Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El flujo de migrantes internacionales a Brasil entre 2013 y 2022 resultó en el nacimiento de 129,8 mil niños de madres inmigrantes que llegaron al país. Las cifras han sido presentadas esta semana durante un seminario organizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para celebrar el 10º aniversario de la creación del Observatorio de las Migraciones Internacionales (OBMigra), vinculado al ministerio.

En 10 años, ha cambiado la nacionalidad de la mayoría de las madres inmigrantes. En 2013, se registraron más de 8,5 mil niños nacidos de madres inmigrantes, la mayoría bolivianas y paraguayas, seguidas de las chinas, que ocuparon el tercer lugar. En 2016, las madres haitianas superaron a las chinas, situación que se mantuvo hasta 2018. Al año siguiente, las venezolanas ocuparon el primer lugar, seguidas por las haitianas y bolivianas.

Una de las cifras del balance es el número de matrimonios protagonizados por inmigrantes. En total, hubo 66,3 mil matrimonios en los que uno de los cónyuges era inmigrante. Los matrimonios entre un hombre inmigrante y una mujer brasileña representaron el 59% del total, mientras que los matrimonios entre un hombre brasileño y una mujer inmigrante supusieron el 28,1%. Los matrimonios en los que ambos cónyuges son inmigrantes representan el 12,9%.

Cambio de perfil

El informe señala un cambio significativo en el origen y la intensidad del flujo de inmigrantes a Brasil en el período analizado. En 2022, la Policía Federal registró 1,2 millones de permisos de residencia de larga duración y temporales, diez veces más que al inicio del período. Venezolanos, haitianos, argentinos y colombianos se convirtieron en las principales nacionalidades en solicitar la residencia, en detrimento de portugueses, españoles, alemanes e italianos.

“En 2013, la Policía Federal registró 105.094 solicitudes de residencia, de las cuales 67.535 eran de larga duración y 37.559 temporales. Diez años después, el volumen de registros de residencia ha ascendido a 1,2 millones, más de diez veces lo observado al inicio del periodo analizado, y la proporción de migrantes de larga duración ha pasado del 64,2% al 80,8%, lo que sugiere que, en el proyecto migratorio de estas personas, Brasil es el lugar que han elegido para vivir”, señala el informe.

Refugiados

El informe del OBMigra también ofrece una visión general del número de solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado presentadas a la Policía Federal, que ha subido tanto en número como en el perfil de los solicitantes. En 2013, el número de solicitudes fue de algo menos de 6 mil, destacando por orden las nacionalidades bengalí, haitiana y senegalesa. En los dos años siguientes, surgieron con cierta relevancia los sirios y, en 2016, la crisis humanitaria en Venezuela hizo estallar el flujo de migrantes hacia Brasil.

Aquel mismo año, cubanos y angoleños también aparecieron en la lista de las principales nacionalidades solicitantes de refugio. En la serie histórica analizada, hubo 210.052 solicitudes de refugio de venezolanos, 38.884 de haitianos, 17.855 de cubanos y 11.238 de angoleños. En 2022, el número de mujeres solicitantes de refugio alcanzó el 40%, siendo la mayoría venezolanas y cubanas, según el informe.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/direitos-humanos/noticia/2023-12/casi-130-mil-hijos-de-inmigrantes-han-nacido-en-brasil-en-10-anos

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG