Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Portada de archivo de 1996 de la revista argentina Noticias, en donde hicieron un largo y extenso artículo de investigación develando el pasado nazi de Rodolfo Barra.

Argentina está virando a la derecha, muy a la derecha. Tanto, que el presidente electro, el populista ultraliberal Javier Milei, designó a Rodolfo Barra, exministro de Justicia y exjuez de la Corte Suprema, Procurador del Tesoro en su futuro gobierno. Su regreso a la escena política ha desatado un incendio en Argentina, por su pasado nazi, ultranacionalista y antisemita.

La noticia ha desatado controversia debido al oscuro pasado de Barra, quien se vio envuelto en escándalos relacionados con su participación en ataques a una sinagoga durante su juventud y su vinculación con posturas nazis y ultranacionalistas.

La revelación de su pasado nazi por parte de Página 12 a finales de los 90 marcó el declive de Barra en esa época, obligándolo a renunciar a su cargo como ministro de Justicia del gobierno menemista. Sin embargo, ahora, casi tres décadas después, Barra regresa al centro de la escena política, generando dudas sobre la aceptación de este controvertido personaje en el próximo gobierno.

La designación de Barra como Procurador del Tesoro ha sido confirmada por la Oficina del Presidente Electo a través de las redes sociales, generando reacciones mixtas en la sociedad. Este retorno no es nuevo para Barra, quien, tras su salida del gobierno de Menem, encontró refugio en el ámbito privado gracias a Eduardo Eurnekian, mentor de Milei, y su puesto como asesor de Aeropuertos Argentina 2000.

La historia de Barra en la función pública está marcada por su participación en la llamada “mayoría automática” de la Corte Suprema y su papel como ministro de Justicia, donde impulsó polémicas legislaciones como la “Ley Mordaza”, destinada a limitar la actividad de la prensa. Su gestión también estuvo marcada por propuestas que generaron controversia, como aumentar las penas por calumnias e injurias y prohibir la publicación de declaraciones juradas de bienes de funcionarios.

Movimientos contra el antisemitismo no quieren a Barra en el gobierno

Parece que el pasado nazi y antisemita de Barra no inmutaron a Javier Milei, judío converso que profesa abiertamente su fe. El Foro Argentino contra el Antisemitismo emitió un fuerte comunicado en el que rechazó la elección del jerarca, la que calificaron como “grave error”.

“Desde el Foro Argentino contra el Antisemitismo, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la designación de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro de la Nación del próximo Gobierno, que asumirá funciones el 10 de diciembre. Consideramos esta elección como una afrenta directa al espíritu democrático y plural de nuestro país”, reza el comunicado de FACA emitido horas después de que se conociera la noticia.

El mismo agrega: “Resulta inadmisible que una persona con antecedentes vinculados al Movimiento Nacionalista Tacuara, con tendencias próximas al nazismo, sea nombrada para un cargo de tal relevancia en nuestro país. En vista de la gravedad de esta situación, exigimos de manera contundente la reconsideración de la designación de Rodolfo Barra”.

“Un nuevo Gobierno no puede iniciar su gestión albergando a individuos que hayan profesado el antisemitismo o cualquier forma de expresión de odio en sus filas. Instamos a las autoridades a tomar medidas inmediatas para rectificar este lamentable error y garantizar que los principios democráticos y de inclusión prevalezcan en la administración pública”, concluye el organismo que aboga por la eliminación de los discursos de odio contra el judaísmo.

Rodolfo Barra y su militancia en el Movimiento Nacionalista Tacuara

El Movimiento Nacionalista Tacuara fue una organización política y social de extrema derecha que surgió en Argentina en la década de 1960. El grupo se caracterizó por su ideología nacionalista, anticomunista, antisemita, nazi, y antiimperialista, y se autodenominaba como “defensor” de los valores y la “identidad nacional”.

El nombre “Tacuara” proviene de una especie de caña con la que se fabricaban bastones y lanzas utilizados por los gauchos en el siglo XIX. El movimiento adoptó este nombre como símbolo de la tradición y la resistencia nacional.

Tacuara se destacó por su oposición a lo que percibían como «influencias extranjeras» y la «infiltración comunista» en la sociedad argentina. Además, abogaban por la justicia social desde una perspectiva ultranacionalista, aunque su interpretación de estos conceptos era particular y controvertida.

La organización llevó a cabo diversas actividades terroristas, incluyendo manifestaciones, propaganda y acciones directas, totalizando 43 ataques de distinta violencia e índole. Con el tiempo, el Movimiento Nacionalista Tacuara se fragmentó en facciones más pequeñas y perdió relevancia hacia finales de la década de 1960. A pesar de su corta existencia, dejó una oscura marca en la historia argentina como un fenómeno político violento y radical que reflejaba las tensiones y polarizaciones de la época.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG