Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Entidades financieras, analistas y centrales obreras se han manifestado en los últimos días sobre las posibles cifras para el salario mínimo en el 2024

Salario Mínimo en Colombia para 2024: en cuánto quedaría con el gran  aumento que piden los trabajadores | Marca

Foto tomada de Marca

Al finalizar y comenzar el nuevo año, una de las noticias mas importantes y de mayor interés es sobre el aumento del salario mínimo, esto se debe a que el acuerdo, que hoy ,esta en representación de las centrales obreras empresarios y el gobierno, afecta a más de un millón de personas que hoy ganan ese salario en Colombia.

Por el momento los únicos que se han manifestado con una propuesta son los sindicatos que han puesto en la mesa de concentración, pero en los últimos días son varios los que han dado un a posible cifra.

Para el año que termina el aumento del salario mínimo fue de un 16% el cual fue catalogado como un hecho histórico, No obstante, los expertos señalan que esta sería una cifra improbable para el siguiente año.

 

Estas son algunas de las cifras que han sido publicas:

*18 %: la propuesta que llevaron a la mesa tripartita las centrales obreras fue elevar el salario mínimo del próximo año en un 18 por ciento.

Con este aumento pasaría el salario mínimo de $1.160.000 pesos a $1.368.000 pesos que en la práctica involucraría  otros $165.915 de auxilio de trasporte.

Hasta la fecha, los empresarios no han dado una cifra oficial. Sin embargo, según han dicho, consideran que 18 % es un porcentaje muy alto.

“Las centrales obreras dijeron una cifra sacada de la manga, lo que aleja las posibilidades de concertación salarial. Sin embargo, les pedimos que la replanteen con base en las cifras técnicas que conocemos”, señaló el presidente del gremio de los comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

El gobierno por el momento esta a la espera de un acuerdo, de igual forma el Ministerio de Trabajo pretende que independiente del aumento, mas productos sean des indexados del salario mínimo y así proteger el poder adquisitivo de los colombianos.

Según los expertos:

*12%: teniendo como punto de partida los valores de inflación y productividad, expertos hablan de un aumento, en expectativa, del 12 %.

Es decir, unos $139.200, que llevarían al ingreso básico de los colombianos hasta $1’299.200, aproximadamente.

Según las entidades Financieras

El valor del aumento que prevén algunas entidades es del 9% hasta el 13% siendo el 12% la mas opcionada.

Aquí cada una de las proyecciones.

– 10%: la Casa de Bolsa estima que la inflación cerrará entre el 9,5 % y el 10 % este año, y la productividad se reducirá. Por lo tanto, dice que lo más probable es que el aumento sea del 10 %.

Es decir, $116.000, lo que llevaría al ingreso básico de los colombianos hasta $1.276.000, aproximadamente.

En medio de estas dos proyecciones está la de Scotiabank Colpatria, proyección, la cual oscila entre el 11 % y el 11,5 %.

– 11.46 %: Grupo Bolívar prevé un incremento de 11.6 % para el aumento; es decir que de 1.160.000 pasaría a 1.292.936 pesos colombianos. Por otro lado, Itaú sitúa su rango entre el 10 % y el 12 %.

– 11.8 %: Banco de Bogotá proyecta un 11,8 %. En este caso el aumento sería de 136.880 pesos, lo cual dejaría salario en 1.296.880 pesos colombianos.

– 12 %: Por último, Alianza Valores plantea un rango entre el 11 % y el 12 %, y Bancolombia propone un aumento del 12 %.

Es decir, unos $139.200, lo que llevaría al ingreso básico de los colombianos hasta $1’299.200, aproximadamente.

En resumen, las entidades financieras esperarían un incremento en pesos que va desde $127.600 (11 %) hasta $150.800 (13 %), situando el salario mínimo entre $1.28 millones y $1.31 millones, respectivamente.

Salario de 2 millones sin primas

Otra cifra que estuvo en el debate fue que el salario subiera a 2 millones de pesos; sin embargo, este tendría condiciones.

Según Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, “es viable tener un sueldo mínimo de $2.000.000, pero quitando algunos beneficios laborales”.

Y agregó en su cuenta de X: “Esto para aliviar la carga del empleador y crear generación de nuevos puestos de trabajo. El salario mínimo este año es de $1.160.000 mensuales, pero al sumar todos los costos que asume el empleador, el costo de contratar a un empleado de salario mínimo puede ascender a casi $1.800.000 mensuales”.

Se inician reuniones para definir aumento del salario mínimo para 2024Se inician reuniones para definir aumento del salario mínimo para 2024

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG