Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Desafíos Financieros y la Delicada Sostenibilidad

Casmu, históricamente un pilar en el sistema de salud uruguayo, se encuentra en medio de un torbellino financiero. Dependiendo constantemente de fideicomisos, muchos de ellos estatales y operando con inversionistas privados, la institución ha visto disminuir su número de afiliados de 235 mil a 184 mil desde la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud en 2008. Con un alto porcentaje de usuarios mayores de 65 años, los desafíos financieros se han exacerbado.

En un intento por salvaguardar la situación, el Poder Ejecutivo consideró otorgar un adelanto crucial de US$ 2,5 millones de un fideicomiso con garantía estatal en mayo de este año. Esta medida fue vital para la mutualista, que se vio obligada a suspender temporalmente cirugías no urgentes debido a la escasez de neostigmina, un fármaco anestésico esencial.

Despidos, reestructuración y paros parciales

Para paliar la crisis, Casmu propuso medidas de austeridad, incluyendo acuerdos voluntarios con médicos para reducir honorarios. Sin embargo, la falta de transparencia en estas decisiones generó molestias tanto en la oposición como en la Asociación de Funcionarios de CASMU.

La propuesta también llevó al seguro de paro a más de 300 trabajadores no médicos, y  mientras las deudas continuaban en ascenso, más de 50 médicos del Programa de Gestión Urgente fueron despedidos tras la disolución del Servicio de Internación Domiciliaria, generando inquietud y cuestionamientos sobre la estabilidad laboral. Los trabajadores no médicos también expresaron su descontento mediante paros parciales.

Problemas Administrativos

En noviembre se sumaron las críticas y especulaciones, debido a un error administrativo donde se realizaron pagos extra a más de 137 empleados, y se solicitaron devoluciones de más de 30 mil pesos a varios médicos. Este incidente ocurrió tras la aprobación de una partida adicional de cinco millones de dólares por parte del Ministerio de Salud Pública.

Según pudo saber LARED21, Andrea Zumar, vicepresidenta de Casmu, aclaró que los depósitos «no había forma de frenarlos» sin afectar a los 6.000 funcionarios de la institución.

La adaptación del Casmu a las circunstancias junto con la respuesta del gobierno, serán elementos claves para encontrar soluciones sostenibles que garanticen el futuro de esta emblemática institución de salud en Uruguay.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG