Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Se sugiere a los atletas que vayan a participar en la carrera que lleguen entre las 5.30 y las 6 am para no estar apurados (Nicolás Stulberg/)

Buenos Aires corre. Y a lo grande: este domingo es la nueva edición del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, con una cifra de participantes récord, de 12 mil corredores. Se trata de la 38ª edición en la que las calles de la ciudad y los lugares más emblemáticos y reconocidos, serán testigos.

La Maratón de Buenos Aires arrancó a las 7 horas del domingo desde la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en pleno corazón del Parque 3 de febrero

Los corredores tienen en su dorsal una letra que dice en qué corral de largada deben partir. Si bien no habrá un control estricto, el sentido común y la educación, además de la inteligencia, indica que cada uno debe respetar el corral asignado.

Los corredores tendrán en su dorsal una letra que dice en qué corral de largada deben partir. A las 6.15 se abrirán esos corrales, por lo cual ya se podrán acercar a la zona de largada (Nicolás Stulberg) (Nicolás Stulberg/)

La categoría de élite cuente con la participación de 63 destacados atletas. Entre ellos, Asnake Dubre Negawo y Teresa Nyakola Gela, ambos de Etiopía, quienes han logrado tiempos destacados en maratones internacionales; Samwel Ekai Kiptoo y Robert Kimutai Ngeno, de Kenia, así como Miguel Héctor Maza y David Rodríguez de Argentina.

En la categoría femenina, Rodah Jepkorir Tanui, de Kenia, quien ha ganado en Buenos Aires en dos ocasiones. Pamela Jepkosgei Rotich, también de Kenia, con una amplia experiencia en maratones; y Sharom Jemutai Cherop, otra keniata, una de las mejores maratonistas del mundo en la década pasada.

Si quienes corren a un ritmo más lento se posicionan al frente, no solo comprometen la velocidad de inicio, sino también su bienestar y el de los demás, dado que los atascos pueden ser riesgosos. En un maratón, hay suficiente tiempo para ajustarse, y salir antes de lo que corresponde solo lleva a más desgaste. Una noticia alentadora: la clasificación oficial registrará el tiempo efectivo, es decir, desde que el número en nuestra camiseta cruza la línea de salida hasta que se completa la carrera en el mismo punto.

A diferencia de los 21K y de las carreras anteriores, en esta edición la ruta se dirige al norte, alcanzando la avenida General Paz. Posteriormente, retorna, se eleva por el puente Ángel Labruna y cruza nuevamente frente al estadio de River Plate.

El recorrido de la maratón

Esta vez, se puede afirmar que el maratón cruza el clásico, ya que, como es tradición, más adelante pasará frente al estadio de Boca Juniors. La Avenida Libertador será abordada en el kilómetro 12 y el ascenso a la 9 de Julio ocurrirá en el kilómetro 17. Lugares icónicos como el Obelisco, Avenida Corrientes, Plaza de Mayo, Casa Rosada, Catedral de Buenos Aires y el Cabildo ofrecen un panorama turístico destacado para quienes residen y visitan la ciudad. Luego sigue la Avenida Paseo Colón, dirigido hacia La Boca.

Al llegar al kilómetro 30, se entra a Puerto Madero, dirigiéndose hacia La Costanera Sur. Este trayecto presenta diversas modificaciones en comparación con años previos, diseñado pensando en la velocidad del circuito, la comodidad urbana y el atractivo turístico de la ciudad.

Se incluirá un tramo del Paseo del Bajo y unos kilómetros de autopista. El último ascenso, al cual se debe enfrentar con valentía, se encuentra en Sarmiento, frente al Planetario Galileo Galilei. A diferencia de ediciones pasadas, al cruzar por aquí solo restará un kilómetro, donde predominará el espíritu y la determinación. El punto de llegada coincide con el inicio de la carrera.

Plan de emergencias

A lo largo del trayecto, un equipo altamente preparado y con el equipo necesario estará dispuesto estratégicamente para proporcionar asistencia médica. “Contaremos con 15 ambulancias y 12 motocicletas equipadas con desfibriladores externos automáticos (DEA), así como 5 vehículos de intervención rápida con DEA, listos para actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Se establecerán 8 estaciones de primeros auxilios en diferentes puntos del recorrido, y en la meta, habrá una carpa médica con profesionales especializados en emergencias, cardiólogos, médicos generales y personal de enfermería”, explicaron desde la organización.

Para situaciones más críticas, se ha dispuesto un shock room con el equipo y personal adecuado, proporcionado por la empresa Emergencias. Además, habrá un espacio de recuperación kinesiológica para tratar lesiones que no requieran atención médica inmediata, atendido por el equipo de Kynet.

El núcleo de este plan se encuentra en el Centro de Coordinación de Emergencias, situado cerca del punto de inicio y fin de la carrera. Desde este lugar, el encargado del plan de emergencia monitoreará y dirigirá todas las acciones relacionadas con posibles eventualidades. Los DEA, dispuestos a lo largo del recorrido, serán activados de ser necesario, coordinándose con los servicios de ambulancia para actuar de forma efectiva.

Cinco hospitales públicos y un sanatorio privado cercanos estarán en estado de alerta para ofrecer atención médica de manera ágil y eficiente. Además, mantendremos comunicación directa con el Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para responder ante cualquier eventualidad detectada por las fuerzas de seguridad durante el evento.

Una postal de los 42 K del año pasado
(Franco Fafasuli) (Franco Fafasuli/)

Puesto de hidratación y abastecimiento

Aunque no habrá altas temperaturas pronósticas para el domingo, el mejor consejo para cualquier maratonista es no saltearse ni uno solo de los puestos de hidratación que hay en el recorrido. A continuación, un detalle de estos.

Km.5 (Av. Del Libertador entre Av. Comodoro Rivadavia y Correa) agua

Km. 7.5 (Colectora de Av. Cantilo, antes de rotonda Ciudad Universitaria) Gatorade

Km. 10 (Av. Figueroa Alcorta entre Juramento y Echeverría) agua

Km. 12.5 (Av. Figueroa Alcorta y Belisario Roldán) Gatorade

Km. 15 (Av. Del Libertador entre Ortiz de Ocampo y Billinghurst) agua

Km. 17.5 (Carlos Pellegrini entre Juncal y Arenales) Gatorade

Km. 20 (Leandro N. Alem entre Juan D. Perón y Bartolomé Mitre) agua / banana

Km. 22.5 (Bernardo de Irigoyen entre Alsina y Moreno) Gatorade

Km. 25 (Paseo Colón y Av. Independencia) agua

Km. 27.5 (Aristóbulo del Valle y Almirante Brown) Gatorade

Km. 30 (Av. Elvira Rawson de Dellepiane entre Av. España y Calabria) agua/banana/geles

Km. 32.5 (Av. De los Italianos entre Mariquita Sánchez y Emma de la Barra) Gatorade

Km. 35 (Av. Antártida y Letonia, frente al Monumento de los Ingleses) agua / Mogul

Km. 37.5 (Av. Ramón Castillo, debajo del Paseo del Bajo) Gatorade

Km. 40 (Av. Sarmiento antes de ingresar al túnel) agua

La competencia contará con un plan de emergencias para cualquier problema de salud de los asistentes

Área running teams

Al igual que en el medio maratón, se destina nuevamente un área especial para los equipos de running. Se ha reservado un espacio para estos grupos que, con su entusiasmo y particularidades, aportan al ambiente festivo de la carrera.

Cada equipo con sus propias tradiciones y dinámicas. Es en estos momentos de convivencia y celebración donde se refleja el espíritu de camaradería típico argentino, especialmente durante los momentos de espera mientras llegan los corredores.

Para aquellos que no pertenezcan a un equipo de running, además del servicio de guardarropa, contarán con la opción de los food trucks, permitiendo prolongar el ambiente celebratorio del día de la carrera.

Todos los atletas que arriben a la meta recibirán su medalla-finisher, cuyo diseño surgió del concurso entre los alumnos de la Escuela Técnica Raggio (Foto: Nicolas Stulberg)

El récord masculino del circuito es nada menos que de 02:05:00, por lo que se calcula que alrededor de las 9 ó 9.05 llegue el primer atleta y ganador de la competencia.

En cuanto a mujeres la mejor marca es de 02:25:46. Por ese motivo la ceremonia de entrega de premios será luego de las 10:45 am pero no más allá de las 11.30.

Pasado el mediodía se esperará la llegada de los últimos atletas aficionados para terminar de cerrar lo que se espera otro gran domingo de fiesta con el Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente de esta noticias es Infobae:  Leer más

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG