Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El número de niños y adolescentes en el país con acceso a Internet creció ligeramente en 2023, según la encuesta ICT Kids Online Brasil divulgada esta semana.

De acuerdo con el estudio, el 95% de los brasileños de entre 9 y 17 años de todo el país tienen acceso a Internet, lo que corresponde a más de 25,1 millones de personas en este grupo de edad. La encuesta también mostró que todavía hay una parte de este público que nunca ha accedido a internet, que actualmente corresponde a más de 580 mil personas, lo que representa una caída con respecto a las 940 mil en esta condición el año pasado.

En 2022, la población con acceso a internet correspondía al 92%, es decir, aproximadamente 24,4 millones de personas en este grupo de edad. Aquellos que nunca habían tenido acceso a internet eran 940 mil personas.

Entre los que dijeron no haber accedido nunca a internet en la encuesta actual, más de 475 mil corresponden a niños y adolescentes de las clases D y E, lo que demuestra que existen desigualdades en el acceso. También son mayoría los que han accedido a Internet, pero no en los últimos tres meses.

El estudio, realizado por el Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información, vinculado al Comité Gestor de Internet en Brasil, también señaló que en el 24% de los casos, el primer acceso a Internet ocurrió antes de los seis años. En 2015, este primer acceso a internet ocurrió más tarde, normalmente a los 10 años (16%). Ese año, solo el 11% de los niños tenían hasta seis años cuando accedieron a internet por primera vez.

“La edad del primer acceso se adelantó”, subraya Luísa Adib, coordinadora de la encuesta ICT Kids Online Brasil. “El 24% de los niños y adolescentes declaran haber accedido a Internet antes de los seis años. Esto refleja poco aumento en la conectividad de estos individuos”, dijo en entrevista con Agência Brasil.

Forma de acceso

La principal forma en que los niños y adolescentes acceden a Internet es a través del teléfono móvil, mencionada por el 97% de los entrevistados. El móvil es también la única forma de acceder a Internet para el 20% de este público.

El acceso a internet a través de la televisión ha aumentado en los últimos años y alcanzó el 70% en 2023. En 2019, por ejemplo, este tipo de acceso solo fue mencionado por el 43% de los usuarios.

El uso de la computadora para acceder a la red, por su parte, se ha mantenido estable en el 38%, con predominio entre las personas de las rentas más altas (71%). Entre las clases D y E, sólo el 15% dice acceder a Internet por computadora.

“A lo largo de la serie histórica, hemos visto un descenso en el acceso a Internet a través de la computadora, pero hay una diferencia muy marcada entre clases socioeconómicas. Los niños de las clases A y B acceden a Internet a través de una variedad mucho mayor de dispositivos. Y esto puede repercutir en el aprovechamiento de oportunidades, por ejemplo, en actividades educativas en busca de información. Los niños que acceden a internet a través de teléfonos móviles y computadoras realizan todas las actividades educativas encuestadas en mayor proporción que los que sólo acceden a través de teléfonos móviles. También aprovechan más oportunidades y pueden desarrollar más competencias digitales”, explica Luísa Adib, coordinadora de la encuesta.

Según Luísa, esta variedad de dispositivos utilizados para acceder a Internet, así como las cuestiones relacionadas con la disponibilidad de datos y la velocidad y calidad de la conexión, son significativas para demostrar que todavía existe una gran desigualdad en el acceso.

“Tenemos un 95% de usuarios. Casi todos los niños y adolescentes de esta franja de edad son usuarios, pero no podemos decir que accedan a internet en las mismas condiciones. La universalización del acceso tiene muchos obstáculos que superar para que haya una conectividad significativa para todos los usuarios”, concluyó.

Para la encuesta se entrevistó a 2.704 niños y adolescentes de todo el país, con edades comprendidas entre los 9 y los 17 años, y a 2.704 padres o tutores. El estudio se realizó entre marzo y julio de este año, y se lleva a cabo anualmente desde 2012 – excepto por 2020, debido a la pandemia de covid-19.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2023-10/brasil-el-95-de-ninos-y-adolescentes-de-9-17-anos-usan-la-internet

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG