Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Arrancó el verano en Brasil. Específicamente, a las 0:27 de este viernes (22), la estación ha comenzado en todo el Hemisferio Sur. Después de un año marcado por olas de calor inusuales, las proyecciones indican que las temperaturas serán superiores al promedio histórico. Este análisis climático ha sido elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).

El verano en el país suele caracterizarse por un aumento en las temperaturas, días más largos que las noches, lluvias intensas, actividad eléctrica y vientos de moderados a fuertes. Sin embargo, debido al fenómeno de El Niño, que afecta la distribución de las temperaturas del agua en el Océano Pacífico, se anticipa que los cambios climáticos sean más pronunciados. En Brasil, se prevé que los efectos de El Niño perduren durante toda la temporada, la cual concluirá el 20 de marzo de 2024.

Durante los meses de enero a marzo, la región norte de Brasil podría experimentar temperaturas hasta 1ºC por encima de la media histórica. En cuanto a las precipitaciones, se prevé que los estados de Acre, Roraima, Amapá y el suroeste de Amazonas experimenten volúmenes cercanos o superiores a la media durante este trimestre. Por otro lado, otras áreas, como la mayor parte de Amazonas, Pará, Rondônia y Tocantins, enfrentarán un período de sequía.

En el Nordeste del país, se anticipa que las temperaturas serán superiores al promedio, especialmente en los estados de Maranhão, Piauí y el norte de Bahía. En el centro-norte de la región, las precipitaciones se pronostican cercanas o por debajo de los niveles climatológicos. En cambio, en el centro-sur, debido al patrón de aguas más cálidas en el Atlántico Sur, es probable que se den precipitaciones más abundantes.

En la región centro-oeste, se pronostica un intenso calor en todos los estados, con temperaturas superiores a 1ºC respecto a la media histórica. Además, se anticipan precipitaciones cercanas o superiores a la media en prácticamente toda la región, con la excepción del oeste de Mato Grosso, donde se espera un volumen ligeramente inferior al promedio trimestral.

En el Sudeste, se prevén temperaturas elevadas en todos los estados, con valores que podrían superar en más de 0,5ºC la media histórica. Se espera un aumento en las precipitaciones, especialmente en Minas Gerais, donde podrían ser más frecuentes e intensas.

En el sur, se espera un calor cercano o ligeramente superior a lo normal en Paraná, Santa Catarina y el norte de Río Grande del Sur. En otras áreas de este último estado, existe la posibilidad de temperaturas medias o inferiores a la media. Las precipitaciones serán más abundantes en Rio Grande do Sul, especialmente en el sur del estado, mientras que en otras zonas de la región, se esperan precipitaciones irregulares, con totales cercanos o ligeramente inferiores a la media.

Impactos en la cosecha

El Inmet destaca los impactos potenciales de El Niño en la cosecha de verano 2023/24. En los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía, las precipitaciones registradas en octubre y noviembre fueron inferiores a la media. Esta situación ha llevado a niveles de agua en el suelo significativamente bajos, lo que no favorece las etapas iniciales de los cultivos de verano. La previsión indica que estos niveles se mantendrán bajos en los próximos meses, con un déficit hídrico agravado por el aumento de la evapotranspiración debido a las elevadas temperaturas.

En la región de Brasil Central, que abarca el Distrito Federal y los estados de Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Rondônia y Tocantins, se ha registrado un incremento en los niveles de humedad en el suelo en determinadas áreas. Este fenómeno se atribuye al retorno de las precipitaciones durante la segunda mitad de diciembre. A excepción del norte de Minas Gerais, esta situación ha creado un entorno propicio para la reanudación de la siembra y el desarrollo inicial de la cosecha.

En cuanto a la región sur, las precipitaciones proyectadas deberían mantener elevados los niveles de agua en el suelo, aunque la probabilidad de exceso de agua es menor en ciertas localidades. Se espera que, con la disminución de las lluvias en comparación con los meses anteriores, se reanude la siembra de la primera cosecha en las regiones que han experimentado retrasos.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2023-12/arrranca-el-verano-en-brasil-con-pronostico-de-calor-historico

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG