Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Milei y la sangre

En una transmisión en vivo de los periodistas Gustavo Conde y José Arbex sobre las propuestas extravagantes de Javier Milei, como la legalización de la venta de órganos humanos, Arbex recordó que la venta de sangre humana ya forma parte de los ingresos de la población pobre en Estados Unidos.

Amazonas

El gobernador de Amazonas, Wilson Lima (União Brasil), tiene la intención de cobrar regalías o inversiones al dueño de Amazon, Jeff Bezos, por utilizar el nombre del estado en su empresa. Bezos acumula una fortuna de 169 mil millones de dólares. Lima envió un video a Bezos invitándolo a visitar Amazonas. Si acepta, imaginen las regalías que podrían cobrarse por las imágenes de las Cataratas del Iguazú utilizadas en las películas de Hollywood.

Revitalización

El secretario Andrey Bachixta (Planeamiento) adelantó que el proyecto de revitalización de la Avenida Juscelino Kubistchek ya está listo y se anunciará la licitación en los próximos días. El director de Coordinación de Itaipu Binacional, Carlos Carboni, ya afirmó que la revitalización de la avenida contará con recursos de la binacional y se extenderá desde la Avenida Tancredo Neves hasta la calle Décio Luiz Cardoso (3ª Pista da JK).

Torpeza

Los análisis de datos socioeconómicos de Foz do Iguaçu que son divulgados por sectores políticos rozan la torpeza y no tienen en cuenta la situación geográfica y otras situaciones exclusivas, como la informalidad en la economía y el transporte público. Al cruzar los costos en el área de salud, también ignoran que el hospital municipal es financiado por el municipio, lo cual no sucede en ciudades del mismo tamaño como Cascavel y Ponta Grossa, donde los hospitales regionales son responsabilidad del Estado.

Y los ingresos

Otro análisis se refiere al ingreso per cápita y al gran número de personas que reciben ayuda de programas sociales. El bajo ingreso se debe exclusivamente a los bajos salarios que se pagan en el mercado laboral. Al mejorar los salarios, se aumenta el ingreso, se saca a mucha gente de la informalidad, se reduce el número de familias que dependen de los programas sociales y se mejora la calidad de vida y el bienestar social.

Copa de agua

El entorno del alcalde Chico Brasileiro, los secretarios y los concejales de la base aliada, califican como una tormenta en un vaso de agua, alimentada por los intereses en las elecciones de 2004, la movilización del vicealcalde Delegado Sampaio (União Brasil) para asumir el cargo durante el viaje del alcalde a China. Sampaio obtuvo 7.548 votos en las elecciones estatales de 2022 y, si logra su objetivo, ocupará el cargo de alcalde durante tres días, con sábado y domingo en medio.

Memoria

“Cuando hablamos de derechos humanos, estamos reclamando necesariamente políticas de memoria, reclamando este proceso que no es solo recordar, describir cómo era el pasado. Es un proceso político en el que forjamos nuestras identidades individuales y también colectivas” – del ministro Silvio Almeida (Derechos Humanos).

Bolsa Floresta

El presidente Lula (PT) propone la creación de un fondo específico de financiamiento y apoyo a los países forestales en la COP28. Según la ministra Marina Silva (Medio Ambiente), 80 países con bosques tropicales pueden beneficiarse de la propuesta. También explicó que la propuesta se refiere a una línea de financiamiento para combatir el cambio climático.

Ley de pesticidas

Después de más de dos décadas en trámite, el Senado aprobó el proyecto que modifica las reglas para el registro y venta de pesticidas. El tema fue objeto de controversia entre agricultores y ambientalistas durante el proceso legislativo. Ahora, con las nuevas normas, será responsabilidad del Ministerio de Agricultura registrar los pesticidas en el país.

Dino en la Corte Suprema

El senador Weverton Rocha (PDT-MA) proyecta al menos 50 votos a favor de la aprobación de la nominación del ministro de Justicia, Flávio Dino, a la Corte Suprema. Rocha es el relator de la nominación. Para su aprobación, se requieren al menos 41 votos de los 81 senadores.

Mercosur-UE

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea está cerca de ser concluido y se espera que se anuncie durante la cumbre del Mercosur, programada para la próxima semana en Río de Janeiro. Las negociaciones del acuerdo se iniciaron en 1999. Después del anuncio, todavía deberá pasar por otras etapas, como la aprobación por parte de los parlamentos de cada país.

Parlasur

Los diputados Sérgio Souza (MDB) y Zeca Dirceu (PT) tomaron posesión en el Parlamento del Mercosur. “Somos conscientes de la influencia del Mercosur en la economía y podré seguir cuidando los intereses de Paraná”, dijo Souza. Los diputados ejercerán en el Parlasur durante la legislatura que se extiende hasta el 31 de enero de 2027.

Pleno empleo

Brasil ha superado por primera vez desde el inicio de la serie histórica de la encuesta del IBGE la marca de 100 millones de trabajadores ocupados. El estudio muestra un récord de 100,2 millones de personas empleadas, un aumento de 862 mil en los últimos tres meses. La tasa de desempleo del último trimestre fue del 7,6%, la más baja desde el trimestre finalizado en febrero de 2015. Por debajo del 5%, se considera pleno empleo.

PEC de los militares

La Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado aprobó la PEC que prohíbe a los militares en servicio activo presentarse como candidatos en elecciones. Según el texto, el militar que se postule para un cargo electivo, al momento del registro de la candidatura, será automáticamente transferido a la reserva no remunerada. El texto ahora pasa a ser analizado por el pleno.

Súper ricos

El Senado aprobó el proyecto de ley que modifica la tributación de los ingresos obtenidos a través de fondos exclusivos de inversión y offshores. La imposición es una de las principales apuestas del gobierno federal para aumentar la recaudación de impuestos, gravando más a los más ricos de Brasil. El texto ahora está pendiente de la sanción del presidente Lula (PT).

Fuerza de tarea

Los parlamentarios de la base aliada y de los partidos de centro han estado exigiendo al equipo del presidente Lula (PT) las enmiendas prometidas hasta el 10 de diciembre. La idea es que las enmiendas que no puedan ser pagadas para esa fecha al menos sean comprometidas. Es decir, etiquetadas y destinadas para que la liberación de los fondos ocurra a principios de 2024, año de las elecciones municipales.

 

FUENTE: Zé Beto Maciel, Gustavo Aquino, Maria Tereza Vasquez, Rafael Fontes e Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG