Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El mercado inmobiliario boliviano ha demostrado una impresionante resiliencia a pesar de los retos económicos que enfrenta el país. Según un informe presentado por la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) en colaboración con la consultora CITRINO, el mercado inmobiliario en las ciudades de Santa Cruz y La Paz sigue siendo sólido, aunque con algunas señales de alerta.

En la ciudad de Santa Cruz, el mercado residencial ha mostrado una sólida fortaleza, con un aumento del precio promedio por metro cuadrado. Además, se ha observado una significativa reducción en el stock de ventas para entrega inmediata, lo que indica una reactivación económica en la región. En contraste, en la ciudad de La Paz existen más unidades en stock para entrega inmediata, pero ambos mercados han experimentado un ligero descenso en la tasa de ocupación de los inmuebles y un incremento en la mora de la cartera hipotecaria de las instituciones financieras.

A pesar de las adversidades, el mercado inmobiliario boliviano ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse y perseverar en medio de los desafíos económicos, ofreciendo un rayo de esperanza en un panorama global incierto. Sin embargo, tanto el gobierno como el sector privado enfrentan el desafío crucial de encontrar soluciones para ayudar a las familias más necesitadas a acceder a la vivienda propia, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en el país.

El informe también destaca la resiliencia continua del mercado inmobiliario boliviano gracias al crecimiento de las ciudades del eje central, lo que continúa generando una demanda sostenida de viviendas nuevas. La colaboración entre el sector público y privado se presenta como una herramienta fundamental para superar estos desafíos y construir un futuro más estable y próspero para todos los bolivianos.

En este sentido, es importante destacar que el mercado inmobiliario boliviano tiene un gran potencial para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo económico del país. Sin embargo, es necesario tomar medidas para fortalecer la seguridad jurídica y mejorar la regulación del mercado inmobiliario, lo que permitirá atraer más inversión y generar empleo en el sector.

En conclusión, el mercado inmobiliario boliviano enfrenta desafíos importantes, pero también tiene grandes oportunidades de crecimiento. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para aprovechar estas oportunidades y construir un futuro más estable y próspero para todos los bolivianos.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG