Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La educación es un derecho que debe alcanzar a todos los argentinos, sin embargo, existen barreras intangibles que impiden la igualdad de oportunidades. Estas barreras pueden ser derrumbadas si existe, vocación, voluntad si sobre todo empatía. Un grupo de docentes con la mente abierta y con mucho temor a lo desconocidos, insistieron hasta que lograron la inclusión de personas discapacitadas al sistema común de educación y hoy celebran que sus alumnos culminaros sus estudios secundarios y que tienen planes a futuro de continuar una carrera universitaria.

La ley nacional de educación indica que las personas con discapacidad tienen derecho a estudiar en escuelas comunes y a recibir los apoyos que sean necesarios para aprender y participar. Tienen derecho a recibir la certificación de sus estudios en el nivel primario y en el nivel secundario. Los profesores Yanina Diaz y Néstor Alcaraz en el año 2014 plantearon a al SiPTed la posibilidad de incorporar alumnos con discapacidades, en ese momento recibieron la negativa y alegaron que no contaban con las herramientas para incluir.

Los años siguientes continuaron insistiendo hasta que lograron acuerdos con la escuela Especial Nº 27 e incluyeron alumnos sordos, si bien fueron varios los que comenzaron este año los docentes vieron el fruto de su lucha para fomentar la inclusión de personas con discapacidad. El equipo del SiPTed extensión núcleo 093 que funciona en la EPJA N 1411 conformado por profesora Yanina Diaz, Néstor Alcaraz, Angelica Blanco y Estela Cavia directora trabajo durante varios años con la Escuela Nº 27 a cargo del director Juan Carlos Robles y la interprete de legua de señas Karina Pudor se sienten orgullosos de ser parte de la transformación de la educación y de los frutos.

La vocación de un equipo de docentes y el apoyo de la familia de los alumnos fueron los pilares fundamentales para que hoy Marisol Pombo de 27 años y Yunior Ruth de 22 finalicen sus estudios secundarios en un establecimiento de enseñanza común. Ambos egresados quieren seguir estudiando, en el caso de Marisol quiere estudiar en Posadas interprete de señas y Yunior quiere ser despachante de aduanas, para ello está buscando una institución que pueda contar con un intérprete.

Karina Pudor interprete de señas fue la persona que hizo posible la inclusión de los alumnos en la escuela de enseñanza común. No solamente fue el nexo entre los alumnos y los profesores, sino que pudo transmitir sus conocimientos e impulsar. “Estamos orgullosos de todo el trabajo, todo comenzó allá por el 2014 cuando propusimos incluir, nos respondieron que no era viable porque no teníamos las herramientas. Pero no nos quedamos con el no, logramos el acuerdo con la escuela Especial y mediante Karina Pudor logramos formar a los primero alumnos sordos egresados de la secundaria común sin la necesidad de mudarse a Posadas” explico Néstor Alcaraz

Por su parte Yanina Diaz explico que creció profesionalmente al transcurrir el camino incluso dio a entender que aprendió más que los alumnos durante el proceso. “Algo que me sorprendió es entender lo difícil que es para hacerse entender, uno cree que porque los chicos saben leer o escribir ellos comprenden pero no es así. La lengua de señas es difícil y hacernos entender sin tener este conocimiento es muy difícil”

En tanto Karina Pudor, remarco el trabajo fundamental del interprete y la dedicación. “En este establecimiento, se pudo trabajar de forma cómoda y eso es esencial para cumplir con el objetivo. Me ha tocado trabajar en aulas donde no contaba con el espacio necesario, era aulas muy pequeñas con super población y no tenía un espacio cómodo. En esta oportunidad contamos con un equipo con mucha vocación y trabajamos de forma mancomunada”

Por su parte Juan Carlos Roble, director de la escuela Especial Nº 27 remarcó la predisposición de los docentes. “He notado que los docentes con mayor experiencia son los mas abiertos a la inclusión, me encontré en estos años con docentes jóvenes que no quieren adpatarse a la ley e incluir a los alumnos con discapacidades. Acá encontramos un gran equipo y fuimos un gran equipo, junto a las familias de los alumnos que los apoyaron para que lleguen a la meta”

Los alumnos, muy contentos de tener el titulo secundarios, coincidieron en que la materia más difícil fue portugués “ellos tenían la opción de no rendir lengua extranjera, pero ellos quisieron aprender porque tienen parientes en Brasil. Se esmeraron y aprobaron una materia sumamente difícil para ellos porque todas las lenguas de señas son diferentes” resalto Karina Pudor.

Los alumnos enfrentaron barreras durante todo su caminar en la educación, enfrentaron la oralidad que dificulta mucho la comprensión sin embargo salieron adelante y comenzaran una nueva etapa “Este logro fue posible gracias a las familias que nunca dejaron de acompañar a sus hijos y otro punto fundamental fue el incondicional acompañamiento de las instituciones asociadas con un profundo respeto hacia la diversidad y abierta a la inclusión” remató estela Cavia directora de la EPJA 1411

Fuente de esta noticia: https://actualizateiguazu.com/v3/2023/12/19/por-primera-vez-dos-jovenes-sordos-culminaron-la-secundaria-en-el-sistema-de-educacion-comun-en-iguazu/

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG