Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

Mientras los líderes mundiales están negociando un Tratado Global sobre Plásticos para poner fin a la era del plástico, la Unión Europea está tratando de impulsar un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que hará exactamente lo contrario.

Durante años, los expertos y la sociedad civil han estado advirtiendo sobre peligrosos acuerdos de libre comercio que podrían hacer retroceder la lucha por proteger el medio ambiente y los derechos humanos. El acuerdo de libre comercio UE-Mercosur es uno de esos acuerdos que podría ser una pesadilla para las personas y los ecosistemas naturales. Lo que es menos conocido es que este acuerdo también podría ser un desastre para la lucha contra la contaminación plástica.

Activistas de Greenpeace Bélgica escalan la sede del Consejo de la UE en Bruselas y rocían el edificio con una bomba de pesticida agrícola, mientras los ministros de comercio de la UE discuten el acuerdo comercial UE-Mercosur.

Cuando la Unión Europea quiere vender más plástico

¿Deberíamos reducir la producción y el consumo de plástico? Incluso un bebé recién nacido sabría que la respuesta es sí. ¿Está ignorando la Unión Europea el creciente número de estudios científicos que advierten de los efectos nocivos del plástico, que está envenenando nuestro aire, nuestros alimentos y nuestros cuerpos?

Esto es lo que parece estar haciendo cuando hace campaña a favor de un acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur que suprimirá los derechos de aduana sobre las exportaciones europeas de residuos plásticos y plásticos de un solo uso. Es probable que la eliminación de estos derechos de aduana conduzca a un aumento del comercio de estos productos. Esto es lo que descubrió Greenpeace Alemania cuando examinó la letra pequeña del acuerdo.

Malaysia's Broken Global Recycling System. © Nandakumar S. Haridas / Greenpeace

Firma por un sólido Tratado Global de Plásticos

Pídele a México que priorice un futuro sano y vivible y no los intereses de la industria.

Únete aquí

¿Fuera de la vista, fuera de la mente? Las normas inconsistentes de la Unión Europea en cuanto a plásticos

Este es un ejemplo flagrante de las escandalosas dobles normas de la Unión Europea. ¿Por qué? No hace mucho, en 2021, la UE prohibió muchos productos plásticos de un solo uso, como cubiertos, dentro de sus propias fronteras para proteger a su propia población. Sin embargo, continúa ignorando las cientos de miles de toneladas de residuos plásticos exportados a otros países. La producción de estos productos perjudiciales y su exportación siguen siendo permitidas hasta el día de hoy.

Ahora, la UE quiere firmar un acuerdo con los países del Mercosur que en realidad va a hacer que el comercio de productos plásticos de un solo uso sea aún más atractivo. Y todo esto está sucediendo mientras la UE participa activamente en la negociación de un Tratado Mundial sobre Plásticos. Dos posiciones irreconciliables.

Bogotá genera más de 11 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. La gestión de residuos es la tercera causa (13%) de la crisis climática y uno de los principales contaminantes de ecosistemas como ríos, suelos y humedales.

El acuerdo UE-Mercosur contradice el Tratado Global sobre Plásticos

Cada vez está más claro que es imposible abordar la crisis del plástico sin cortar la contaminación en su origen: es esencial que el Tratado Global sobre los Plásticos permita reducir la producción de plástico en al menos un 75% para 2040.

Los obstáculos para un tratado ambicioso ya son bastante numerosos: las grandes marcas que trabajan mano a mano con la industria de los combustibles fósiles ya están al acecho para asegurar que prevalezcan sus intereses y ganancias a corto plazo.

Un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur que permita que la industria del plástico contaminante, indisolublemente ligada a los combustibles fósiles, siga funcionando como hasta ahora sería un rotundo fracaso. Por el bien de nuestro futuro colectivo, hay que detenerlo.

Más de 2 millones de personas en todo el mundo ya han firmado la petición pidiendo un tratado fuerte y ambicioso: ¡únete a ellos!

 

FUENTE: Greenpeace

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG