Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Argentina inaugura hoy una era bajo el liderazgo del presidente libertario Javier Milei. Su discurso inaugural fue contundente: “No hay plata” y “solo se pueden aplicar medidas de shock”, resultado de recibir “la peor herencia” que un gobierno pueda tener. Aunque sus palabras señalan cambios traumáticos, Milei deja una puerta abierta a la esperanza, destacando la necesidad de iniciar el camino hacia la prosperidad.

El presidente Milei aborda los desafíos económicos, sociales y de seguridad ciudadana de Argentina con una contundencia que sugiere medidas de shock en cada área. Estas acciones podrían tener repercusiones significativas en las relaciones con Bolivia, donde solo puede prosperar un enfoque pragmático en lugar de ideológico.

Las relaciones con Bolivia comienzan con el pie equivocado en esta nueva era, ya que el presidente Arce no asistió a la posesión de Milei. Este desplante podría obstaculizar la normalización de las relaciones bilaterales. Bolivia aún no ha adelantado una postura sobre las bases de una nueva relación con el gobierno argentino, pero su reciente membresía en el Mercosur indica una posible mayor integración.

Dado el enfoque liberal de Milei, que prioriza las fuerzas del mercado y facilita negocios entre privados, Bolivia debe adoptar un enfoque más privado que estatal para alinearse con la nueva política exterior argentina. La potenciación del sector privado exportador boliviano, especialmente en productos como soya, bananas, litio y energía eléctrica para el norte argentino, puede ser clave.

Se anticipa un ajuste dramático, ya que el recorte fiscal será del 5% del PIB, equivalente a unos 26.000 millones de dólares o más de la mitad del PIB boliviano. Este recorte estatal afectará también al sector privado argentino en un principio, limitando así las oportunidades para los empresarios bolivianos. Sin embargo, Bolivia debe trazar una estrategia para cuando Argentina encuentre su rumbo económico.

El fin del contrato de venta de gas entre YPFB y Enarsa en 2024, junto con la capacidad de Argentina para abastecerse de Vaca Muerta, subraya la necesidad de diversificar la oferta exportable boliviana. La potenciación del sector privado exportador es crucial en este contexto.

Las medidas de seguridad ciudadana en Argentina, especialmente contra el narcotráfico, tendrán serias implicaciones para Bolivia. Milei exigirá un mayor compromiso en la lucha contra las drogas que ingresan a su territorio, aumentando la presión sobre Bolivia para abordar este problema. El nuevo mandatario admitió una realidad preocupante: una de las ciudades más importantes de su país ha sido tomada por el narcotráfico, y todo indica que fortalecerá las fuerzas del orden para poner entre rejas a los narcos y otros delincuentes.

En el ámbito social, el enorme recorte del gasto público en Argentina afectará a más de 1,5 millones de bolivianos que viven allí. Miles de compatriotas –entre costureros, manufactureros y comerciantes– enfrentarán grandes desafíos si Argentina se abre al libre comercio y permite la entrada de productos más baratos, especialmente de Asia. Milei encontrará resistencia interna al aplicar sus medidas, pero ya ha advertido que no tolerará obstáculos a su gestión: “El que corta, no cobra”, sentenció.

En definitiva, las medidas de shock de Milei en Argentina tendrán un impacto significativo en las relaciones bilaterales con Bolivia. La potenciación del sector privado exportador y la diversificación de la oferta son cruciales para aprovechar las oportunidades y mitigar los efectos negativos que surgirán en esta nueva etapa.

Fuente de esta noticia Diario El Deber Bolivia.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG