Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Asunción, Agencia IP.- Este sábado 16 de diciembre será el evento «La Otra Cara del Chaco», que reunirá a representantes del pueblo ayoreo para conversatorios, feria y la proyección de un documental.

La actividad será en el Museo del Barro de Asunción (Grabadores del Cabichuí e/ Cañada) de 14:00 a 20:00, con acceso libre y gratuito.

El encuentro, facilitado por Iniciativa Amotocodie, busca aportar una mirada diferente a la Región Occidental a partir de  las  voces de hombres y mujeres de uno de sus pueblos indígenas protagonistas, los ayoreo.

Las oitedie, tejedoras ayoreo, han decidido contar desde su perspectiva la situación actual del territorio ayoreo y la importante labor llevada a cabo por las mujeres en preservación de la práctica del tejido. Además exhibirán y pondrán a la venta sus trabajos.

La propuesta de la jornada consiste en compartir con el público la otra cara del Chaco paraguayo, una donde los ayoreo conviven en armonía en Eami, que es como denominan en su lengua a su mundo del cual ellos forman parte, noción que comprende su territorio y los diferentes seres vivos que lo habitan.

Así mismo, se abordará con el público las amenazas que hoy enfrenta este pueblo indígena, producto de la crisis climática en el Chaco paraguayo, la usurpación del territorio por parte de propietarios privados y el avance del desmonte. Las grandes obras de infraestructura, como la Ruta Bioceánica y el puente, también suponen diferentes situaciones de riesgo.

El pueblo ayoreo

Es el último en sufrir contacto forzoso en Paraguay. Habitaba gran parte del interior del Chaco Boreal, hasta que en la década de 1960 fue expulsado de su territorio y forzado a vivir, hasta el día de hoy, en asentamientos precarios.

Las más de 11.000.000 de hectáreas de territorio del pueblo ayoreo en Paraguay hoy se reducen a una superficie de aproximadamente 190.000 hectáreas de tierras tituladas o en proceso de titulación, es decir, un despojo del 98% de su territorio.

Todavía persisten grupos ayoreo en aislamiento voluntario, siendo éstos los únicos en dicha situación en el continente fuera de la Amazonía. Los ayoreos en aislamiento voluntario aún preservan sus formas de vida tradicionales en un Chaco de violentas transformaciones, producto de una de las tasas de deforestación más altas del planeta y de grandes obras de infraestructura.

 

FUENTE DE ESTA NOTICIAS: https://www.ip.gov.py/ip/un-encuentro-con-el-pueblo-ayoreo-con-feria-artesanal-conversatorio-y-documental/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG