Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

 

Los líderes del G20 acordaron triplicar la capacidad mundial para generar energías renovables antes de 2030, según un compromiso plasmado en la declaración de la cumbre de Nueva Delhi este sábado.

”Perseguiremos y alentaremos esfuerzos para triplicar la capacidad global de energía renovable a través de los objetivos y políticas existentes”, señala el comunicado alcanzado en la capital india, “en consonancia con las circunstancias nacionales para 2030″.

Las naciones del Grupo de los Veinte se comprometieron también a facilitar el acceso a los países en desarrollo a financiación de bajo coste para las tecnologías energéticas limpias y sostenibles, así como a redoblar los esfuerzos para “eliminar progresivamente y racionalizar, a medio plazo, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles”.

EEUU, la UE, India y Arabia Saudita anunciaron una alternativa a la Ruta de la Seda de China

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se dan la mano junto al primer ministro indio, Narendra Modi, el día de la cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, 9 de septiembre de 2023. REUTERS/Evelyn Hockstein/Pool (EVELYN HOCKSTEIN/)

Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la India, Arabia Saudita y otros países anunciaron este sábado en los márgenes de la cumbre del G20 un megaproyecto de ferrocariles, puertos y conexiones energéticas que pretende ser una alternativa a la Ruta de la Seda de China.

”Hoy estoy orgulloso de anunciar que hemos terminado un acuerdo histórico para crear un Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa”, dijo Joe Biden en un evento en los márgenes del G20 y en el que compartía la mesa entre otros con el presidente de la India, Narendra Modi, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Sin nombrar a Rusia, el G20 condenó el “uso de la fuerza” en Ucrania para obtener beneficios “territoriales”

Los líderes del G20 condenaron el sábado en una declaración el uso de la fuerza en Ucrania para obtener beneficios territoriales, sin nombrar a Rusia.

En referencia a la “guerra en Ucrania”, el documento afirmaba que “todos los Estados” deben “abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza para buscar la adquisición territorial contra la integridad territorial y la soberanía o independencia política de cualquier Estado”.

No hubo ninguna referencia explícita a la agresión rusa, a diferencia de la declaración del G20 en Bali el año pasado, en la que se citaba una resolución de la ONU que condenaba “en los términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania”.

Joe Biden pidió que el Banco Mundial ofrezca alternativas a los préstamos chinos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escucha el discurso de apertura del primer ministro indio, Narendra Modi, durante la primera sesión de la Cumbre del G20, en Nueva Delhi, India, el sábado 9 de septiembre de 2023. Evan Vucci/Pool vía REUTERS (POOL/)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió este sábado a los líderes del G20 a ampliar la capacidad de préstamos del Banco Mundial (BM) con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China.

Biden instó al Grupo de los Veinte a convertir el Banco Mundial en una institución “más sólida, capaz de proporcionar recursos a la escala y velocidad necesarias para abordar desafíos globales y atender las necesidades urgentes de los países más pobres”.

Según la Casa Blanca, la propuesta de Biden busca demostrar al llamado “Sur Global” que el G20 es capaz de proponer soluciones a los problemas que afronta.

Narendra Modi afirmó que los líderes del G20 alcanzaron un acuerdo para emitir una declaración conjunta

El primer ministro indio y anfitrión del G20 dijo este sábado que el organismo había alcanzado un consenso sobre su declaración de líderes y anunció su adopción.

“Amigos, acabamos de recibir una buena noticia: con todo el arduo trabajo de nuestros equipos y su cooperación, se ha acordado la declaración de la Cumbre de Líderes del G20 en Nueva Delhi”, dijo Modi al final del que es apenas el primer día de reuniones y que se supone que concluye mañana.

Lula pidió a los países ricos del G20 más compromiso contra la crisis climática

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda al primer ministro indio, Narendra Modi, a su llegada al centro de convenciones Bharat Mandapam para la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, el sábado 9 de septiembre de 2023. Evan Vucci/Pool vía REUTERS (POOL/)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó este sábado un mayor compromiso de los países ricos para mitigar los impactos de la crisis climática, durante su intervención en la cumbre.

”Quienes históricamente han contribuido más al calentamiento global deben soportar los mayores costos de combatirlo”, dijo Lula, recordando la promesa incumplida que acordaron hace catorce años los países desarrollados para proporcionar 100.000 millones de dólares al año en financiación climática nueva y adicional a las naciones en desarrollo.

Von der Leyen se reunirá con Modi, Lula y el primer ministro chino en los márgenes del G20

El primer ministro indio, Narendra Modi, da la bienvenida a la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, a su llegada al centro de convenciones Bharat Mandapam para la Cumbre del G20, en Nueva Delhi, India, el sábado 9 de septiembre de 2023. Evan Vucci/Pool vía REUTERS (POOL/)

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, mantendrá este fin de semana varias reuniones bilaterales en los márgenes de la cumbre del G20 en la India, entre las que destacan encuentros con el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro chino, Li Qiang.

El encuentro con Modi, anfitrión de la cumbre de líderes que acoge este fin de semana Nueva Delhi, tendrá lugar junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, informaron fuentes de la Unión Europea (UE), sin especificar cuándo tendrá lugar esta y el resto de reuniones de la alta representante.

La agenda de Von der Leyen incluye encuentros bilaterales con los presidentes de Brasil, Lula da Silva; Indonesia, Joko Widodo; y Egipto, Abdelfatah al Sisi; además de los primeros ministros de China, Li Qiang; y Singapur, Lee Hsien Loong.

Joe Biden buscará fortalecer el perfil geopolítico del G20 a pesar de la ausencia de Xi Jinping

El primer ministro indio, Narendra Modi, da la bienvenida al presidente estadounidense, Joe Biden, a su llegada al centro de convenciones Bharat Mandapam para la Cumbre del G20, en Nueva Delhi, India, el sábado 9 de septiembre de 2023. Evan Vucci/Pool vía REUTERS (POOL/)

El presidente estadounidense, Joe Biden, intentará este sábado reforzar el perfil geopolítico del G20 pese a la ausencia de su homólogo chino, Xi Jinping, y después de que el grupo de economías emergentes de los BRICS acordara el mes pasado incluir a seis nuevos socios.

Biden, quien cree que el mayor activo de EE.UU. son sus alianzas en el mundo, busca salvar al G20 de sí mismo: el grupo fue fundado en 1999 y, en 2009, fue designado como el “principal foro para la cooperación económica internacional” en un intento por hacer frente a la grave crisis financiera global de entonces.

Moussa Faki Mahamat celebró la inclusión de la Unión Africana en el G20 como un “marco propicio para el continente”

Moussa Faki Mahamat celebró la inclusión de la Unión Africana en el G20 como un “marco propicio para el continente”. (REUTERS) (MONICAH MWANGI/)

La entrada de la Unión Africana (UA) en el G20 proporcionará un “marco propicio” para que el continente pueda realizar “su contribución efectiva” al mundo para enfrentar desafíos globales, así afirmó el jefe de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat.

“Doy la bienvenida a la entrada de la Unión Africana como miembro de pleno derecho en el G20. Esta membresía, por la que hemos abogado durante mucho tiempo, proporcionará un marco propicio para amplificar la defensa a favor del continente y su contribución efectiva para abordar los desafíos globales”, escribió en X.

El tropiezo del ministro de Exteriores de Rusia a su llegada a la Cumbre del G20

La llegada de los líderes de las principales economías del mundo dejó algunas imágenes pintorescas, a medida que iban siendo recibidos por el primer ministro de la India, Narendra Modi, para protagonizar el tradicional estrechón de manos y posar juntos ante los flashes de los fotógrafos.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, tuvo una entrada desafortunada al tropezarse mientras caminaba sobre la alfombra roja, aunque se recuperó rápidamente y pudo estrechar la mano de Modi.

El saludo entre Lavrov y Modi, sin embargo, tardó más de lo esperado porque el primer ministro británico, Rishi Sunak, estuvo acaparando durante varios minutos la atención de Modi. Hasta tal punto que el nombre y cargo de Lavrov tuvieron que ser anunciados a través del sistema de megafonía mientras el primer ministro indio se despedía del británico.

Otro momento anecdótico lo dejó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue recibido con un efusivo abrazo por parte de Modi.

Lula advierte de la “emergencia climática sin precedentes” que vive el mundo y pone como ejemplo las inundaciones en Brasil

Lula advierte de la “emergencia climática sin precedentes” que vive el mundo y pone como ejemplo las inundaciones en Brasil. (MARIA EUGENIA CERUTTI/)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este sábado que el mundo enfrenta una “emergencia climática sin precedentes”, y citó las inundaciones en el sur de su país como ejemplo.

“La falta de un compromiso con el medio ambiente nos lleva a una emergencia climática sin precedentes”, afirmó Lula en la cita de dos días de las 20 mayores economías del mundo que se celebra en India este fin de semana. “Las sequías, inundaciones, tempestades e incendios se vuelven más frecuentes y minan la seguridad alimentaria y energética”, agregó.

Lula señaló que el cambio climático no afecta a todos por igual, y que “son los más pobres, mujeres, indígenas, ancianos, niños, jóvenes y migrantes los más impactados”.

Según Lula, los países que más contribuyeron históricamente al cambio climático deben hacer frente a costos más altos.

“Esta es una deuda acumulada a lo largo de siglos”, sostuvo.

“El mundo tiene una enorme crisis de confianza”: el mensaje de Modi al abrir la cumbre del G20 en Nueva Delhi

“El mundo tiene una enorme crisis de confianza”: el mensaje de Modi al abrir la cumbre del G20 en Nueva Delhi. (REUTERS) (POOL/)

El primer ministro indio, Narendra Modi, afirmó que el mundo sufre una “enorme crisis de confianza”, al inaugurar este sábado la cumbre del G20 en Nueva Delhi.

“El mundo tiene una enorme crisis de confianza”, dijo Modi. “La guerra ha hecho que este déficit de confianza se profundice. Si pudimos derrotar al covid, podemos también vencer esta crisis de confianza mutua”.

El primer ministro indio da la bienvenida a la Unión Africana como miembro oficial del G20

El primer ministro indio da la bienvenida a la Unión Africana como miembro oficial del G20. (REUTERS) (ANUSHREE FADNAVIS/)

El primer ministro de la India, Narendra Modi, dio la bienvenida este sábado a la Unión Africana como el nuevo miembro del G20, durante la primera sesión de la cumbre de líderes del Grupo de los Veinte en Nueva Delhi.

“Me gustaría dar la bienvenida al presidente de la Unión Africana como miembro oficial del G20″, dijo Modi en la apertura de la cumbre con un abrazo a Azali Assoumani.

“India presentó una propuesta para otorgar la membresía permanente del G20 a la Unión Africana. Creo que todos están de acuerdo en esto”, afirmó Modi en su discurso inaugural ante la cumbre.

Posteriormente, Assoumani tomó su lugar entre los líderes mundiales a invitación del ministro de Asuntos Exteriores de la India, S. Jaishankar.

Quiénes son los líderes de América Latina que asisten a la Cumbre del G20

El presidente argentino, Alberto Fernández, tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan. (REUTERS) (POOL/)

América Latina estará representada en el G20 por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes llegaron el viernes a la capital india.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participa en la reunión pese a que su país integra el G20.

Fernández tiene encuentros bilaterales programados con los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, además de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina.

Por su parte, Lula tendrá encuentros este sábado con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, y el domingo con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Lula también intervendrá en el lanzamiento de una nueva Alianza Global por los Biocombustibles, un tema de interés para Brasil como pionero en la producción de etanol a base de caña de azúcar.

Brasil asumirá en diciembre la presidencia del G20 y será sede de la próxima cumbre, en Río de Janeiro, en el inicio de una intensa gestión internacional en la que el gigante sudamericano organizará en 2025 la cumbre de los BRICS y la COP30 en la ciudad amazónica de Belem.

Narendra Modi le da la bienvenida a los líderes mundiales que llegan a la cumbre del G20

Narendra Modi le da la bienvenida a los líderes mundiales que llegan a la cumbre del G20. (REUTERS) (POOL/)

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó este sábado sus condolencias por las víctimas del terremoto ocurrido en Marruecos que cobró la vida de al menos 296 personas.

“Extremadamente afligido por la pérdida de vidas debido a un terremoto en Marruecos”, publicó en X, anteriormente Twitter. “En esta hora trágica, mis pensamientos están con el pueblo de Marruecos. Mis condolencias a aquellos que han perdido a sus seres queridos”.

Modi dio la bienvenida a los líderes mundiales que llegaron para la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, según mostraron las transmisiones televisivas.

Entre los primeros dignatarios en recibir el saludo del primer ministro indio se encontraban su homóloga de Bangladesh, Sheikh Hasina, y de Mauricio, Pravind Jugnauth, además de la gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva.

Modi también estrechó la mano del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y de otros destacados delegados que asisten a la reunión.

El príncipe árabe Mohammed bin Salman llegó a la India para participar en la Cumbre del G20

El príncipe árabe Mohammed bin Salman llegó a la India para participar en la cumbre del G20. (REUTERS) (UAE PRESIDENTIAL COURT/)

El Príncipe Heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, arribó este sábado a la India según mostraron las transmisiones televisivas locales, mientras el bloque se prepara para discutir temas que van desde Ucrania hasta el cambio climático.

El líder de la economía más grande del mundo árabe, fue recibido en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Nueva Delhi por un grupo de mujeres que bailaban al ritmo de música folclórica.

Se espera que firme un acuerdo de infraestructura con Estados Unidos y otros miembros del G20 para explorar la construcción de una red ferroviaria y de transporte marítimo que conecte Oriente Medio con India y Europa.

Su visita se produce en un momento en que Washington está interactuando activamente con Arabia Saudita, alentándolo a normalizar las relaciones con Israel.

Estados Unidos y la India desafían a China con un ambicioso plan de infraestructuras entre el Golfo Pérsico y el Sur de Asia

Estados Unidos y la India desafían a China con un ambicioso plan de infraestructuras entre el Golfo Pérsico y el Sur de Asia. (REUTERS) (EVELYN HOCKSTEIN/)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, anunciarán este sábado en el primer día de la cumbre del G20 un megaproyecto de infraestructuras que unirá al Golfo Pérsico con el Sur de Asia.

En una conferencia de prensa, el “número dos” del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, anunció que el megaproyecto consistirá en una red de ferrocarriles y puertos destinados a mejorar los flujos comerciales y energéticos desde el sur de Asia hasta el Golfo Pérsico y con el objetivo de llegar hasta Europa.

Específicamente, el anuncio se producirá durante un evento en el que participarán Biden, Modi y otros líderes para promocionar una iniciativa conocida como la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII), que fue creada por el G7 para contrarrestar a China en la región del Asia-Pacífico.

Los líderes firmarán un memorándum de entendimiento en el que se delinearán los objetivos del megaproyecto y que suscribirán Estados Unidos, la India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unión Europea y otros socios del G20, detalló Finer.

De hacerse realidad, ese proyecto reconfiguraría el comercio entre los países del Golfo Pérsico y el Sur de Asia.

China ha aumentado su influencia en Oriente Medio en los últimos años y actuó como intermediario en el acuerdo que suscribieron en marzo Arabia Saudí e Irán para reestablecer relaciones diplomáticas.

El presidente Chino, Xi Jinping, tiene previsto recibir en Beijing en octubre a líderes de todo el mundo, incluido su homólogo ruso, Vladímir Putin, para un foro sobre la iniciativa “Un Cinturón, Una Ruta”.

Nueva Delhi recibe la primera cumbre presencial del G20 desde el inicio de la pandemia con la ausencia de China y Rusia

Nueva Delhi acoge la primera cumbre presencial del G20 desde el inicio de la pandemia con la ausencia de los líderes de China y Rusia. (REUTERS) (AMIT DAVE/)

Los líderes del G20 se reúnen a partir de este sábado en Nueva Delhi para una cumbre de dos días con el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, como participantes destacados entre la ausencia de los mandatarios de Rusia y China.

Tras una primera ronda de encuentros bilaterales el viernes, con Biden reuniéndose a puerta cerrada con el anfitrión primer ministro indio, Narendra Modi, la agenda se iniciará este sábado a las 10:30 hora local (5.00 GMT) con una primera sesión.

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin, serán las dos principales ausencias de la cita de este fin de semana en Nueva Delhi, en la que dos de las presencias más destacadas son las del presidente de EEUU, Joe Biden, y la del anfitrión, el primer ministro indio, Narendra Modi.

Está previsto que Biden y Modi anuncien este sábado un megaproyecto de infraestructuras que unirá al Golfo Pérsico con el Sur de Asia.

El presidente español, Pedro Sánchez, tampoco estará presente en la cita al haber dado positivo por coronavirus antes de volar a la India, por lo que España contará con la representación de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

El Gobierno de Estados Unidos admitió este viernes que será difícil que los líderes del G20 lleguen a un consenso para emitir un comunicado final conjunto, a causa de las diferencias por la invasión rusa de Ucrania.

Fuente de esta noticias es Infobae:  Leer más

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG