Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Para el doctor Antonio Cubilla, nombrado recientemente como asesor científico de la Presidencia de la República, los materiales educativos que se utilizan en instituciones educativas de gestión pública no deben incluir contenido religioso, sino que deben apostar a las ciencias. Así opinó al ser consultado por ABC en relación al debate que genera actualmente el abordaje de la educación sexual en escuelas y colegios, que busca implementar el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El doctor Cubilla expresó que “no debería ingresar ningún concepto religioso en las escuelas públicas”. Agregó que desconoce los documentos de “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga, pero que está siguiendo lo que se publica en los medios de comunicación.

Desde hace semanas, varias organizaciones y estudiantes cuestionan los materiales por su contenido con “sesgo religioso” y enfoque con falta de valor científico, en cuestiones de salud. Los textos refieren por ejemplo, la ineficacia del uso de preservativos para combatir infecciones de transmisión sexual (ITS) o el VIH.

El asesor científico de la Presidencia expresó que “cada cosa” debe ir en su lugar, para separar lo religioso de lo público.

Cubilla comentó además que durante su gestión como asesor científico de la Presidencia, planteará además delimitar las ciencias de las pseudociencias. Refirió que “algunos grupos religiosos” se encuentran en este segundo segmento.

Educación sexual: Facultad de Derecho de la Universidad Católica defendió contenido de “12 Ciencias”

En un comunicado oficial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Asunción, que envió ayer a ABC el arzobispo emérito de Asunción, Edmundo Valenzuela, respondieron al doctor Antonio Cubilla.

Página 42 del manual para docentes y orientadores de

Desde la sede universitaria, defendieron el contenido de los materiales de “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y afectividad en la escuela y la familia”.

No conocemos que los editores o autores del libro titulado: “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y afectividad” sean un grupo peligroso o fundamentalista, o signifiquen un peligro para el Estado”, apuntaron.

El decano de Derecho de la UC, el abogado César Ruffinelli, confirmó que emitieron el documento.

Educación sexual: no está prohibido hablar de Dios en escuelas, dicen

Indicaron igualmente que desconocen “la vigencia de normas o leyes que restrinjan o prohíban hablar de Dios o de religión en las escuelas en el sistema educativo”. En el comunicado, resaltaron también que si bien el Estado es laico, no significa que es ateo ni deba ser confundido como tal.

Apertura a lo espiritual: Dios te hizo así para que puedas ser esposa y mamá”, dice una parte del manual para familias de “12 Ciencias”.

Gráfica de Cicerón que se utiliza en libro

El MEC aprobó el uso de materiales de “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y la afectividad en la escuela y la familia” el 23 de junio a través de la Resolución933/23, firmada por el exministro de Educación Nicolás Zárate. Fue a través de un memorándum de recomendación de la exviceministra de Culto, Zulma Morales.

El MEC sigue sin responder a organizaciones que solicitaron la suspensión del plan para socializarlo con la comunidad educativa.

FUENTE DE ESTA NOTICIAS ABC COLOR PARAGUAY

Por

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG