ingeniería del Agua SRL, contratados por Saguapac, hicimos el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Zona del Urubó, estudio inicial que permitió definir el área de recarga preferencial del acuífero en la zona Güendá – Urubó”, explicó Juan Carlos Sauma, ingeniero hidráulico.

Observó el silencio de la cooperativa más grande. “Si el hermano mayor no cuida las
fuentes de agua de Santa Cruz, quién más lo hará. Algo debieron decir”, aludió.

Fuente de esta noticias es El Deber:  Leer más

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG