Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

En este año, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental refleja el compromiso global de crear conciencia sobre la salud mental y de defenderla como un derecho humano universal. La doctora Mirtha Rodríguez Rossi, Directora Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), subraya la importancia de este cambio en el modelo de atención, basado en el enfoque comunitario, tal como lo dicta la recientemente promulgada Ley 7018/22, con decreto reglamentario de agosto de 2023, que la cartera de Estado ya ha puesto en marcha y considera prioritaria.

La doctora Rodríguez agregó que el MSPyBS ha iniciado las primeras capacitaciones para el primer nivel de atención, siguiendo la guía proporcionada por la OPS, que se basa en el manual del mhGAP. El objetivo es reducir la brecha en la atención de salud mental, trastornos neurológicos y por consumo de sustancias. Estas capacitaciones comenzaron el 11 de septiembre con las Unidades de Salud de la Familia de Capital, abarcando tres módulos. En el primer módulo se brindó la capacitación del primer nivel de atención. El segundo tuvo como finalidad formar a algunos profesionales como facilitadores del mhGAP clínico, mientras que el tercero consistió en la capacitación de psicólogos, trabajadores sociales y líderes comunitarios para que también se conviertan en facilitadores del MG GAP comunitario. La capacitación se extendió durante tres semanas, destacó la doctora Rodríguez, quien recordó que el mismo proceso se inició en agosto con USF de Central.

La funcionaria explicó que la implementación del enfoque de la ley está siendo llevada a cabo de manera gradual. «Las reformas demandan tiempo, ya que implica un cambio cultural, no solo en el ámbito de la salud, sino también en el ámbito social y comunitario, que es fundamental para ayudar a las personas que están pasando por dificultades. La comunidad no debe ser la fuente de estigmatización; el ser humano se recupera mejor cuando está en su entorno comunitario», manifestó la doctora Rodríguez.

Asimismo, resaltó que la cartera sanitaria está trabajando en el enfoque comunitario con el objetivo de empoderar a las regiones sanitarias, gobernaciones y municipalidades en la implementación de servicios comunitarios, hospitales de día y hogares sustitutos en todos los departamentos del país, con la visión de erradicar la estigmatización hacia las personas con trastornos mentales.

Finalmente, recordó que el lema de la conmemoración de este año busca crear conciencia con un enfoque de Derecho Humano Universal. «Nuestra ley es clara en este sentido: la prioridad es el ser humano dentro de su entorno familiar y comunitario. En este contexto, es crucial la transformación del hospital Psiquiátrico en un centro de emergencias psiquiátricas, así como la creación de dispositivos alternativos para pacientes de larga estancia», concluyó.

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://rcc.com.py/salud/celebrando-la-salud-mental-como-un-derecho-humano-con-un-enfoque-comunitario/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG