Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Hace 55 años entraba en vigor el Acto Institucional 5, el instrumento jurídico más represivo de la dictadura militar. Decretado por el general Costa e Silva el 13 de diciembre de 1968, el AI-5 fue una respuesta a las protestas contra el régimen militar, protagonizadas principalmente por el movimiento estudiantil.

El texto autorizaba al Presidente de la República a suspender las actividades del Parlamento y revocar los mandatos de los parlamentarios, así como a suspender los derechos políticos de cualquier ciudadano brasileño y confiscar los bienes considerados ilícitos. También impedía a la Justicia juzgar cualquier acto presidencial.

Según el historiador y politólogo Francisco Carlos Teixeira, el objetivo del AI-5 era consolidar la dictadura anulando la influencia de otros poderes.

“Una de las características fundamentales del AI-5 era que no reconocía la independencia de los poderes de la República. Se suprimió la idea de tres poderes armoniosos trabajando juntos. En particular, fue violenta la acción emprendida contra el poder judicial, considerado un obstáculo para la consolidación de la dictadura militar”, explica Teixeira, profesor de las universidades federales de Río de Janeiro y Juiz de Fora e investigador de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército y de la Escuela Superior de Guerra.

Otro punto con graves consecuencias durante los llamados años de plomo fue la invalidación del habeas corpus, mecanismo utilizado hasta hoy para garantizar la libertad de las personas acusadas de un delito.

La Comisión Nacional de la Verdad concluyó que sólo en 1964, año del golpe militar, fueron detenidas 50 mil personas, muchas de las cuales sufrieron torturas. La comisión también identificó al menos a 434 personas asesinadas o desaparecidas por las fuerzas dictatoriales.

Actos golpistas

A pesar de haber sido derogado en 1978, el AI-5 no pertenece al pasado, en opinión del profesor. Según él, el desarrollo de los actos golpistas que tuvieron lugar en el país a finales del año pasado y principios de este año demuestra que esta nostalgia no está sólo en el terreno de las ideas.

“Desde 2014, innumerables actores históricos han sentido nostalgia por el AI-5. Y no se trataba sólo de una cogitación teórica de lo que se quería. Los dos borradores de golpe, uno descubierto con el entonces ministro de Justicia Anderson Torres y el otro en el teléfono del teniente coronel Mauro Cid, tienen las características exactas de la acción de la AI-5 al establecer una comisión que debía legislar en lugar del Parlamento y suprimir jueces del Tribunal Superior Electoral y del Supremo Tribunal Federal, incluso con detenciones, algo que se hizo varias veces durante la vigencia de la AI-5”, señala el historiador.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/direitos-humanos/noticia/2023-12/el-decreto-ai-5-que-endurecio-la-dictadura-militar-cumple-55-anos

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG