Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El gobernador Ratinho Junior (PSD) ha accedido a las peticiones de las cooperativas del oeste y ha solicitado a la ANTT la anticipación de la subasta del lote seis de las concesiones de carreteras, que incluye la BR-277.

El director general de Itaipu Binacional, Enio Verri, ha instado al Codefoz a que los 71 proyectos enumerados por el consejo formen parte del plan director de Foz do Iguaçu y estén en sintonía con los ya desarrollados por el ayuntamiento.

Marco Temporal
Un pedido colectivo de vista ha pospuesto para el próximo miércoles (27) la votación del proyecto de ley que crea el Marco Temporal. El informe del senador Marcos Rogério (PL-RO) fue leído en el pleno de la CCJ del Senado, y a continuación se dio vista colectiva para que los parlamentarios analicen el tema.

Marco II
En el STF, el ministro Dias Toffoli ha puesto el marcador en 5 a 2 en contra del Marco Temporal. Sólo falta un voto para la victoria de los indios, es decir, no habrá ningún marco que impida la demarcación de las tierras indígenas. Faltan los votos de cuatro ministros: Luiz Fux, Cármen Lúcia, Gilmar Mendes y Rosa Weber.

Comunista, no
El entorno del general Joaquim Silva e Luna (Podemos) recibió un TBT de un pre-candidato a alcalde para componer con Luna en las elecciones de 2024, pero que ya disputó la concejalía por el PCdoB. El pre-candidato, hoy concejal por União Brasil, ya está siendo de sandía: verde por fuera y rojo por dentro.

Tasa de interés
Según se adelantó en la columna, el Copom redujo la tasa Selic, los intereses básicos de la economía, en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 12,75% anual. “El proceso de reducción de la mayor tasa de interés del planeta comenzó tarde y no puede hacerse a cuenta gotas. Brasil perdió demasiado tiempo con una política monetaria equivocada, impuesta por un gobierno irresponsable y un BC sin compromiso con el país. El país tiene prisa y necesita volver urgentemente a la normalidad”, dijo la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta nacional del PT.

Lula y Santiago
Los presidentes Lula (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay) se han reunido en Nueva York (EE.UU.) y han hablado sobre la revisión del acuerdo sobre la Central Hidroeléctrica de Itaipu que está en negociación. También se han abordado otras obras que aumentan la conectividad entre Brasil y Paraguay, como las del corredor bioceánico, que facilitarán el flujo de mercancías, y la conclusión del puente entre Presidente Franco y Foz do Iguaçu.

Comercio del Mercosur
Los senadores han aprobado el acuerdo sobre facilitación del comercio del Mercosur que ahora sigue para promulgación. El acuerdo agilizará y simplificará las operaciones de importación, exportación y tránsito de bienes, con medidas para facilitar el movimiento y la libre circulación de productos entre fronteras. Entre los principales deberes entre los países del mercado están la simplificación y la automatización de los procedimientos aduaneros nacionales, el acceso a la información por parte de importadores y exportadores y la operación de ventanillas únicas de comercio exterior.

PEC de amnistía
La comisión especial de la Cámara de Diputados que analiza la PEC que perdona irregularidades de partidos ha pospuesto la votación del informe del diputado Antônio Carlos Rodrigues (PL-SP). Según el relator, el aplazamiento tiene como objetivo estudiar todos los puntos presentados al texto. Según el presidente de la comisión, Diego Coronel (PSD-BA), una nueva sesión para discutir el informe se llevará a cabo el próximo martes (26).

La senadora Tereza Cristina (MS) ha sido aclamada por el PP como pre-candidata a suceder al presidente Lula (PT) en 2026.

Golpe de Estado
Según informaciones, el teniente coronel Mauro Cid reveló en su declaración que el ex presidente Jair Bolsonaro (PL), se reunió el año pasado con la cúpula de las Fuerzas Armadas y ministros del ala militar de su gobierno para discutir detalles de una minuta que abriría posibilidad para una intervención militar. Cid habría relatado también que él mismo fue uno de los participantes de una reunión donde se debatió una minuta de golpe entre los presentes.

Carf
El presidente en ejercicio, Geraldo Alckmin (PSB-SP), ha sancionado la ley que restablece el voto de calidad en el Consejo de Administración de Recursos Fiscales. En la práctica, el voto asegura al gobierno la posibilidad de desempatar votaciones sobre litigios en el Consejo.

Vuelo de gallina
El senador Oriovisto Guimarães (Podemos) ha dicho que el proyecto que crea debentures de servicios públicos es una forma meritoria de captar dinero para obras, pero ha advertido sobre el posible “vuelo de gallina” de la propuesta. “Mientras la gallina está volando, es una belleza, parece incluso que es un águila; pero el vuelo es corto, y la gallina no va muy lejos. Este camino de bondades, que está sustentado por la filosofía de que el gasto público siempre es bienvenido, no va lejos. Si el gasto público fuera el camino hacia la felicidad, Argentina y Venezuela serían países felices. No es precisamente lo que está sucediendo”, dijo.

Beneficio fiscal
La CCJ de la Cámara de Diputados ha aprobado la PEC que amplía la inmunidad tributaria de iglesias, partidos, sindicatos e instituciones educativas y asistenciales sin fines lucrativos. La propuesta sigue ahora para análisis de una comisión especial, y si es aprobada, aún debe ser votada en el pleno.

El STF derrumba el marco temporal y reconoce los derechos indígenas

El día jueves 21 de septiembre, el STF tomó una decisión histórica al votar en contra del marco temporal, que establecía que los pueblos indígenas solo tendrían derecho a ocupar las tierras que ya ocupaban o disputaban en la fecha de promulgación de la Constitución Federal de Brasil en 1988.

Con una mayoría de 6 votos en contra del marco temporal, el STF reconoce los derechos indígenas y su derecho a ocupar las tierras que les pertenecen. Esta decisión es un gran paso hacia la justicia y la igualdad para los pueblos indígenas de Brasil.

Es importante destacar que la lucha por los derechos indígenas ha sido larga y difícil, y esta victoria es una muestra del compromiso del STF con la justicia y la igualdad. La decisión también es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para garantizar que los derechos indígenas sean respetados y protegidos en Brasil.

Esperamos que esta decisión sea un punto de inflexión en la lucha por los derechos indígenas en Brasil y que se sigan tomando medidas para garantizar que los pueblos indígenas tengan acceso a sus tierras ancestrales y a una vida digna y justa.

 

Fuente: Zé Beto Maciel, Gustavo Aquino, Maria Tereza Vasquez, Rafael Fontes e Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG