Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Ciudad del Vaticano, 20 sep (EFE).- El papa Francisco expresó hoy su preocupación por la operación militar en el territorio separatista de Nagorno Karabaj, poblado por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, y urgió a las partes y la comunidad internacional a “hacer todo lo posible” para que se “depongan las armas” y se encuentren “soluciones pacíficas”.

“Ayer recibí noticias preocupantes sobre Nagorno Karabaj, en el Cáucaso Sur, donde la situación humanitaria, ya de por sí crítica, se ve ahora agravada por nuevos enfrentamientos armados”, dijo el papa al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

Y entonces realizó un llamamiento “a todas las partes y a la comunidad internacional para que depongan las armas y hagan todo lo posible por encontrar soluciones pacíficas por el bien de la población y el respeto de la dignidad humana”.

Azerbaiyán ha lanzado una operación militar en el territorio separatista de Nagorno Karabaj, poblado por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, que se ha cobrado la vida de al menos 29 personas y que se produce entre denuncias de ataques contra la infraestructura civil.

En sus viajes a Armenia y Azerbaiyán, Francisco siempre ha pedido una solución pacífica al conflicto por esta región y en diciembre del año pasado expresó su preocupación por la situación en el corredor de Lachin, en el Cáucaso meridional, ante “las precarias condiciones humanitarias de las población”.

Ciudad del Vaticano, 20 sep (EFE).- El papa Francisco aseguró hoy que el colonialismo “no es algo del pasado” e hizo un llamamiento para que se deje “de asfixiar a África” porque “no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro ante miles de personas.

“Desgraciadamente la esclavitud, como el colonialismo, no es cosa del pasado”, dijo el papa en su catequesis, dedicada a la figura de San Daniel Comboni, quien fue misionero en África y fundador de la congregación religiosa de las Misioneras Combonianas.

“En el África tan amada por Comboni, hoy desgarrada por numerosos conflictos, después del político, se ha desencadenado un colonialismo económico, igualmente esclavizador”, agregó el papa, quien denunció de que “es un drama ante el que el mundo económicamente más avanzado cierra a menudo los ojos, los oídos y la boca'”.

Y al respecto recordó su llamamiento en su discurso a las autoridades durante su viaje a Kinshasa, el 31 de enero de 2023: “Dejad de asfixiar a África: no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.

En aquella ocasión al inicio en su viaja a la República Democrática del Congo, Francisco había instado a que África fuese “protagonista de su propio destino. Que el mundo recuerde los desastres cometidos a lo largo de los siglos en detrimento de las poblaciones locales y no se olvide de este país y de este continente”.

El papa explicó hoy que el sueño de Comboni era el “de una Iglesia que hace causa común con los crucificados de la historia, para experimentar con ellos la resurrección” y reiteró: “No olvidéis los pobres, amadlos, porque en ellos está presente Jesús crucificado, esperando resucitar”.

Fuente de esta noticia Infobae

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG