Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Una pareja se sienta a hablar junto a una niña. (Pexels)

Si hay un impuesto polémico ese es el de Sucesiones y Donaciones. Este es el tributo que se debe pagar cuando recibes los bienes y derechos de una persona por causa de muerte. Es decir, la herencia. La cuestión es que este impuesto es progresivo: cuanto mayor sea la cantidad heredada, mayor será la cantidad a pagar a Hacienda. Y lo que ocurre es que, en España, donde este impuesto es desigual entre comunidades autónomas —heredar en Aragón o Asturias es mucho más caro que en Madrid, Murcia o Castilla y León— las renuncias a las herencias en el año 2020 superaron las 44.000, según datos del Consejo General del Notariado. Los principales motivos: no poder asumir las deudas del fallecido o no poder hacer frente al pago del impuesto de sucesiones.

La última región que ha realizado modificaciones sobre este impuesto ha sido La Rioja, que ha aprobado la eliminación prácticamente completa del Impuesto de Donaciones y Sucesiones entre padres e hijos y cónyuges. Esta medida, que ahora se someterá a tramitación parlamentaria, extiende la bonificación de este impuesto al 99%, manteniendo un tributo mínimo del 1%. Durante los últimos tres años, esta bonificación se aplicaba solo a bases liquidables de hasta 400.000 euros.

 

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha anunciado esta decisión esta semana en una rueda de prensa. Con esta acción, la región se une a un grupo de ocho autonomías de régimen común (Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) donde heredar o donar a parientes cercanos (grupos I y II del impuesto) resulta más económico que en otras regiones, incluso en las comunidades forales. Además, no se penaliza a aquellos que hacen donaciones a sus hijos o bienes que ya han tributado a través de otros impuestos como el IRPF, IBI, AJD, IVA y las plusvalías municipales.

Es importante destacar que esta reforma fiscal no tendrá efecto retroactivo y comenzará su proceso de tramitación como anteproyecto de Ley en el Parlamento de La Rioja. El Ejecutivo regional espera que sea aprobada en los próximos meses.

Cuando se paga el impuesto de Sucesiones

El impuesto de sucesiones habrá de pagarse en los seis meses siguientes a la fecha de fallecimiento de la persona. En el caso de adquisiciones mortis causa en las que no se produzca el fallecimiento del transmitente —los llamados pactos sucesorios—, el plazo para liquidar el impuesto será de un mes desde el día en que se formalice el pacto o contrato.

Las comunidades de España donde se paga más por la herencia

La legislación estatal, concretamente la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, que rige el impuesto sobre sucesiones y donaciones, establece un rango de porcentajes que oscila entre el 8,65% y el 34%. Posteriormente, cada comunidad autónoma aplica las bonificaciones correspondientes a estos porcentajes.

Es relevante señalar que existen notables diferencias entre las distintas regiones en función del grado de parentesco con el fallecido. En algunas comunidades como Baleares, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Extremadura, La Rioja, los territorios forales y Murcia, los descendientes del grupo 1 (descendientes y adoptados menores de 21 años) apenas abonan un importe simbólico por el impuesto de sucesiones.

 

Por otro lado, algunas comunidades autónomas ofrecen considerables bonificaciones. Por ejemplo, Cataluña aplica bonificaciones que van del 20% al 90%, mientras que la Comunidad Valenciana otorga un descuento del 75%, y Castilla y León concede una reducción del 99%.

Firma de documentos
Esto es lo que debes hacer en caso de recibir una herencia y evitar problemas con las autoridades (Pixabay)

En lo que respecta a los familiares del grupo 2 (descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuges, ascendientes y adoptantes), algunas comunidades ofrecen una exención prácticamente total en el impuesto de sucesiones tras una herencia. Este es el caso de Canarias, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid y los territorios forales del País Vasco, donde el tributo se sitúa en un modesto 1,5%.

Cabe destacar que algunas comunidades, como Canarias y Cataluña, aplican bonificaciones inversamente proporcionales a la base imponible, mientras que Baleares mantiene una tasa del 1% para bases de hasta 700.000 euros. El portal Idealista ha recopilado los diferentes porcentajes de gravamen en función de cada comunidad.

 

 

Fuente de esta noticia Infobae

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG