Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La Sociedad Salesiana del Paraguay lanzó el proyecto “Implementación práctica de lineamientos ambientales estratégicos en escuelas de Paraguay” en el departamento de Alto Paraná. Con la iniciativa buscan llegar a 11.000 estudiantes a nivel país. El objetivo es lograr que la educación ambiental tenga un mayor impacto a través de buenas prácticas.

Reforestación en varios puntos del país, instalación de un sistema solar fotovoltaico, huertas escolares, construcción de lagunas para reutilización de aguas y la instalación de contenedores diferenciados para la gestión de residuos en colegios, son los logros del proyecto piloto implementado entre el 2021 y 2022 que tuvo 4.774 estudiantes en Central, Asunción y Coronel Oviedo, y a la que ahora buscan dar continuidad, detallaron durante la presentación del proyecto, realizada en Ciudad del Este.

Sin dudas, se trata de un tema no menor, si pretendemos mantener nuestro ecosistema para que las futuras generaciones no sientan el impacto del deterioro ambiental, no hay otra forma que el involucramiento en la protección del medio ambiente. Esta máxima, a la que se ha sumado el mundo entero desde hace algunas décadas, recién empieza a calar hondo en nuestra sociedad, acostumbrada a sumarse tarde a las revoluciones mundiales. Pero lo importante, ahora, es que en nuestro país esa conciencia ambiental está tomando cada vez más fuerza.

Son cada vez más los que entienden que la protección del medio ambiente es vital para nuestra existencia. Pero falta un largo recorrido para vencer la inconciencia de la gente que sigue destruyendo la naturaleza con actitudes que incluso puedan considerarse pequeñas, como arrojar una basura en un arroyo.

Debemos señalar que instituciones públicas y empresas privadas, así como organizaciones de todo tipo, desarrollan actividades que tienden a lograr cuidar nuestro medio ambiente, principalmente los jóvenes van demostrando que esta franja ha entendido la importancia de no solo respetar nuestro ecosistema, sino de colaborar para que las generaciones futuras tengan al menos parte de lo que estamos disfrutando en la actualidad.

Uno de los principales problemas que atravesamos en el país, y es notable mucho más en las grandes ciudades, tiene relación al cuidado de los recursos naturales. Es casi nulo. Para mucha gente, desde hace mucho tiempo, se volvió común arrojar basura, por ejemplo, en los cauces hídricos, causando un gran daño a la naturaleza. Se han desarrollado campañas de concienciación, pero la inconciencia, sumada a la precariedad pública en la recolección de residuos, hacen que esta situación continúe, probablemente en menor medida, pero generando el mismo daño.

Toda sociedad que camina con la intención de fortalecerse tropieza siempre con numerosos inconvenientes, causados por la inconciencia del propio ciudadano y por la incapacidad de las instituciones para reaccionar ante determinadas situaciones que salen de control. Pero como sociedad, si bien hemos demostrado un enriquecedor crecimiento en esta época de libertades, aún nos queda mucho camino para recorrer.

Además de actitudes antisociales que nos golpean a nosotros mismos como sociedad, debemos reconocer que aún es sumamente débil la capacidad de respuesta de los entes públicos para ofrecer los servicios acordes a las necesidades reales. Es ahí donde el ciudadano debe colaborar conscientemente, respetando la naturaleza o sumándose a este tipo de emprendimientos que son un ejemplo para quienes no llevan en cuenta el futuro de las generaciones venideras.

 

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://www.laclave.com.py/2023/11/09/crear-conciencia-ambiental-un-gran-desafio-en-paraguay/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG