Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Con motivo del regreso a clases este 02 de octubre a nivel básico, medio diversificado y universitario, tanto a nivel público como privado, en todo el territorio nacional para el periodo escolar 2023-2024, la Defensoría del Pueblo insta a la comunidad educativa a avanzar de forma progresiva a favor de los derechos humanos en todo el sistema educativo venezolano.

Para ello, es necesaria la creación de un buen clima escolar que permita una sana convivencia entre el personal directivo, docentes y estudiantes para evitar posibles episodios de violencia en los centros educativos.

Es importante destacar que la Institución Nacional de los Derechos Humanos con el apoyo técnico-financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) creó el Protocolo para entender, prevenir, y reducir la violencia entre pares en la instituciones educativas, el cual está disponible en nuestra página web: www.defensoría.gob.ve.

Esta guía básica que tiene el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación y de los órganos del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, busca transformar el sistema educativo nacional a favor de la vida plena, a favor de la paz, la libertad y la felicidad.

Este documento ofrece herramientas que ayudarán a entender el fenómeno de la violencia entre pares en las instituciones educativas. Además, ofrece herramientas para actuar frente a la violencia entre pares.

Asimismo, expone seis razones para usar efectivamente dicha guía, entre las que se destacan: “La violencia en la institución educativa reduce el rendimiento de los y las estudiantes, así como del personal docente. También incide en el abandono escolar. Esto incrementa las posibilidades de perpetuar la pobreza, el analfabetismo, la asimetría de poder e incluso la depresión y la mortalidad temprana”.

Desde su publicación en el año 2019, la Defensoría del Pueblo ha promovido esta guía básica a través de charlas, talleres y cursos impartidos en todos los planteles educativos a nivel nacional.

Es un compromiso de la Defensoría del Pueblo, de todo el Estado, de las educadoras y educadores, de los niños y niñas, de los ciudadanos y ciudadanos venezolanos erradicar todo tipo de violencia, promoviendo siempre la vida, la paz y el diálogo como único camino en la resolución de conflictos, hacia el goce pleno y efectivo de los derechos humanos de todas las personas.

La Defensoría del Pueblo se suma al compromiso educativo de todas las familias, de todas las madres y padres de que no quede ninguna niña, ningún niño sin escuela, sin participar activamente de este derecho y de este deber patrio como es la educación. Educación para todas y todos. Educación para la vida. Educación de calidad.

Responsabilidad que es compartida con el Ejecutivo Nacional a través del diseño de instrumentos legales que buscan proteger a toda la población, según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) y la Convención del Niño, entre otros instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, refirió nota de prensa.

Fuente de esta noticia Diario Ultimas Venezuela.

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG