Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

“Lamentamos que haya pasado eso”, afirmó el presidente boliviano tras ser expulsado del partido oficialista en el congreso de octubre. Indicó que la principal diferencia con el ex jefe de Estado radica en el respeto a las organizaciones sociales.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó este jueves que el ex jefe de Estado Evo Morales (2006-2019) se haya convertido en el “principal opositor” de su Gobierno.

“Hemos visto las encuestas, hemos visto claramente que el compañero Evo se ha convertido en nuestro principal opositor, así lo identifica la población. Lamentamos que haya pasado eso.”, manifestó Arce en un encuentro con los medios en la Casa Grande del Pueblo, el Ejecutivo del país.

El mandatario boliviano enfatizó que la principal diferencia con Morales es el respeto “a las organizaciones sociales”, ya que a su juicio el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Gobierno, no tiene un “dueño”.

Recalcó que son las “organizaciones sociales fundadoras” las que lideran el “instrumento”, el MAS, y son ellos los que tienen que “decidir”, pero que lamentablemente “se los ha dejado al margen, se los ha excluido de la gestión de su propio instrumento”.

“Es como que uno está construyendo su casa con mucho esfuerzo y viene alguien, lo saca de su casa y se entra ahí a vivir. Eso es lo que está pasando. No es correcto que no se respete a nuestras organizaciones sociales”, subrayó el mandatario boliviano.

El MAS ratificó a Evo Morales como su candidato presidencial para las elecciones de 2025 en Bolivia y expulsó a Luis Arce (EFE/Jorge Abrego)
El MAS ratificó a Evo Morales como su candidato presidencial para las elecciones de 2025 en Bolivia y expulsó a Luis Arce (EFE/Jorge Abrego)

Enfatizó que los fundadores del MAS son las organizaciones sociales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la confederación de Interculturales, campesinos que migran a otras regiones del país y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia- Bartolina Sisa.

Además señaló que Morales incumplió su palabra, ya que se había decidido en una reunión en la que estaban presentes las organizaciones sociales de no hablar sobre las candidaturas para las elecciones generales de 2025 hasta un año antes, pero que esto se incumplió.

El pasado mes de octubre se realizó el congreso del MAS en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical de Evo Morales, en el que no participó Arce ni el vicepresidente David Choquehuanca ya que las organizaciones sociales fundadoras no estaban debidamente representadas.

Ante esta situación, esas organizaciones convocaron a un cabildo en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz.

En el congreso en Cochabamba se ratificó a Morales como presidente del partido y se le nombró “candidato único” para las elecciones de 2025, aunque luego ese congreso fue anulado por el Tribunal Supremo Electoral por no cumplir con ciertos requisitos y convocó a hacer uno nuevo.

Decenas de organizaciones sociales, indígenas y gremiales presentaron un manifiesto político en el que desconocen el congreso del gobernante MAS, que ratificó la candidatura "única" de Evo Morales a las presidenciales de 2025 (EFE/ Luis Gandarillas)
Decenas de organizaciones sociales, indígenas y gremiales presentaron un manifiesto político en el que desconocen el congreso del gobernante MAS, que ratificó la candidatura “única” de Evo Morales a las presidenciales de 2025 (EFE/ Luis Gandarillas)

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, dijo en octubre que el anuncio de la candidatura “única” del ex presidente es una “imposición” y señaló que el MAS debe ir a primarias sin “restricciones” para definir su postulación en las elecciones de 2025. “La Constitución habla de una democracia participativa donde realmente podamos debatir y tomar decisiones, cómo eso no se va a aplicar al interior de nuestro propio instrumento político, se determina ya una candidatura única y eso significa una imposición (…) sin que exista una amplia deliberación del pueblo”, afirmó.

El vicepresidente Choquehuanca, por su parte, sostuvo que el pueblo boliviano “sabe quiénes” lo abandonaron “en los momentos más difíciles”, en una alusión a la salida del país de Evo Morales y su colaboradores más cercanos tras su renuncia durante la crisis de 2019.

Arce y Morales están distanciados en medio de las tensiones internas en el oficialismo que comenzaron a finales de 2021 ante los pedidos del ex mandatario de cambiar a algunos ministros que el presidente ha ignorado.

La división interna del partido ha hecho que unos sean los que apoyen a Morales, los “evistas” y otros que respaldan a Arce, “arcistas”.

(Con información de EFE)

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG