Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Así lo ha explicado este lunes con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 de octubre para reflexionar sobre los millones de personas que la sufren y la responsabilidad compartida para erradicarla en todas sus formas.

“La pobreza no se limita únicamente a la falta de ingresos”, ha manifestado Stephanie García Van Gool, al tiempo que ha detallado que “el Índice de Pobreza Multidimensional desarrollado por la Universidad de Oxford considera el acceso a la salud, la educación, la vivienda y el agua como indicadores para evaluar la pobreza multidimensional”.

En este sentido, la Fundación Microfinanzas BBVA ha recordado que esta metodología ha sido adoptada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y más de 100 países para “evaluar la pobreza en más facetas y diseñar políticas más efectivas para la erradicación de la misma”.

Según la actualización de 2023 que presentó el PNUD, 1.100 millones (poco más del 18 por ciento de una población de 6.100 millones de personas) viven en situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países. “Y es muy llamativo que casi dos terceras partes de todas las personas pobres (730 millones) viven en países de renta media”, ha resaltado.

“25 países han logrado reducir a la mitad los valores de pobreza multidimensional en 15 años, demostrando que es posible obtener avances de manera rápida. Camboya, China, Congo, Honduras, India, Indonesia, Marruecos, Serbia y Vietnam son algunos de los países donde se observan dichos resultados”, ha remarcado la Fundación Microfinanzas BBVA.

La FMBBVA ha recordado que fue la primera entidad privada del mundo en usar esta metodología para evaluar la pobreza multidimensional de los hogares de los 3 millones de emprendedores en vulnerabilidad a los que atiende: el 42% sufren carencias en los años de escolarización, el 26% en saneamiento y un 20% en el acceso a agua.

“Estamos incorporando esta medición en nuestro día a día, porque en definitiva para acabar con la pobreza, debemos mejorar la calidad de vida y el bienestar de estas personas”, ha añadido García Van Gool.

La FMBBVA desarrolla iniciativas para mejorar la vivienda como Construyendo Confianza en Perú, Casafin en Panamá o Ahorro Casa Mía en Colombia; el saneamiento, financiando la construcción de cuartos de baño en alianza con Water.org en Perú y se está replicando en Colombia y Panamá; la educación, con créditos y becas que facilitan el acceso a la educación superior en Colombia y Perú; o la salud, con seguros oncológicos y otras enfermedades graves, así como de asistencias de salud a precios asequibles.

Las entidades de la FMBBVA en cinco países de América Latina han apoyado desde su creación en 2007 a más de 6 millones de personas y han desembolsado más de 19.000 millones de dólares. Un 60% de los emprendedores a los que han atendido salieron de su situación de pobreza. Además, según los datos de su Informe de Desempeño Social 2022, los negocios de los emprendedores a los que atiende progresaron notablemente: sus ventas crecieron en promedio anualmente un 25%, y sus beneficios un 26%.

Fuente de esta noticia Diario Publimetro Argentina.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG