Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

*Con multitudinaria presencia.

La Fundación Tesãi congregó a luminarias de la medicina del Paraguay durante el “1er. Simposio Nacional de Cuidados Paliativos”, desarrollado en el Salón Auditorio del Hospital del Área 2.  

Durante la apertura, la diputada nacional, Abg. Rocío Abed de Zacarías, brindó una interesante charla informativa en su calidad de propulsora del proyecto de ley “Que establece Cuidados Paliativos a Pacientes con Enfermedades Crónicas Avanzadas”, actualmente con dictamen favorable en varias comisiones de la Cámara de Diputados.  

Asistieron al acto los gerentes Dr. Fernando Bittinger, (Ejecutivo), Dr. Arístides Cañete, (Técnico), Dr. Carlos Torras, (Financiero), estamento médico del Alto Paraná, especialistas, enfermeros, estudiantes de medicina, invitados especiales, pacientes oncológicos y público en general. 

El evento fue organizado por la gerencia técnica a cargo del Dr. Arístides Cañete, con apoyo del Gobierno Nacional y la Itaipú Binacional. 

Disertantes de lujo 

Fueron disertantes los siguientes especialistas:  Dr. Darío Villalba, oncólogo clínico, tema: “Desarrollo de los cuidados paliativos en el Alto Paraná-La experiencia del Hospital del IPS Ciudad del Este”, Dr. Miguel Ángel Velázquez, especialista en Neurocirugía, tema: “Dolor en cuidados paliativos”, Dr. Arturo Ocampos, oncólogo clínico, tema: “Abordaje de la enfermedad terminal”. 

La nómina sigue con el Dr. Gilberto Ruffinelli, oncólogo clínico, tema: “Definiciones y principios de cuidados paliativos”, MSc. LN. Laura Adriana González, magister en Nutrición Clínica, especialista en Nutrición Oncológica, tema: “Manejo nutricional como parte de los cuidados paliativos”, Lic. Ana D’Ecclesiis, psicologa, tema: “Atención multidisciplinaria en cuidados paliativos”, Lic Santiago Acosta, fisioterapia – docente internacional Método MFI Certified Mulligan Manual Therapy Concept Practitioner (CMP), tema: “Ejercicio físico como estrategia no farmacológica en el paciente oncológico”, Dr. Néstor Romero, neurocirujano, tema: “Casos complejos en neuro oncología – manejo hospitalario”. 

El noveno disertante fue el Dr. Juan Jara, neurocirujano, tema: “Tratamiento intervencionista del dolor en las metástasis de columna vertebral”, Dr. Enrique Casco, médico especialista en Ortopedia y Traumatología, tema: “Una puesta al día en el tratamiento del dolor lumbar”, Dr. Alexis Báez, neurocirugía, tema: “Cómo superé el cáncer. Testimonios de vida”. 

Atención idónea e integral 

La Abg. Rocío Abed de Zacarias (ANR-Alto Paraná) destacó la trascendencia del evento que jerarquiza a la región de las tres fronteras, esbozando puntos centrales del proyecto de ley que fue presentado en junio pasado, junto con la diputada Esmérita Sánchez (PLRA-Caaguazú).  

La propuesta “que establece los cuidados paliativos para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas”, ya se encuentra con dictamen favorable en las comisiones de Legislación y Codificación, Derechos Humanos, Salud Pública y Equidad Social y de Género. 

“Estamos por buen camino porque con estos dictámenes favorables vamos a poder tener una media sanción en Cámara de Diputados. Lo presentamos en junio de este año, queremos un marco normativo para garantizar los derechos de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas”, explicó la legisladora por el Alto Paraná. 

Visión holística de los cuidados paliativos 

La diputada habló de brindar un enfoque general con visión holística que permita mediante la medicina paliativa mejorar la calidad de vida del paciente, enfatizando en la prevención, alivio del sufrimiento, evaluación y tratamiento del dolor y de otros problemas físicos y psíquicos, precautelando la dignidad y los derechos de los enfermos crónicos avanzados a recibir una atención integral y de calidad en cuidados paliativos.  

Experiencias enriquecedoras 

Por su parte, el Dr. Arístides Cañete, gerente Técnico de la Fundación Tesãi, agradeció la participación de la diputada nacional, Rocío Abed de Zacarías como proyectista de la ley sobre cuidados paliativos, además de destacar el conocimiento y la experiencia de los disertantes conformado por neurocirujanos, médicos oncólogos, clínicos, psicólogos, fisioterapeutas, kinesiólogos, nutricionistas, ortopedistas, traumatólogos, entre otros. 

Entrega de certificados 

Todos los expositores recibieron certificados de agradecimiento de las autoridades del Hospital del Área 2 y la invitada especial. Los organizadores, adelantaron que los profesionales presentes, coordinadores de servicios, supervisiones de Enfermería, personal de blanco, estudiantes y público en general también recibirán sus menciones de participación en los próximos días. 

“Fue el primer Simposio a nivel nacional, estamos felices por la respuesta, una oportunidad única para aprender, intercambiar ideas y experiencias, un espacio de discusión en un tema tan sensible en el ámbito de la salud”, refirió el Dr. Arístides Cañete.

FUENTE DE ESTA NOTICIA: https://diarioprimeraplana.com/fundacion-tesai-realizo-con-suceso-el-1er-simposio-nacional-de-cuidados-paliativos/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG