Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

¡Somos un país afortunado! Y tenemos innumerables ejemplos en internet que demuestran que la suerte la creamos nosotros mismos, solo hay que esforzarse. Eso es lo que sucedió. Aunque el caso de Brasil es bastante peculiar. La suerte comenzó a sonreír el 30 de octubre de 2022 con la elección del presidente Lula (PT).

Desde entonces, inexplicablemente para los agoreros, la suerte no ha dejado de crecer, de hecho, se ha apoderado del país, a pesar de un intento de golpe en el camino y de todas las proyecciones negativas de los agentes del “mercado” sobre la economía, el crecimiento del PIB e incluso la creación de 1,8 millones de nuevos empleos formales.

¡Qué suerte la de China! De hecho, con China y otros países, el balance comercial de Brasil ha sido muy afortunado. De enero a noviembre, las exportaciones superaron los US$ 310 mil millones y las importaciones sumaron US$ 221 mil millones. La diferencia entre lo que el país vendió y lo que compró alcanzó casi los US$ 90 mil millones, el nivel más alto en la historia.

Pero para ser justos con el sortilegio del destino, es necesario hacer una cronología, una línea del tiempo de cómo la suerte nos alcanzó y colocó nuevamente a Brasil en el camino del crecimiento, alrededor del 3,1% en 2023, convirtiéndose en la novena economía mundial, en comparación con el undécimo lugar ocupado el año anterior. ¡Qué suerte tan grande!

Después de la elección de Lula, la buena fortuna volvió a aparecer en diciembre con la aprobación de la PEC de Transición, que permitió R$ 145 mil millones por encima del techo de gastos, para que el gobierno pudiera recrear el Bolsa Família y aumentar los recursos para la salud, retomando el programa Farmácia Popular, entre otras inversiones.

La suerte continuó persiguiéndonos durante todo el año 2023. En el Congreso Nacional, a pesar de que el gobierno estaba en minoría, se aprobaron proyectos que impactaron positivamente la vida de los brasileños en los ámbitos económico, social y tributario. Se aprobó, por ejemplo, el nuevo marco fiscal, poniendo fin al techo de gastos que impedía el aumento real del salario mínimo y del Bolsa Família.

Las políticas sociales, características del gobierno de Lula, contaron con el apoyo del Congreso y avanzaron en áreas como la lucha contra el hambre, la valorización del salario mínimo, cuestiones étnico-raciales, ambientales y de derechos humanos, así como el mejoramiento de las políticas educativas, culturales, de salud, vivienda y agrarias.

Se recrearon programas como Más Médicos y Mi Casa, Mi Vida, así como los ya mencionados Bolsa Família y Farmácia Popular. También contamos con el Nuevo PAC, el Desenrola Brasil y la imposición de impuestos a empresas offshore y fondos financieros exclusivos pertenecientes a multimillonarios que prácticamente no pagaban impuestos.

Si la suerte favorece a los valientes, no hay mejor ejemplo que la aprobación de la Reforma Tributaria, que llevaba más de tres décadas en discusión en el Congreso y que simplifica el sistema tributario, incluyendo la recaudación de impuestos a los ricos y menos impuestos para los pobres, con la adopción de reglas que incluso permitirán atraer inversiones extranjeras.

Además, el Congreso Nacional aprobó la propuesta del gobierno federal para compensar a los estados y municipios por un total de R$ 27 mil millones, debido a la reducción del ICMS sobre los combustibles vigente entre junio y diciembre de 2022. Fui ponente de este proyecto que compensa las pérdidas sufridas por los municipios debido a una medida electoralista del gobierno anterior. Avanzamos y garantizamos la anticipación de la compensación que se produciría en 2024, 2025 y 2026.

En esta nueva ola de suerte, la educación pública volvió a ser prioritaria con la liberación de casi R$ 4 mil millones para completar más de 3.500 obras escolares inconclusas. Además, en el presupuesto de 2024, ya se prevé la recomposición de los fondos para la Salud por un monto de R$ 218,3 mil millones, un valor superior en R$ 50,2 mil millones al previsto en 2023, y para la Educación por R$ 112,5 mil millones, un valor superior en R$ 12,6 mil millones al previsto en 2023.

En el ámbito internacional – lamento la guerra en Ucrania y la continua masacre del pueblo palestino en Gaza -, la suerte volvió a poner a Brasil en el mapa del mundo, recuperando su imagen y protagonismo después de haberse convertido prácticamente en un paria, un estorbo, con el gobierno anterior. El balance comercial brasileño, que mencioné anteriormente, muestra los resultados, que serán aún más potenciados en el futuro, gracias a las visitas del presidente Lula al extranjero.

En 2023, por pura suerte para algunos, Brasil regresó al lecho de la democracia, la solidaridad, la soberanía nacional, la igualdad y la equidad, basándose en un modelo que promueve la inclusión social, los ingresos y el empleo para garantizar a la población una mejor calidad de vida, dignidad y esperanza de días mejores.

En 2024, continuaremos con las acciones para asegurar un país más justo y desarrollado, sobre bases plurales, solidarias, democráticas, justas y ambientalmente sostenibles. Como dice el verso de Antônio Cícero: “usted me abre sus brazos y juntos construimos un país”.

¡Feliz Navidad y que el 2024 nos traiga aún más suerte que la que tuvimos en 2023!

 

Zeca Dirceu, deputado federal pelo Paraná, é líder do PT na Câmara dos Deputados

 

Con Información Ronald Stresser

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG