Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

La dra. Marta Teodora Schwarz, marco la historia de la ciudad de las Cataratas cuidando de la salud de los pobladores que estaba en decadencia. Fue una mujer ejemplar, sumamente preparada y sensible ante las necesidades de un pueblo, ejerció la medicina innovando constantemente y estuvo al frente del hospital que hoy lleva su nombre. En Iguazú se la reconoce e incluso cuenta con un Museo, montado en la que fue su vivienda, donde turistas y residentes pueden conocer mas de su historia y contemplar todos los elementos utilizados para pro la mujer para el cuidado de la salud.

Fue ministra de salud y reconocida a nivel internacional. Fue clave para la creación de otras instituciones, fue reconocida y declarada ciudadana ilustre. Es recordada como una persona muy importante no solo en Puerto Iguazú, sino en toda la zona de la Triple Frontera, donde ejerció su profesión con mucho valor y sacrificio.

Nacida el 8 de marzo de 1915 en el Barrio de Núñez, Buenos Aires, hija de Marta Tecla Boëttcher y Ricardo Guido Schwarz, quedó huérfana de padre a los 6 años de edad. Comenzó sus estudios en el colegio Alemán de la ciudad de Buenos Aires, cuyos gastos fueron costeados por su padrino. Al tiempo, su madre contrae nuevas nupcias con el Sr. Fernando Herman Helbig, quien construía ferrocarriles y debido a sus deberes laborales y profesionales debía ser trasladado a menudo a otras ciudades, por esa razón, ella se queda al cuidado de su padrino en Buenos Aires.

En 1927, viaja a Santa Fe, donde hace de niña de honor del cortejo nupcial de la sobrina de su padrino. Esta pequeña familia se traslada a la ciudad de San Salvador de Jujuy donde cursa el colegio secundario como pupila de un Instituto Educativo Religioso. Alli comienzó a pensar en abrazar la medicina. Un nuevo traslado los acerca a la ciudad de Provincia de Córdoba donde cursa el último año del secundario. Para ese entonces su madre vuelve a enviudar y en 1935 vuelve con su mamá a la provincia de Santa Fe donde pasa los días con su padrino y familia. Con muchísimo sacrificio cursa la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba donde se recibe primeramente de Farmacéutica y luego de Médica.

Cuando se recibió en 1948, se mudó a Misiones precisamente e Puerto Naranjito, llegó al lugar junto a quien fuera su prometido y futuro esposo, el Dr. Rolandelli quien se desempeñaba en la localidad de Gobernador Roca, Misiones, con la misma función que la Dra. Marta Schwarz. Fue ahí donde dio sus primeros pasos como médica se instaló en una modesta casa junto a su madre, tiempo después luego rompe el compromiso con Rolandelli y pidió el traslado a Posadas.

Ya en Posadas, fue asignada médica adscrita interna al Hospital Regional de Posadas sin embargo ante la falta de médicos en la zona de la zona norte de la provincia, en el año 1949 en el mes de septiembre Marta fue trasladada en un principio solamente por un mes Puerto Iguazú, al llegare al lugar y notar la necesidad y afianzar los lazos con los pueblerinos eligió quedarse y dejando un legado en el lugar transformándose en el ángel de la Selva. Pero Marta no solamente notó falencias en el ámbito de la salud, Puerto Iguazú era una ciudad desprovista de muchas cosas, es por ello que comenzó a trabajar para el crecimiento de la ciudad y fue miembro fundadora de varias asociaciones como el Círculo Médico zona sur de Posadas, y zona norte de Eldorado e infinidad de otros emprendimientos.

Ya en Iguazú, además de estar al servicio de la comunidad donde se encontró con la falta de medicamentos, el paludismo, el clima, eran obstáculos que muchos trataron de sortear para establecerse y terminaron claudicando. Para ejercer su profesión con conducta y conocimiento es que realizó cientos de horas en Administración de Hospitales, cirugía, oxigenoterapia, parto sin dolor, y muchas otras certificaciones perfeccionándose contantemente para generar un cambio y establecer un hospital que lograra dar respuesta ante las necesidades del pueblo.

En julio de 1963 vuelve a Posadas y acepta el cargo de Ministra de Acción Social, Salud y Educación, convirtiéndose en la primera mujer en ese puesto el cual lo ejerció hasta el 12 de octubre de ese mismo año y del cual se alejó, porque consideraba que la medicina no se practicaba “detrás de un escritorio y volvió a Iguazú.

Fue Becada por Misiones y se perfeccionó como obstetra y ginecóloga en la Universidad Federal de Frankfurt, Alemania, y otros países europeos. Schwarz diseñó, realizó y patentó instrumental quirúrgico específico aun en práctica, donando el valor total de la propiedad intelectual a la salud. Representó a la Argentina y países limítrofes ante la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, donde representó con solvencia la situación de triple hermandad con los hermanos brasileños y paraguayos.

Fue bautizada por la gente del lugar como «El Ángel de la Frontera» o más conocida en nuestros días como «El Ángel de la selva». Su vocación de servicio trascendieron fronteras, tal es así que tres Papas quienes en Ciudad del Vaticano, Roma, Italia, ungen a esta magnífica mujer con la bendición Papal: Juan XXIII, Pío XII y Juan Pablo II.

Schwarz jamás dejó de trabajar en pos de los demás, tal es así que cuando llegó el momento de retirarse de sus cargos oficiales, comenzó a atender en turno completo en su consultorio con la impronta de ayudar al que menos tiene.

Fue declarada ciudadana ilustre de las Tres Fronteras, una de las cien mujeres argentinas distinguida con el premio Alicia Moreau de Justo en 1986, recibió el premio Naciones Unidas Argentina y Uruguay a la persona de Edad más destacada, socia honoraria del Rotary Club, Club de Leones y AJUPAPROM entre otros.

El ángel de la selva dejo de existir un el 29 de marzo de 2005, reuniendo un centenar de personas en la catedral del pueblo, que acudieron a despedirla. Hoy en su honor, el Hospital SAMIC de Iguazú lleva su nombre.

Fuente de esta noticia: https://actualizateiguazu.com/v3/2023/12/03/dia-del-medico-marta-schwarz-pionera-en-la-salud-en-puerto-iguazu/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG