Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

En un nuevo estudio, la red MapBiomas descubrió que, entre 1985 y 2022, hubo una reducción del 15% en el área ocupada por bosques naturales en el país, de 581,6 millones de hectáreas a 494,1 millones de hectáreas.

Si se consideran los seis biomas brasileños (Amazonia, Mata Atlántica, Cerrado, Caatinga, Pampa y Pantanal), la Amazonia (78%) y la Caatinga (54%) son los que tenían la mayor proporción de bosques naturales en 2022.

El principal factor de devastación fue la apropiación agrícola y ganadera, que en los últimos cinco años aceleró el proceso de deforestación, responsable del 11% de los 87,6 millones de hectáreas perdidas, revela la red. Según el trabajo, los biomas que más bosques vieron desaparecer en este periodo fueron la Amazonia (13%) y el Cerrado (27%).

El mapeo considera varios tipos de cubierta arbórea: formaciones forestales, sabanas, bosques inundables, manglares y bancos de arena. Según MapBiomas, estos ecosistemas ocupan el 58% del territorio nacional.

Deforestación

MapBiomas también constató que dos tercios del área destruida, es decir, 58 millones de hectáreas, eran formaciones forestales, que son áreas de vegetación con predominio de especies arbóreas y dosel continuo, como los bosques que predominan en la Amazonia y en la Mata Atlántica. La disminución de las formaciones boscosas fue del 14% en los 38 años analizados. La Pampa fue la única región donde el nivel se mantuvo estable, incluso con el paso de los años.

Según los cálculos de la organización, casi toda la deforestación (95%) se produjo como consecuencia del avance de la agricultura, que implica tanto la transformación de bosques en pastizales como el uso de áreas para el cultivo agrícola. En las dos primeras décadas del periodo analizado, se produjo un aumento de la pérdida de bosques, seguido de un periodo de reducción de la superficie deforestada a partir de 2006.

Los bosques inundables también forman parte del paisaje amazónico y empezaron a ser monitoreados por MapBiomas este año. Se caracterizan por formarse cerca de cursos de agua. En este caso, en un periodo de casi 40 años, se perdieron 430 mil hectáreas de bosque, que ocupaban 18,8 millones de hectáreas o el 4,4% del bioma en 2022.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2023-10/brasil-perdio-el-15-de-sus-bosques-naturales-en-casi-40-anos

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG