Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el nororiente de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

Las pistas sobre cómo vivían los primeros habitantes del noroccidente colombiano pueden hallarse en un conjunto de herramientas que se utilizaba mucho antes del descubrimiento de América, recientemente halladas durante actividades mineras en Jericó, Antioquia.

Las piezas arqueológicas fueron halladas en la parte alta del municipio, en el área de influencia de la minera de cobre Quebradona, que lleva el nombre de la vereda. Se trata de más de 23.000 piezas que datarían del año 1.300, según los análisis preliminares, es decir de sociedades que habitaron el territorio mucho antes que llegaran los europeos al continente.

La colección está compuesta por cerámicas, líticas (artículos hechos en piedra) y piezas de orfebrería, que serían vasijas, hachas, cinceles, modificadores craneales, narigueras, entre otros objetos que permitirían ahondar en las prácticas de las culturas precolombinas del centro occidente del país.

Piezas arqueológicas halladas en Jericó, Antioquia
Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el nororiente de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

Las pruebas preliminares, según la presentación que se realizó en la durante la entrega de las piezas al Museo de Antropología y Artes de Jericó Antioquia (MAJA), indican que corresponden con mayor probabilidad al año 1.310 d.C. Pero que podrían también haber piezas de cientos de años anteriores a ese periodo tardío.

Según los análisis, las piezas indicarían que la población que ocupó el territorio era una sociedad organizada jerárquicamente, con una producción agrícola establecida, generación de excedentes para posibles redes de intercambio, así como dedicada a la producción de textiles.

Piezas arqueológicas halladas en Jericó, Antioquia
Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el nororiente de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

Además, los hallazgos indicarían que realizaban labores de explotación de oro, uno de los hallazgos que más ha llamado la atención de la minera Quebradona por tratarse de una tradición en el municipio. “Una hipótesis que se puede plantear, con base en estos hallazgos, es que los primeros habitantes de este territorio también hicieron minería y extraían oro para elaborar diferentes artículos”, señaló José Dávila, trabajador de la compañía.

El hallazgo fue posible gracias a Llol Wili Tamayo, un campesino del municipio quien se dedicaba al cultivo de café y en uno de sus trabajos notó que debajo de unas piedras había una fuerza de atracción como la de un imán, según El Colombiano. El trabajador removió la tierra superficialmente y descubrió una serie de cerámicas que decidió no tocar y contactó a un experto en patrimonio.

Pablo Aristizábal, un arqueólogo del departamento, acudió a la zona y verificó que se trataba de piezas patrimoniales. Con este hallazgo fue posible extender el mapa de las zonas donde habitaron los primeros indígenas por lo que luego pasó a ser Antioquia.

Piezas arqueológicas halladas en Jericó, Antioquia
Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el nororiente de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

El experto considera que es posible que los asentamientos se conformaran con propósitos rituales debido a que se ubican en zonas rocosas que podrían guardar relación con los astros. Los hallazgos fueron hechos en una zona de abrigos rocosos que habrían servido para la espiritualidad de las sociedades indígenas que habitaron el territorio.

Este hallazgo arqueológico también puede generar un nuevo proceso en el licenciamiento del proyecto minero que ejecuta AngloGold Ashanti. La razón es que ponen en evidencia que hay puntos de interés patrimonial dentro de la zona de influencia, que deberían ser protegidos para su investigación.

Piezas arqueológicas halladas en Jericó, Antioquia
Más de 20.000 piezas de humanos que habitaron el nororiente de Colombia hace 1.300 años fueron entregadas al Museo de Antropología y Arte de Jericó – crédito Minera de Cobre Quebradona

Se espera que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia adelante un informe sobre los hallazgos, así como que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales evalúe las zonas en las que se encuentra el interés arqueológico, para determinar cómo se podría realizar la expansión de la mina, sin afectar el patrimonio.

La compañía sostiene que sus labores se enmarcan en estricto cumplimiento de la legislación nacional en el marco de la ejecución del programa de arqueología preventiva otorgada por el instituto colombiano de antropología e historia ICANH a Minera de cobre Quebradona y que tienen compromiso con la preservación del legado histórico de la región.

Fuente de esta noticia Infobae

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG