Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El proyecto, que ha durado un año y ha sido llevado a cabo por la Universidad de Zurich, ha identificado 510 imputados y 921 víctimas, según informa el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’. Los resultados de la investigación copan este martes las portadas de los principales diarios suizos.

El estudio, que pretende ser un punto de partida para futuras investigaciones, se ha basado en la información recopilada de los archivos secretos y comités especializados de la Conferencia Episcopal Suiza y de cada diócesis.

Según los datos, la mayoría de los afectados eran hombres (56%) y en el 39% de los casos la persona afectada era una mujer. En el 5% por ciento de los casos, el género no pudo determinarse claramente en las fuentes. Salvo algunas excepciones, los acusados eran hombres.

ABUSO DE MENORES: 74% DE LOS CASOS

Casi tres cuartas partes de los casos (74%) se refieren a abuso sexual a menores, mientras que en el 12% de los casos no se pudo determinar claramente la edad y en un 14% afectó a un adulto.

Además de los 1.002, se han identificado otros 30 casos de abuso sexual en los que los acusados tienen o tenían vínculos con una institución suiza de la Iglesia católica, pero que se produjeron en el extranjero.

El informe también destaca que “los perpetradores condenados generalmente fueron castigados con extrema indulgencia o no fueron castigados en absoluto por la Iglesia”.

CONMOCIÓN ENTRE LOS OBISPOS

Tras la publicación del estudio, el presidente de la Conferencia Episcopal Suiza, el obispo de Basilea, Félix Gmür, se ha mostrado “conmocionado y consternado” y ha asegurado que quieren asumir la responsabilidad.

“Por eso hemos decidido, junto con los órganos cantonales y las comunidades religiosas, tomar medidas iniciales. Crearemos y financiaremos centros de informes independientes”, ha afirmado. Con ello, pretenden facilitar la denuncia de abusos y casos sospechosos y la adopción inmediata de las medidas necesarias.

Además, ha asegurado que, a partir de ahora, “todos los documentos relevantes deberán conservarse en los archivos sin límite de tiempo”, para contrarrestar el olvido y el encubrimiento y garantizar un procesamiento posterior. Asimismo, ha apostado por profesionalizar los recursos humanos y la selección de personal.

En un compromiso voluntario por escrito, todos los líderes de las iglesias a la cabeza de las diócesis, iglesias regionales y órdenes religiosas declaran que ya no destruirán archivos relacionados con casos de abuso.

Ya en junio de 2023, la Conferencia Episcopal Suiza, la Asociación de Órdenes Religiosas y la Conferencia Central Católica Romana de Suiza, las tres instituciones que encargaron el estudio, decidieron continuar su colaboración con la Universidad de Zúrich y adjudicarle el contrato para un nuevo proyecto de investigación 2024-2026 por un valor de 1,5 millones de francos (1.569 millones de euros).

Aunque poco antes de la publicación del estudio sobre los abusos en Suiza, hubo acusaciones contra obispos y miembros de la Conferencia Episcopal, el jefe de la oficina del comité especializado ‘Agresiones sexuales en entornos eclesiásticos’ de la Conferencia Episcopal Suiza, Stefan Loppacher, ha indicado a Radio Vaticana que no existe ninguna conexión entre el estudio piloto y estas acusaciones.

En concreto, se refiere a las acusaciones que, recientemente, ha formulado un sacerdote contra seis obispos, y publicadas por el diario suizo ‘SonntagsBlick’. Todos están acusados de encubrir casos de abuso sexual y uno de ellos, de haber agredido sexualmente a una joven. El Vaticano ha encargado al obispo de Chur, Joseph Bonnemain, una investigación preliminar interna sobre estas últimas acusaciones.

Las víctimas de abusos en Suiza han acogido con satisfacción la publicación del estudio y han exigido “transparencia” en los procedimientos de la Iglesia. “Hoy muchos de los afectados llorarán cuando escuchen y lean esto”, ha manifestado el presidente de IG-MikU (afectados por abusos en el ámbito eclesiástico), Vreni Peterer, al tiempo que ha recordado una frase del estudio que la ha conmocionado, y que revela que “un sacerdote abusó de al menos 67 niños”.

Fuente de esta noticias es del Diario Publimetro Argentina:  Leer más

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG