Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Un nuevo caso de feminicidio se registró en la ciudad de Santa Rita. Una mujer fue hallada muerta en la sala de su casa con un impacto de bala en la cabeza. La nueva víctima está identificada como Nélida Concepción Bartomeu Benítez (34), domiciliada en vida en el lugar. Según los testimonios que recogió el fiscal de turno José Silguero, la mujer era soltera, pero tenía su pareja, quien frecuentaba la vivienda. El mismo está identificado como Aldo Bravo, y está siendo buscado por la Policía, ya que se convirtió en el principal sospechoso del crimen.

Con esto, se elevan a 40 los feminicidios en lo que va del año, en nuestro país. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a nivel país, 8 de cada 10 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia. El resultado de la encuesta indica que las mujeres, de 18 años en adelante, pasaron por algún tipo de violencia basada en género, al menos una vez a lo largo de su vida. “En Paraguay, el 78,5 por ciento de las mujeres de 18 y más años de edad han sufrido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida. Esto equivale a 8 de cada 10 mujeres”, expresaron desde el INE.

Indicaron que de esta cifra el 60,9 por ciento fue víctimas de violencia sexual y el 57,8 por ciento sufrieron de violencia psicológica. En tanto que el 25,7 por ciento de las mujeres fueron violentadas físicamente y el 25 por ciento pasaron por violencia económica. La violencia puede darse en distintos ámbitos ya sea educativo, laboral, comunitario, familiar, pareja y expareja.

El esfuerzo por erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, y en general la violencia presente en la sociedad, deberá ser conjunto e involucrar a las instituciones del Estado. Es inaceptable que se motive a las personas que sufren algún tipo de agresión que hagan la denuncia cuando desde las instituciones ni se logran resultados ni son capaces de ofrecer protección real a las víctimas.

Es importante, asimismo, para la sociedad encontrar espacios para el debate y conocer que los hombres violentos no son enfermos mentales, son personas funcionales con la idea de que la mujer es una propiedad y por eso piensan que pueden hacer lo que desean con ellas, pues las consideran una propiedad. El feminicidio responde a una cuestión estructural y cultural, pues vivimos en un sistema que acepta las conductas machistas, subestima y degrada a las mujeres.

Se deberá, pues, reforzar la estrategia y la lucha contra toda forma de violencia en varios frentes: con funcionarios mejor capacitados y estructuras que ofrezcan respuestas más eficientes y, al mismo tiempo, seguir trabajando a nivel de la educación, que es una de las claves para construir una sociedad respetuosa con todos sus miembros y que sea capaz de reconocer a todos como personas con derechos y dignidad.

 

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://www.laclave.com.py/2023/12/07/suman-unos-40-feminicidios-en-2023-y-ola-de-violencia-no-para/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG