Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Hoy nos encontramos de luto por la partida de un pilar fundamental en la escena cultural de Goiás. A sus 100 años de edad, Waldomiro Bariani Ortêncio nos deja un legado imborrable que abarca más de 50 libros publicados, una incansable labor en la investigación y difusión de la cultura goiana, y una contribución invaluable al enriquecimiento del panorama artístico de la región.

El reconocido escritor y compositor Waldomiro Bariani Ortêncio, también fue autor de la famosa canción “Brasília – 21 de Abril”, falleció el viernes 15 de diciembre a la edad de 100 años en su residencia en Goiânia, como consecuencia de un accidente cerebrovascular (ACV).

Nacido en Igarapava, en el interior de São Paulo, el 24 de julio de 1923, Bariani se trasladó a Goiânia en 1938, donde se destacó como compositor de más de 50 canciones, tanto en letras como en melodías. Su canción “Brasília – 21 de Abril” fue adoptada como himno en la inauguración de la capital federal en 1960. El alcalde de Goiânia, Rogério Cruz (Republicanos), lamentó profundamente su fallecimiento.

Además de su contribución a la música, ocupó la Cátedra Nº 9 de la Academia Goiana de Letras, destacándose por explorar temas como el folclore y la cocina goiana, entre otros.

Hijo de Josefina Bariani y Antônio Ortêncio, Bariani comenzó su trayectoria educativa en 1930 y consiguió su primer empleo en las Casas Pernambucanas al año siguiente. En 1938, la familia se trasladó a Goiânia, donde Bariani se matriculó en el Liceo, completando sus estudios secundarios y científicos.

En 1941, se unió al Tiro de Guerra y en 1948 ingresó a la Facultad de Odontología, aunque no llegó a completar sus estudios. Además de sus contribuciones a la literatura, Bariani se destacó como comerciante en el barrio de Campinas, donde fundó el Bazar Paulistinha, una tienda de discos.

Paralelamente, fue propietario de un curso preparatorio y actuó como portero en el Atlético Clube Goianiense. Su versatilidad se extendió a diversas actividades como sastre, profesor de matemáticas, agricultor, industrial y minero.

Vida como escritor y compositor

Como escritor, Bariani inició su carrera en su infancia, contribuyendo al periódico estudiantil “O Chicote”. En Goiânia, escribió para el periódico estudiantil del Liceo y produjo crónicas para la Radio Clube de Goiânia, algunas de las cuales también fueron publicadas en “Folha de Goyaz”.

Su primer libro, “O que foi pelo Sertão”, fue publicado en 1956 y ganó el Premio Americano do Brasil de la Academia Goiana de Letras. A lo largo de los años, recibió reconocimientos como los premios Bolsa de Publicaciones Hugo de Carvalho Ramos y José Décio Filho, entre otros.

Como compositor, fue autor de innumerables canciones, siendo sus primeras grabaciones a partir de 1957 por varios intérpretes, incluyendo a Irmãs Santos, Duo Paranaense, Trio da Vitória, Duo Estrela D’Alva y Duo Guarujá, entre otros.

En 1960, durante la inauguración de la nueva capital de Brasil, la Orquesta y Coro RGE grabaron la marcha “Brasília Vinte e Um de Abril”, de su exclusiva autoría. En el mismo disco también estaba presente la marcha “Brasília a Capital da Esperança”, coescrita por él en colaboración con Henrique Simonetti y Capitão Furtado. En abril de 1968, recibió el título de Ciudadano Goiano de la Asamblea Legislativa de Goiás.

Además, es miembro de la Academia Goianiense de Letras (Cátedra Nº 23) y del Instituto Histórico y Geográfico de Goiás (Cátedra Nº 46), cuyo patrón es el padre Manuel Aires de Casal.

También forma parte de la Unión Brasileña de Escritores, Sección Goiás, donde fue presidente en 1966, así como de la Comisión Nacional del Folclore, la Asociación Goiana de Prensa, la Comisión Goiana del Folclore, el Consejo Estatal de Cultura en 1972, la Orden Nacional de los Bandeirantes y la Sociedad Geográfica Brasileña, entre otras asociaciones sociales, culturales y de clase.

El 12 de abril de 2013, fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Federal de Goiás. El 15 de marzo de 2017, durante un evento en el Palacio das Esmeraldas, sede del Gobierno estatal, lanzó una colección compuesta por cuatro títulos: “El Crimen del Mayordomo y Otros Crímenes… de Humor”, “Chão Bruto”, “Conversando con los Mitos del Folclore Brasileño” y “Ficción Larga de Bariani Ortencio”.

Mensaje de pesar de Rogério Cruz

“Es con tristeza y pesar que mi familia y yo lamentamos el fallecimiento de Bariani Ortêncio, uno de los nombres más ilustres y respetados de la cultura goiana, ocurrido este viernes (15/12) a la edad de 100 años.

Waldomiro Bariani Ortêncio dedicó su vida a la preservación y difusión de la cultura y el folclore goianos. Al haber completado un siglo de vida en julio de este año, deja un legado incalculable para la cultura de nuestro estado y de Brasil.

Autor de libros, fue una voz activa en la investigación y promoción de las tradiciones de Goiás. Además de su notable carrera literaria, también se dedicó al emprendimiento, la producción musical y el fútbol, mostrando su versatilidad y pasión por diferentes áreas.

En este momento de duelo, expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Bariani Ortêncio, a sus familiares, amigos y a todos los que admiraban su trabajo y su contribución a la cultura. Su memoria y sus obras permanecerán vivas, inspirando a las generaciones futuras.”

Mensaje de pesar del gobernador Ronaldo Caiado

“La historia de Goiás perdió hoy a uno de sus gigantes. Gracinha y yo recibimos con profundo pesar la noticia del fallecimiento de Bariani Ortencio, a los 100 años.

Es imposible contar la historia de nuestro estado sin pasar por sus palabras, por las historias y por el inmenso repertorio cultural que él guardaba y pudo compartir en sus obras.

Gran conocedor de nuestra cultura y nuestro folclore, Bariani es el retrato de nuestro estado. Polifacético, fue escritor, profesor, empresario, jugador de fútbol, amante de la música y la cocina goiana.

En este momento de inmensa tristeza, estamos juntos en oración para que Dios conceda a familiares y amigos todo el consuelo. Nuestros sinceros sentimientos.”

La partida de Waldomiro Bariani Ortêncio representa una gran pérdida para la cultura brasileña. Su legado como escritor, compositor y defensor incansable del folclore y la cultura goiana perdurará como un testimonio de su pasión y dedicación a lo largo de los años. Que su memoria continúe inspirando a las generaciones venideras.

Nuestros pensamientos están con la familia y seres queridos de Waldomiro Bariani Ortêncio en este momento difícil. Que su legado perdure como inspiración para las futuras generaciones y que su contribución a la cultura de Goiás sea recordada y valorada por siempre.

Con Información Iracema Dantas / Amiga de Waldomiro y nuestra Corresponsal en Goiás.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG