Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

El próximo 1° de enero de 2024, el Salario Mínimo Nacional experimentará un incremento del 5,5%, según anunció en una conferencia de prensa el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

Esta actualización situará el salario mínimo en $22.268, superando el monto actual de $21.107. Se estima que este aumento será ligeramente superior a la tasa de inflación acumulada del año, la cual alcanzó un 5,22%, con un incremento del 0,34% en noviembre.

Durante la rueda de prensa, Mieres destacó la resiliencia del Salario Mínimo Nacional, subrayando que, incluso en momentos difíciles, ha experimentado un aumento acumulado del 1,2% en los últimos cuatro años.

Además, celebró la mejora en los niveles de empleo en comparación con 2019, señalando que el salario real ha experimentado un aumento, situándose «un punto arriba» con respecto al promedio de ese año.

El ministro expresó su optimismo sobre la continuación del aumento del poder adquisitivo en el sector privado, anticipando que los acuerdos salariales seguirán pactándose con incrementos por encima de la inflación.

El salario mínimo en Uruguay será de alrededor de US$570, y sigue siendo uno de los más altos de la región latinoamericano.

La economía uruguaya atraviesa un bache

En el último trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay experimentó una contracción del 0,2% en comparación con el mismo período del año anterior, según el reporte del Banco Central del Uruguay (BCU) divulgado este jueves.

La caída se atribuye principalmente a una disminución en las actividades de construcción y en el sector de energía eléctrica, gas y agua, aunque fue parcialmente compensada por el desempeño positivo en los sectores agropecuario, de transporte, información y comunicaciones.

En términos desestacionalizados, al comparar el último trimestre con el anterior, la economía uruguaya experimentó un crecimiento del 1%. El informe destaca que, desde la perspectiva de la demanda, se observó un aumento en la demanda interna, pero una disminución en la demanda externa. El gasto de consumo final y la formación bruta de capital aumentaron, mientras que las exportaciones sufrieron una reducción del 9,2% en su volumen físico, y las importaciones crecieron un 5% en comparación con 2022.

En cuanto al tercer trimestre de 2023, el PIB per cápita de Uruguay alcanzó los 71.357 pesos uruguayos mensuales (aproximadamente 1785 dólares), según detalla el informe del BCU.

Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG